Crean sistema para dar energía a vehículos durante la noche lunar
La noche lunar dura alrededor de 14 días, periodo en que se alcanzan temperaturas de hasta –150 ºC, lo cual complica el funcionamiento de naves.
La noche lunar dura alrededor de 14 días, periodo en que se alcanzan temperaturas de hasta –150 ºC, lo cual complica el funcionamiento de naves.
De las 50 profecías que incluye el artículo de Isaac Asimov acerca del 2014, al menos el 40% no están ni siquiera cerca de cumplirse.
En una loable calidad, hoy podemos ver en vivo lo que están haciendo los astronautas en su caminata espacial para mejorar la Estación Espacial Internacional.
Arte con ADN, animales rellenos de algas bioluminiscentes, y materiales mágicos son algunos de los regalos perfectos para un geek esta navidad.
Los millones en publicidad de YouTube, una obra de arte en base al "hack" hacia Linkedin el 2012 y más, son parte del OhMyGeek! Express de hoy.
Si ISON sobrevive su paso cerca del sol, los científicos podrán recabar datos sobre cómo se formó el sistema solar hace 4.600 millones de años.
La Estación Espacial Internacional es el objeto artificial más grande de la órbita terrestre.
El asteroide que explotó el 15 de febrero sobre la ciudad rusa de Chelyabinsk tenía unos 20 m de diámetro, viajaba a 18,3 km/s, y dañó 3.613 edificios.
Un estudio refleja que una de cada cinco estrellas tiene un planeta ubicado en una zona habitable.
Los fragmentos de roca y granos de arena marciana analizados por el rover Curiosity contienen moléculas de H2O.
En junio de 2014, los astronautas de la Estación Espacial Internacional podrán imprimir en impresoras 3D respuestos importantes que puedan necesitar.
El campo magnético del Sol cambia la polaridad aproximadamente cada 11 años y tiene un efecto dominó en todo el sistema solar.
Se trata de HD 189733b, un planeta azul celeste, muy parecido al color de la Tierra vista desde el espacio.
A las 11:00 AM (GMT), la Luna estuvo a una distancia de 356.991 kilómetros de la Tierra, cuestión que no ocurría desde mayo de 2012.
El famoso telescopio Kepler, encargado de buscar planetas similares al nuestro, tiene una falla en el control de dos de los cuatro rotores que se utilizan para estabilizar y dar ...
https://www.youtube.com/watch?v=e7DEw70LVWs "We Are the Explorers" corresponde al último video institucional de NASA, donde se muestra parte de quiénes son y qué hacen las personas que íntegramente trabajan en la Administración Nacional ...
https://www.youtube.com/watch?v=Rel4HFAchQI Así como acá -en OhMyGeek!- conversamos vía hangout con el Astronauta costarricense Franklin Chang Díaz, Google (hoy) realizó uno entrevistando al ingeniero aeroespacial argentino, Miguel San Martín. Él conversó con ...
https://www.youtube.com/watch?v=RBUd0aKPsWc Ya están abiertas las incripciones para el International Space Apps Challenge, un proyecto colaborativo internacional enfocado en la exploración espacial que tiene lugar durante 48 horas en múltiples ciudades ...
https://www.youtube.com/watch?v=XW__1B85pjQ&feature=player_embedded La agencia espacial estadounidense NASA se encuentra monitoreando el trayecto de un gran asteroide, que debería acercarse a la Tierra este viernes, y que podría ser la mayor aproximación ...
https://www.youtube.com/watch?v=TAiwIYzqBRg Una nueva y tercera temporada de OhMyGeek! se estrena el próximo 4 de diciembre a las 21:30 hrs a través de las pantallas de Canal 13C. Cada martes se ...
OhMyGeek! es un Web blog de tecnología, innovación y cultura Geek/Pop, con shows en televisión y radio. OhMyGeek! es una marca registrada de Producciones Medialabs Ltda.
(CC) 2024 OhMyGeek! Algunos derechos reservados.