• Acerca de OhMyGeek!
  • Contacto
OhMyGeek!
  • Noticias
    • Ciencia
    • Dispositivos
    • Hardware
    • Inteligencia Artificial
    • Internet
    • Robótica
    • Seguridad
    • Software
    • Verdes
  • Acerca de
    • Apple
    • Eventos
    • Google
    • Industria
    • Microsoft
    • Redes 5G
    • Samsung
    • Transportes
    • Tutoriales
  • Entretenimiento
    • Cultura Pop
    • Música
    • No-Noticia
    • Películas
    • Series
    • Videojuegos
  • Videos
    • Todos los videos
    • YouTube
    • Instagram
    • TikTok
  • OhMyGeek!
    • Análisis
    • Express en Canal 13C
    • OhMyGeek! en Radio Futuro
    • Spotify
    • Los Resistidos
    • Contáctanos
Sin resultados
Mira todos los resultados
OhMyGeek!
Menú
OhMyGeek!
Menú
Inicio Tecnologí­as Seguridad

Consejos básicos para proteger un teléfono inteligente con Android

Por OhMyGeek!
20 de junio de 2014
Consejos
EnvíaloTuitéaloCompártelo

CONTENIDO RELACIONADO

Android 16, Gemini y más: todo lo que Google reveló en «The Android Show»

Adiós Google Assistant: la compañía lo reemplazará por Gemini en teléfonos este 2025

Google se prepara a integrar Gemini a Android Auto

No es novedad que los teléfonos con sistema operativo Android, son los más atacados por los ciberdelincuentes alrededor del mundo. Por lo mismo ESET, la empresa de seguridad informática, explica algunos consejos de seguridad con el fin de proteger los smartphones con Android frente a posibles amenazas informáticas y al robo de información sensible.

Consejos para proteger tu Android

  • Configurar el acceso y bloqueo del dispositivo. Para evitar que terceros accedan a la información del dispositivo resulta importante utilizar una contraseña. La misma puede ser: clave numérica, contraseña numérica de cuatro dí­gitos; clave alfanumérica, es decir, frases con números, letras y caracteres especiales; o bien una clave de patrón, generar un patrón uniendo puntos. En este último caso es recomendable configurar el dispositivo para que no se muestre el trazado y así­ evitar que alguien pueda ver cuál es la unión de puntos.
La configuración de un patrón, PIN o contraseña en un Android, es uno de los consejos mí­nimos de seguridad.
La configuración de un patrón, PIN o contraseña en un Android, es uno de los consejos mí­nimos de seguridad.
  • Realizar actualizaciones de forma periódica. Las actualizaciones son fundamentales, ya que en algunas ocasiones definen si el equipo es vulnerable o no. A través de éstas, los programadores corrigen errores, que podrí­an ser fallas de seguridad mediante las cuales un atacante podrí­a ingresar al sistema, vulnerarlo y robar información. Para actualizar aplicaciones de terceros, se debe ingresar a Google Play, donde podrán descargarse las últimas versiones disponibles. Por otro lado, las actualizaciones oficiales de Android son administradas por cada compañí­a telefónica.
  • Verificar las aplicaciones y sus permisos. A la hora de instalar aplicaciones es necesario considerar dos puntos: su procedencia y los permisos que requieren. Es recomendable utilizar repositorios oficiales y confiables para las descargas. A su vez, a la hora de instalar una aplicación desde Google Play, por ejemplo, inmediatamente se muestra una ventana con los permisos que solicita dicha aplicación. Uno de los consejos más atinados es leerlos y, de no estar seguro de lo que implican, evitar instalar la aplicación.
  • Evitar dejar la geolocalización al descubierto. Existen aplicaciones que solicitan activar la opción de geolocalización, servicio que permite determinar la ubicación geográfica de un dispositivo mediante triangulación de coordenadas. Esta opción podrí­a usarse, por ejemplo, para encontrar un dispositivo extraviado. No obstante, también puede ser aprovechado por ciberdelincuentes para conocer la ubicación de personas. De modo que no es recomendable tener activada esta opción o, de hacerlo, verificar que los servicios que lo utilicen sean confiables y adecuados. Para configurar esta preferencia hay que ingresar al menú Ajustes/Ubicación y Seguridad/Mi ubicación, y desde allí­ es posible personalizar el posicionamiento mediante satélite GPS o Wi-Fi.
  • Proteger la tarjeta SIM. No solo se debe bloquear el acceso al equipo, sino también a la tarjeta SIM, ya que puede prevenir la falsificación y robo de identidad. Es posible utilizar una contraseña fuerte para que en el caso de perder el teléfono se puedan evitar secuestros virtuales.
  • Cuidar los metadatos. Los metadatos revelan información sobre datos; pueden indicar quién creó un archivo, la fecha y el modelo del equipo donde lo hizo, etc. Asimismo, pueden exponer las coordenadas geográficas donde fue tomada una fotografí­a y en algunos casos hasta brindar el usuario y la contraseña de una sesión. Este tipo de información resulta muy atractiva para los ciberdelincuentes que pueden utilizarla para realizar ataques de Ingenierí­a Social.
  • Configurar la seguridad del navegador web. Algunas buenas prácticas para aplicar en el navegador web del dispositivo son: contar con una solución antivirus capaz de analizar las conexiones y los archivos que se ejecutan, deshabilitar ejecución de Java y de Flash, asegurarse de navegar siempre en sitios confiables con HTTPS, no visitar sitios desconocidos, deshabilitar la opción de recordar contraseñas, deshabilitar la opción de habilitar ubicación.
  • Crear copias de seguridad. Hacer copias de seguridad, o respaldos, de forma periódica es una muy buena práctica, ya que permitirá recuperar la información ante un incidente que la perjudique, borre o corrompa.
  • Borrar datos a la hora de vender o regalar el dispositivo. Para hacerlo es necesario ingresar en Ajustes/Privacidad y seleccionar Restablecer datos de fábrica. Al ejecutar la opción el equipo preguntará si se desea borrar la tarjeta de memoria, de modo que si la memoria también se entrega con el equipo es recomendable borrarla.
Etiquetas: AndroidESET

