• Acerca de OhMyGeek!
  • Contacto
OhMyGeek!
  • Tecnologías
    • Ciencia
    • Dispositivos
    • Hardware
    • Inteligencia Artificial
    • Internet
    • Robótica
    • Seguridad
    • Software
    • Verdes
  • Videos
  • Acerca de
    • Apple
    • Eventos
    • Google
    • Industria
    • Microsoft
    • Redes 5G
    • Samsung
    • Transportes
    • Tutoriales
  • Análisis
  • Entretenimiento
    • Cultura Pop
    • Música
    • No-Noticia
    • Películas
    • Series
    • Videojuegos
  • OhMyGeek!
    • Express en Canal 13C
    • Next por TXS Plus
    • Podcast
Sin resultados
Mira todos los resultados
OhMyGeek!
Sin resultados
Mira todos los resultados
OhMyGeek!
Sin resultados
Mira todos los resultados
Inicio OhMyGeek! Entrevistas y Opinión

Post en Caras: «¿Suena muy loco tener una Internet propia?»

Por Felipe Ovalle
13 de marzo de 2012
A A
(paí­ses enemigos de Internet por Reporteros Sin Fronteras)

(paí­ses enemigos de Internet por Reporteros Sin Fronteras)

Columna escrita originalmente para Revista Caras (Web)

Irán es uno de los paí­ses considerados “enemigos de Internet”. ¿Por qué? Básicamente porque la censuran. Ellos se suman a un listado de paí­ses -del oriente- como Corea del Norte, Arabia Saudí­, China, Uzbekistán, Vietnam, Siria, entre otros, que bajo la misma regla, coartan Internet a sus habitantes.

(paí­ses enemigos de Internet por Reporteros Sin Fronteras)

Allá no existe Facebook, Twitter, Google y ningún tipo de Blog. O sea: Medios de expresión personales = “0” / Gobierno de Irán = “1000”, pero todo esto tiene un trasfondo bastante peculiar.

Publicidad

Irán ha justificado su censura, no porque quiera “cortarles las manos”, digitalmente a sus oriundos, más bien por una cuestión que occidente es una mala influencia. Sí­, para ellos (en especí­fico en voz de Reza Taguipur, Ministro de Comunicaciones y Tecnologí­a de la Información iraní­) los paí­ses de occidente, con Estados Unidos a la cabeza, usan Internet para espiar y extender la corrupción en el mundo. Entonces ellos claramente no están a favor.

Google es considerado el instrumento máximo de espionaje y para que decir de otros portales, donde la policí­a iraní­ los encuentra como verdaderos métodos para promover la producción, venta y consumo de drogas dentro del paí­s. O sea todo lo malo es culpa de Internet.

Bueno, pero, ¿es muy descabellado pensar eso? La verdad es que no. Es conocido el espionaje en Internet. Se sabe de técnicas de monitoreo en redes sociales, ya sea para Marketing o cuestiones gubernamentales. En eso no hay engaño. Retrocedamos un mes atrás, ¿La captura de los fundadores de MegaUpload? Y más atrás con todo lo que Wikileaks nos ha proveí­do.

Publicidad

El problema radica en que Irán predica, pero no practica. Crea organismos especiales para espiar domésticamente e internacionalmente la Internet, entonces -a la larga- cae en un mismo fisgoneo hacia lo que haga, o no, su gente en Internet. Fuera de cortarles los accesos a medios de expresión en lí­nea de participación global.

Irán ha tenido sus propias revoluciones polí­ticas a través de “la red de redes”, en una forma clandestina a contar del 2009, con la creación de Blogs por consecuencia de la falta de prensa extranjera en el paí­s. Imaginen que las mujeres artistas iraní­es (especialmente cantantes), como no tienen “derecho a voz”, han usado Internet para darse a conocer y después simplemente irse de ahí­, ya que peligra su carrera y hasta su propia integridad fí­sica por ser una república islámica.

Fuera de todo lo expuesto, Irán quiere hacer su propia Internet. Una que sea para el pueblo, libre de occidente y con variantes a todos los servicios que ya existen como Yahoo!, Google o el mismo Hotmail. ¿La idea? Tener el control absoluto de la información. Ojo que esto no cortarí­a a la Internet que todos conocemos, ya que el mismo Gobierno, Bancos y algunas compañí­as seguirán accediendo a esta. Ni tontos, con todo el tema comercial y la globalización que exclusivamente sucede en la Internet corrupta de occidente.

Publicidad

Pero, ¿suena muy loco tener una Internet propia? Otra vez la respuesta es “no”. Muchos han pensado en hacer distintas redes para propósitos en particular. Por ejemplo: Internet para la educación en colegios, Internet para el comercio y así­ muchas otras.

