A partir de esta semana, los ciudadanos que vivan en Chile podrán evaluar la calidad del servicio contratado de Internet mediante una nueva aplicación —oficial y gubernamental— desarrollada bajo la supervisión del Organismo Técnico Independiente (OTI). Esta herramienta, que inició su marcha blanca, está diseñada para medir la velocidad de conexión y servirá como respaldo en eventuales reclamos cuando la empresa (ISP) no cumpla con las condiciones pactadas en los contratos con los proveedores.
La implementación de esta iniciativa surgió tras la adjudicación de la licitación del OTI en noviembre de 2022 a las empresas MedUX y Microsystem. Desde entonces, se ha trabajado en el desarrollo de una plataforma que permita monitorear de manera objetiva el rendimiento de las conexiones a nivel nacional.
Uso de la aplicación y objetivo de la marcha blanca
En esta primera etapa, la medición de velocidad se realizará únicamente en conexiones fijas. Para obtener resultados precisos, los usuarios deberán conectar su computador al router mediante un cable de red, y no usando el Wi-Fi. Durante los primeros cuatro meses de funcionamiento, los datos recolectados se utilizarán como referencia para que los clientes puedan presentar reclamos cuando detecten incumplimientos en la entrega del servicio.
El subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya, explicó que esta fase permitirá a los usuarios familiarizarse con la herramienta antes de su implementación definitiva. También destacó que la aplicación será reconocida oficialmente como un mecanismo válido para exigir compensaciones en caso de que los proveedores no cumplan con lo estipulado en los contratos.
El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, enfatizó la importancia de esta herramienta en el contexto de las políticas gubernamentales para mejorar la conectividad en el país. Según sus declaraciones, este tipo de iniciativas refuerzan el trabajo que realiza la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) en la supervisión de los servicios digitales y en la protección de los derechos de los consumidores.
Por su parte, el presidente del Comité Representativo, Alfie Ulloa, destacó que la metodología de medición utilizada es única a nivel mundial y que su desarrollo ha requerido un esfuerzo significativo. Hizo un llamado a todos los usuarios de Internet fijo a utilizar la aplicación para conocer con precisión el rendimiento de su conexión.
Para asegurar una correcta implementación, el OTI habilitó la web: vmgchile.cl, con instrucciones detalladas sobre el uso de la aplicación, el proceso de medición y la descarga de la misma herramienta para sistemas operativos Windows, macOS y Linux.