Síguenos en Google News:

Síguenos en:

Google News

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp:

Suscríbete en:

WhatsApp

ESTO TE INTERESARÁ

Hacker Teclado Contraseñas - contraseñas

Más de 184 millones de contraseñas de Google, Facebook, Microsoft y más expuestas en filtración

27 de mayo de 2025
Seguridad De Los Casinos Online

Identificando la seguridad de los casinos online

15 de mayo de 2025
Tienda Casio

Casio confirma que ataque de ransomware permitió el robo de datos de 8.500 personas

8 de enero de 2025
Bootkitty Bootkit Uefi Linux - Bootkitty

¿Qué es «Bootkitty»? El primer bootkit UEFI diseñado para Linux

29 de noviembre de 2024
OhMyGeek!

OhMyGeek! es un Web blog de tecnología, innovación y cultura Geek/Pop, con shows en televisión y radio. OhMyGeek! es una marca registrada de Producciones Medialabs Ltda.

(CC) 2025 OhMyGeek! Algunos derechos reservados.

  • RSS Feed
  • Acerca de OhMyGeek!
  • Contacto

Acerca de OhMyGeek!   /   Contacto

Sin resultados
Mira todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciencia
    • Dispositivos
    • Hardware
    • Inteligencia Artificial
    • Internet
    • Robótica
    • Seguridad
    • Software
    • Verdes
  • Acerca de
    • Apple
    • Eventos
    • Google
    • Industria
    • Microsoft
    • Redes 5G
    • Samsung
    • Transportes
    • Tutoriales
  • Entretenimiento
    • Cultura Pop
    • Música
    • No-Noticia
    • Películas
    • Series
    • Videojuegos
  • Videos
    • Todos los videos
    • YouTube
    • Instagram
    • TikTok
  • OhMyGeek!
    • Análisis
    • Express en Canal 13C
    • OhMyGeek! en Radio Futuro
    • Spotify
    • Los Resistidos
    • Contáctanos

Acerca de OhMyGeek!   /   Contacto