• Acerca de OhMyGeek!
  • Contacto
OhMyGeek!
  • Noticias
    • Ciencia
    • Dispositivos
    • Hardware
    • Inteligencia Artificial
    • Internet
    • Robótica
    • Seguridad
    • Software
    • Verdes
  • Acerca de
    • Apple
    • Eventos
    • Google
    • Industria
    • Microsoft
    • Redes 5G
    • Samsung
    • Transportes
    • Tutoriales
  • Entretenimiento
    • Cultura Pop
    • Música
    • No-Noticia
    • Películas
    • Series
    • Videojuegos
  • Videos
    • Todos los videos
    • YouTube
    • Instagram
    • TikTok
  • OhMyGeek!
    • Análisis
    • Express en Canal 13C
    • OhMyGeek! en Radio Futuro
    • Spotify
    • Los Resistidos
    • Contáctanos
Sin resultados
Mira todos los resultados
OhMyGeek!
Menú
OhMyGeek!
Menú
Inicio Misceláneos

ICE prepara sistema de monitoreo permanente en redes sociales para inmigrantes en EE. UU.

La agencia migratoria busca operar una unidad 24/7 para identificar objetivos de deportación a partir de publicaciones online.

Por OhMyGeek!
5 de octubre de 2025
Ice Monitoreo Redes Sociales - ICE
EnvíaloTuitéaloCompártelo

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) está planificando la creación de un equipo permanente de vigilancia digital con la finalidad de rastrear redes sociales en busca de posibles objetivos de deportación. Según documentos oficiales, la agencia busca contratar a 30 analistas privados para monitorear plataformas como Facebook, TikTok, Instagram, X, YouTube y Reddit.

Las labores se llevarán a cabo desde el National Criminal Analysis and Targeting Center, en Williston, Vermont, y el Pacific Enforcement Response Center, en Santa Ana, California. Los analistas deberán estar disponibles las 24 horas, los siete días de la semana, para procesar información bajo estrictos plazos. Por ejemplo, los casos urgentes, como personas incluidas en la lista de los más buscados por ICE, deberán investigarse en un máximo de 30 minutos.

Un enfoque intensivo de ICE en redes sociales

De acuerdo con los planes revelados en registros de contratación federal, los encargados de estas tareas tendrán acceso a publicaciones públicas, imágenes, mensajes y otra información en línea. También podrán utilizar bases de datos comerciales como LexisNexis Accurint y Thomson Reuters CLEAR, que recopilan datos personales como historiales de propiedades, registros vehiculares y servicios públicos. Además, se les requerirá incorporar inteligencia artificial para acelerar la generación de perfiles y leads operativos.

CONTENIDO RELACIONADO

TikTok lanza ‘footnotes’ para combatir la desinformación, pero por ahora solo en EE. UU.

Elon Musk rechaza entregar datos a Francia en investigación por manipulación de algoritmo en X

Francia investiga a X por posible manipulación de su algoritmo y discurso de odio

El plan se encuentra actualmente en la etapa de solicitud de información, un paso preliminar antes del inicio del proceso de licitación. Sin embargo, los borradores de trabajo describen un sistema complejo que integra múltiples fuentes de información en tiempo real con tecnología de punta. ICE también evalúa cómo los contratistas podrían usar algoritmos para filtrar contenido en línea y detectar posibles amenazas.

Supervisión constante y preocupaciones sobre privacidad

El alcance de la vigilancia incluye plataformas extranjeras como VKontakte y permite el uso de herramientas avanzadas previamente utilizadas por ICE, como el software de reconocimiento facial de Clearview AI o la geolocalización de Babel Street. En algunos casos, estas tecnologías se han empleado sin orden judicial previa, lo que ha generado críticas de organizaciones de derechos civiles.

ICE afirma que esta estrategia busca mejorar la efectividad de sus operaciones de cumplimiento. No obstante, según Wired que observó de cerca este movimiento gubernamental, grupos como la ACLU y el Electronic Privacy Information Center advierten que el uso extensivo de datos personales plantea riesgos significativos para la privacidad y podría derivar en una vigilancia masiva de ciudadanos y no ciudadanos por igual.

Etiquetas: Estados UnidosPolí­ticaRedes sociales

Síguenos en Google News:

Síguenos en:

Google News

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp:

Suscríbete en:

WhatsApp

ESTO TE INTERESARÁ

Movistar Chile (Telefónica) se vende

Finalmente, Telefónica confirma venta de su filial en Chile tras recibir ofertas

10 de octubre de 2025
Daniel Ek Spotify - Daniel Ek

Spotify anuncia salida de Daniel Ek como CEO tras casi dos décadas

30 de septiembre de 2025
Bots En Computador - bots

Los ‘Bots’ son el 30% del tráfico en línea y revive la teoría del Internet muerto

12 de septiembre de 2025
Apple Iphone 17 Awe Dropping - iPhone 17

Todo listo para el iPhone 17: hora y dónde ver el evento de Apple

9 de septiembre de 2025
OhMyGeek!

OhMyGeek! es un Web blog de tecnología, innovación y cultura Geek/Pop, con shows en televisión y radio. OhMyGeek! es una marca registrada de Producciones Medialabs Ltda.

(CC) 2025 OhMyGeek! Algunos derechos reservados.

  • RSS Feed
  • Acerca de OhMyGeek!
  • Contacto

Acerca de OhMyGeek!   /   Contacto

Sin resultados
Mira todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciencia
    • Dispositivos
    • Hardware
    • Inteligencia Artificial
    • Internet
    • Robótica
    • Seguridad
    • Software
    • Verdes
  • Acerca de
    • Apple
    • Eventos
    • Google
    • Industria
    • Microsoft
    • Redes 5G
    • Samsung
    • Transportes
    • Tutoriales
  • Entretenimiento
    • Cultura Pop
    • Música
    • No-Noticia
    • Películas
    • Series
    • Videojuegos
  • Videos
    • Todos los videos
    • YouTube
    • Instagram
    • TikTok
  • OhMyGeek!
    • Análisis
    • Express en Canal 13C
    • OhMyGeek! en Radio Futuro
    • Spotify
    • Los Resistidos
    • Contáctanos

Acerca de OhMyGeek!   /   Contacto