• Acerca de OhMyGeek!
  • Contacto
OhMyGeek!
  • Tecnologías
    • Ciencia
    • Dispositivos
    • Hardware
    • Inteligencia Artificial
    • Internet
    • Robótica
    • Seguridad
    • Software
    • Verdes
  • Videos
  • Acerca de
    • Apple
    • Eventos
    • Google
    • Industria
    • Microsoft
    • Redes 5G
    • Samsung
    • Transportes
    • Tutoriales
  • Análisis
  • Entretenimiento
    • Cultura Pop
    • Música
    • No-Noticia
    • Películas
    • Series
    • Videojuegos
  • OhMyGeek!
    • Express en Canal 13C
    • Next por TXS Plus
    • Podcast
Sin resultados
Mira todos los resultados
OhMyGeek!
Sin resultados
Mira todos los resultados
OhMyGeek!
Sin resultados
Mira todos los resultados
Inicio Tecnologí­as Ciencia

La NASA perfecciona un nuevo protocolo de Internet interplanetario

Por Colaborador OhMyGeek!
14 de noviembre de 2012
A A
EnviarCompartirTuitear

La Agencia Espacial Estadounidense (NASA) y la Agencia Espacial Europea (ESA) probaron con éxito un nuevo protocolo de Internet denominado Disruption Tolerant Networking (DTN), más conocido como el «IP espacial» y que, según los expertos, les permitirá comunicarse mejor con sus naves interplanetarias.

Gracias a este sistema, la astronauta estadounidense de la Estación Espacial Internacional (ISS), Sunita Williams,operó desde el módulo espacial un pequeño robot de Lego situado en el Centro de control de operaciones de vuelo en Darmstadt, Alemania.

La idea del DTN surgió debido a las necesidades que podrí­an tener futuras misiones espaciales. Según indican, a medida que la NASA vaya extendiendo su alcance a la Luna y más allá, se necesitará disponer de una arquitectura en red como DTN para completar con éxito las misiones espaciales.

El experto del departamento de comunicaciones y navegación de la NASA, Badri Younes, aseguró que el DTN experimental podrá ser usado en un futuro en una nave en órbita alrededor de Marte para operar robots en la superficie del planeta.

Lee también:  Las videollamadas están matando la creatividad, según estudio

La arquitectura del protocolo DTN asegura un intercambio de datos estandarizado similar al Internet terrestre. A diferencia del protocolo de Internet convencional TCP/IP, que supone una conexión permanente, el DTN es tolerante a interrupciones, errores y retardos de señales.

Los cientí­ficos explicaron que, si el nodo no logra transmitir el paquete de datos, la información se conserva y los intentos de transmitirla continuarán hasta que el nodo consiga conectarse con algún otro nodo y transmitir los datos. Como resultado, la información llega al destinatario.

Las primeras pruebas de este nuevo protocolo se efectuaron en noviembre de 2008, cuando especialistas de la NASA transmitieron una decena de imágenes a la sonda espacial Deep Impact, localizada a 32 millones de kilómetros de la Tierra. Desde entonces el sistema se ha ido perfeccionando.

Tags: internetNasa
EnviarCompartirTweet
Artículo previo

«Overly Attached Girlfriend» hace comercial de discos sólidos

Próximo artículo

Nokia lanza here.com, una app de mapas para iOS y otras plataformas

ESTO TE INTERESARÁ

Las videollamadas están matando la creatividad, según estudio

Las videollamadas están matando la creatividad, según estudio

6 de mayo de 2022
Elon Musk compra Twitter por 44.000 millones de dólares

Elon Musk compra Twitter por 44.000 millones de dólares

25 de abril de 2022
Falso Mercado Libre se indexaba en Google y tenía publicidad en YouTube para estafar

Falso Mercado Libre se indexaba en Google y tenía publicidad en YouTube para estafar

21 de marzo de 2022
Estas son las actividades del observatorio ALMA por el Día de la Astronomía

Estas son las actividades del observatorio ALMA por el Día de la Astronomía

19 de marzo de 2022
Netflix nos explicó cómo es el cobro adicional a usuarios que no están en la misma casa

Netflix nos explicó cómo es el cobro adicional a usuarios que no están en la misma casa

17 de marzo de 2022
#ChaoNetflix: la campaña contra el servicio por cobrar más al compartir tu cuenta con otros

#ChaoNetflix: la campaña contra el servicio por cobrar más al compartir tu cuenta con otros

17 de marzo de 2022

OMG! VIDEOS

Reproduciendo

Las videollamadas matan la creatividad, según estudio

Las videollamadas matan la creatividad, según estudio

00:01:45

¿Una silla? Mejor ten una cama para tu escritorio gamer

00:01:47

Netflix nos explicó cómo es el cobro adicional a quienes comparten sus cuentas

00:14:59

ÚLTIMAS NOTICIAS

Las videollamadas están matando la creatividad, según estudio
Ciencia

Las videollamadas están matando la creatividad, según estudio

Por OhMyGeek!
6 de mayo de 2022

Mira el teaser tráiler de (Juego de Tronos) «La Casa del Dragón»

Mira el teaser tráiler de (Juego de Tronos) «La Casa del Dragón»

5 de mayo de 2022
¿Necesitas la ayuda de guías para aprovechar al máximo Elden Ring?

¿Necesitas la ayuda de guías para aprovechar al máximo Elden Ring?

29 de abril de 2022
Estos son los juegos de PlayStation Plus para mayo de 2022

Estos son los juegos de PlayStation Plus para mayo de 2022

28 de abril de 2022
Después de 8 años, Samsung vuelve a vender notebooks en Chile

Después de 8 años, Samsung vuelve a vender notebooks en Chile

27 de abril de 2022

SÍGUENOS

OhMyGeek!

OhMyGeek! es un Web blog de tecnología, innovación y Cultura Geek/Pop, con shows de Televisión, Radio y Podcast. OhMyGeek! es una marca registrada de Producciones Medialabs LTDA.

  • Acerca de OhMyGeek!
  • Contacto

(CC) 2022 OhMyGeek! Algunos derechos reservados.

Sin resultados
Mira todos los resultados
  • Tecnologías
    • Ciencia
    • Dispositivos
    • Hardware
    • Inteligencia Artificial
    • Internet
    • Robótica
    • Seguridad
    • Software
    • Verdes
  • Videos
  • Acerca de
    • Apple
    • Eventos
    • Google
    • Industria
    • Microsoft
    • Redes 5G
    • Samsung
    • Transportes
    • Tutoriales
  • Análisis
  • Entretenimiento
    • Cultura Pop
    • Música
    • No-Noticia
    • Películas
    • Series
    • Videojuegos
  • OhMyGeek!
    • Express en Canal 13C
    • Next por TXS Plus
    • Podcast

(CC) 2022 OhMyGeek! Algunos derechos reservados.