La marca automotriz mostró un adelanto de su próximo automóvil eléctrico de bajo costo en una reunión interna en Wolfsburgo, Alemania. Con un precio base estimado de Є20.000 euros (aproximadamente $21.000 dólares), este modelo se sumará a la línea de pequeños vehículos eléctricos de Volkswagen. La presentación oficial al público se realizará en marzo, aunque su producción no comenzará hasta 2027.
El nuevo modelo busca expandir la oferta de vehículos eléctricos accesibles. La empresa confirmó que el ID.2all, otro automóvil compacto de su gama, llegará a los concesionarios en 2026 con un precio inicial de Є25.000 euros. Hasta la fecha, Volkswagen ha comercializado más de 1,35 millones de unidades de la familia ID en todo el mundo desde su lanzamiento en 2019, incluyendo 500.000 unidades del ID.3.
Producción del nuevo modelo
Este automóvil eléctrico ‘de entrada’ se fabricará en Europa y está diseñado principalmente para el mercado europeo. Según Thomas Schäfer, CEO de la marca, este modelo representa un paso clave en la estrategia de movilidad eléctrica asequible. Durante la reunión en Wolfsburgo, aseguró que la planta principal de Volkswagen se mantendrá como un centro de innovación y producción para la nueva generación de vehículos eléctricos.
La plataforma de fabricación se basará en una evolución de la arquitectura MEB, utilizada en otros modelos eléctricos de la compañía. También se anunció que, junto con este nuevo vehículo, Volkswagen desarrollará una versión SUV dentro de la misma gama de modelos asequibles.
Volkswagen y los eléctricos más accesibles
La marca planea fortalecer su presencia en el segmento de vehículos eléctricos económicos para competir con fabricantes como Tesla y BYD. Con el ID.2all y el futuro modelo de Є20.000 euros, Volkswagen quiere consolidar un posible liderazgo en la movilidad eléctrica en el mercado europeo.
Eso sí, a pesar de la expectativa generada, la compañía no ha confirmado si este vehículo llegará a mercados fuera de Europa. Schäfer describió el modelo como un automóvil eléctrico «asequible, de alta calidad y rentable, hecho en Europa para Europa», lo que sugiere que su distribución podría estar limitada a la región.
En paralelo, la empresa continúa con una transformación en su estructura de costos y producción. Recientemente, Volkswagen alcanzó un acuerdo sindical en Alemania que resultará en la reducción de 35.000 puestos de trabajo y permitirá ahorros importantes en los próximos años.