El detalle es que Irán tiene dos problemas graves que quiere resolver con esto: 1) Dominar la información que entre y salga del paí­s para el pueblo. En esto estoy de acuerdo con los dichos de Carl Bildt (Ministro de Asuntos Exteriores de Suecia) que se refirió al tema como “no debes hacer digitalmente lo que tampoco no está permitido en la vida real”, con eso remató que “Hay cosas que no podemos hacer, como robar. Que esto infringe la libertad de los individuos, algunos podrí­an argumentar que sí­, pero las limitaciones están para proteger las libertades de otros”.

Ahora el segundo aprieto y que podrí­a darle a favor, solo un poco, a Irán es: 2) La seguridad informática industrial y comercial del paí­s. Irán –este último tiempo- ha sido bastante atacada por virus de construcción muy compleja como Stuxnet o Duqu. Estos, en un inicio, atacaron directamente a plantas nucleares, industrias que controlan viaductos y otras empresas del paí­s, lo que dejó inquieta a la comunidad mundial ya que Stuxnet puede recoger datos de una máquina y -más encima- hacerse de ella completamente.

Publicidad

¿Qué hacer? ¿Cómo buscar el equilibrio de la censura si tenemos una red insegura? ¿Cómo no ser tan inicuo para utilizar esta inseguridad contra tu gente y usarlo de pretexto para “robarte” identidad digital?

¿Y ahora quién podrá defendernos? O mejor dicho, ¿quién podrá defender la libre expresión en Irán?

Temas relacionados: Columnas de opiniónDuqufelipe ovalleInternetiranStuxnet
Artículo previo

Detienen a estudiante chileno por ser administrador local de Cuevana

Próximo artículo

Lanzamiento: Nuevo Sony Xperia Sola (MT27i)

ESTO TE INTERESARÁ

Galaxy S23: ¿qué debemos esperar para el lanzamiento según Samsung?
Eventos

Streaming: mira el lanzamiento del Galaxy S23 desde San Francisco

Por Felipe Ovalle
1 de febrero de 2023

...

¿Qué es la «Ley EAT» que regula a las Apps de transportes como Uber o DiDi?
Transportes

¿Qué es la «Ley EAT» que regula a las Apps de transportes como Uber o DiDi?

Por OhMyGeek!
29 de enero de 2023

...

HBO renueva «The Last of Us» para una segunda temporada

HBO renueva «The Last of Us» para una segunda temporada

27 de enero de 2023
Automóviles ‘cero kilómetros’ ya no pueden andar sin patente por las calles

Automóviles ‘cero kilómetros’ ya no pueden andar sin patente por las calles

24 de enero de 2023
Esta es la lista completa de juegos de PlayStation VR2 para su lanzamiento

Esta es la lista completa de juegos de PlayStation VR2 para su lanzamiento

21 de enero de 2023
Hoy se estrena «The Last of Us», ¿dónde y cómo verla en Latinoamérica?

El primer episodio de «The Last of Us» fue el estreno más visto de HBO Max en Latinoamérica

20 de enero de 2023

OMG! VIDEOS

Reproduciendo

ÚLTIMAS NOTICIAS

Samsung presentó la nueva serie Galaxy S23 incluyendo al S23 Ultra

Samsung presentó la nueva serie Galaxy S23 incluyendo al S23 Ultra

1 de febrero de 2023
Galaxy S23: ¿qué debemos esperar para el lanzamiento según Samsung?

Streaming: mira el lanzamiento del Galaxy S23 desde San Francisco

1 de febrero de 2023
Web falsas se hicieron pasar por banco Itaú para robar datos a clientes

Web falsas se hicieron pasar por banco Itaú para robar datos a clientes

30 de enero de 2023
OhMyGeek!

OhMyGeek! es un Web blog de tecnología, innovación y Cultura Geek/Pop, con shows de Televisión, Radio y Podcast. OhMyGeek! es una marca registrada de Producciones Medialabs LTDA.

  • Acerca de OhMyGeek!
  • Contacto

(CC) 2022 OhMyGeek! Algunos derechos reservados.

Sin resultados
Mira todos los resultados
  • Tecnologías
    • Ciencia
    • Dispositivos
    • Hardware
    • Inteligencia Artificial
    • Internet
    • Robótica
    • Seguridad
    • Software
    • Verdes
  • Videos
  • Acerca de
    • Apple
    • Eventos
    • Google
    • Industria
    • Microsoft
    • Redes 5G
    • Samsung
    • Transportes
    • Tutoriales
  • Análisis
  • Entretenimiento
    • Cultura Pop
    • Música
    • No-Noticia
    • Películas
    • Series
    • Videojuegos
  • OhMyGeek!
    • Express en Canal 13C
    • Next por TXS Plus
    • Podcast

(CC) 2022 OhMyGeek! Algunos derechos reservados.

  • Compártelo
  • Tuitéalo
  • Wasapear
  • Messenger
  • LinkedIn
  • Telegram
  • Gmail