Por el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia se realizarán ferias en Santiago y Concepción
Fundación Tremendas realizará conversatorios y ferias en dos ciudades de Chile para las mujeres y niñas interesadas en áreas STEM.
Fundación Tremendas realizará conversatorios y ferias en dos ciudades de Chile para las mujeres y niñas interesadas en áreas STEM.
Hasta con 220 millones de pesos el fondo concursable «Startup Ciencia» apoyará emprendimientos relacionados a alta tecnología y ciencia.
Con el fin de discutir la presencia de la mujer en las áreas STEM, se realizará esta charla exclusiva para chicas y online para cualquiera.
El Ministerio será el encargado de las políticas y planes destinados a fomentar y fortalecer la ciencia, tecnología e innovación.
Este año se espera entregar el reconocimiento del Sello de Eficiencia Energética a nuevas empresas que operen en territorio nacional.
¿Llegas tarde constantemente a todas tus citas? Sin importar el contexto podrías tener un problema y quizás una personalidad controladora.
Porque la ciencia es un aporte para la construcción de sociedades y políticas gubernamentales, este sábado se hará un llamado mundial a defenderla.
Por $5.99 dólares podrás adquirir Biosupremacy en PC Windows. Un juego 100% chileno que también estará disponible -pronto- en MAC OS X.
A través de dos aplicaciones en formato de videojuego, un grupo de profesionales chilenos presentaron estos títulos gratuitos para aprender ciencia.
30 personas serán becadas con talleres dictados por profesionales del emprendimiento y resolverán dudas en temas legales, financieros, entre otros.
La compañía se aventura a entregar potencia y bajo consumo energético con la Radeon R9 Nano, en este formato pequeño para computadoras más versátiles.
Uno de los principales impulsores del el software libre, Richard Stallman, se presentará la feria organizada por la UST y la Municipalidad de Osorno.
Open Science, además de sus organizadores, cuenta con el apoyo del Club de Innovación, StartUp Chile, CORFO, la U. California-Davis y Austral Incuba.
Con el fin de apoyar proyectos científicos para emprender, a través de la infraestructura idónea, nace Santiago Labspace en manos de jóvenes chilenos.
El Museo Interactivo Mirador (MIM) de Santiago es el lugar donde se exhibirán dos nuevas series que buscan incentivar a los chicos con la ciencia.
"BlackBerry Scholars Program" es una estrategia desarrollada para alentar a mujeres jóvenes de todo el mundo a incursionar en los campos de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas. En esta oportunidad, ...
Desde el sábado pasado (2 de febrero), todos los vehículos nuevos a la venta contarán con una nueva Etiqueta de Eficiencia Energética, que entregará información sobre su consumo energético y ...
Un programador nigeriano llamado Saheed Adepoju lanzó un tablet llamado Inye 2 con fines educativos y culturales que pretende llegar a usuarios de toda África con el fin de ofrecer ...
El proyecto “Framework para la creación y uso de textos escolares digitales interactivos (TEDI), que aprovechen las habilidades de los estudiantes del nuevo milenio, en el escenario de computación 1 a 1 ...
La Universidad de Concepción, a través de la Coordinación del Programa EXPLORA de CONICYT Región del Biobío, el Centro Interactivo de Ciencias, Artes y Tecnologías, CiCAT, y El Museo Interactivo ...
OhMyGeek! es un Web blog de tecnología, innovación y cultura Geek/Pop, con shows en televisión y radio. OhMyGeek! es una marca registrada de Producciones Medialabs Ltda.
(CC) 2023 OhMyGeek! Algunos derechos reservados.