• Acerca de OhMyGeek!
  • Contacto
OhMyGeek!
  • Noticias
    • Ciencia
    • Dispositivos
    • Hardware
    • Inteligencia Artificial
    • Internet
    • Robótica
    • Seguridad
    • Software
    • Verdes
  • Acerca de
    • Apple
    • Eventos
    • Google
    • Industria
    • Microsoft
    • Redes 5G
    • Samsung
    • Transportes
    • Tutoriales
  • Entretenimiento
    • Cultura Pop
    • Música
    • No-Noticia
    • Películas
    • Series
    • Videojuegos
  • Videos
    • Todos los videos
    • YouTube
    • Instagram
    • TikTok
  • OhMyGeek!
    • Análisis
    • Express en Canal 13C
    • OhMyGeek! en Radio Futuro
    • Spotify
    • Contáctanos
Sin resultados
Mira todos los resultados
OhMyGeek!
Menú
OhMyGeek!
Menú
Inicio Misceláneos

Gordon Bell, una leyenda del diseño de la computación moderna, falleció a los 89 años

Adiós a un originario y visionario de la computación moderna.

Por OhMyGeek!
21 de mayo de 2024
Gordon Bell - Gordon Bell
EnvíaloTuitéaloCompártelo

Gordon Bell, un pionero de la informática y arquitecto de minicomputadoras, falleció el 17 de mayo a los 89 años en Coronado, California, debido a una neumonía por aspiración. Bell, nacido en 1934 en Kirksville, Missouri, obtuvo títulos en ingeniería eléctrica del MIT antes de ser reclutado en 1960 por los fundadores de Digital Equipment Corporation (DEC).

Durante su tiempo en DEC, Bell trabajó en diversos componentes del sistema PDP-1 y fue el inventor del primer UART (Receptor-Transmisor Asíncrono Universal) para la comunicación en serie. Además, fue el arquitecto de sistemas de DEC, incluidos los PDP-4 y PDP-6, y desempeñó un papel clave en la supervisión de la línea de minicomputadoras VAX en la década de 1970.

Después de retirarse de DEC en 1983, Bell siguió siendo un emprendedor activo, asesor político e investigador. Cofundó Encore Computer y ayudó a establecer la Dirección de Ciencias de la Computación e Información de la NSF. En 1995, se unió a Microsoft Research, donde estudió tecnologías de telepresencia y fue el sujeto detrás del proyecto MyLifeBits.

CONTENIDO RELACIONADO

Fallece Han Jong-Hee, co-CEO de Samsung Electronics, a los 63 años

James Earl Jones, el icónico actor y una de las voces más reconocidas de Hollywood, falleció a los 93 años

Confirman la muerte del multimillonario tecnológico Mike Lynch después del hundimiento de su yate

Bell fue elegido miembro de la Academia Nacional de Ingeniería, la Academia Nacional de Ciencias y la Academia Americana de Artes y Ciencias. Recibió la Medalla Nacional de Tecnología del presidente George H.W. Bush en 1991 y la Medalla John von Neumann del IEEE en 1992.

Gordon Bell en la industria de la computación

Gordon Bell fue un defensor notable de la historia tecnológica, habiendo fundado el Museo de la Computadora de Boston en 1979, que más tarde se convirtió en el corazón del Museo de Historia de la Computadora en Mountain View, junto a su esposa Gwen Bell. Su legado perdura a través del prestigioso Premio Gordon Bell de ACM, creado para impulsar innovaciones en el procesamiento en paralelo.

Gordon Bell junto a una DEC PDP-1
Bell junto a una DEC PDP-1 restaurada en el Museo de la Computadora.

La influencia de Bell se extendió a lo largo de su carrera, desde su trabajo en los primeros minicomputadores hasta su papel en la evolución de Microsoft. Según John Mashey, veterano de Bell Labs, Bell fue «una fuerza detrás de la historia de la computación aquí en Silicon Valley y un buen amigo desde la década de 1980». Ray Ozzie, ex CTO de Microsoft, destacó la capacidad de Bell para actuar como mentor y apoyo en momentos cruciales, diciendo: «el número de veces que Gordon y yo nos reunimos en Microsoft, actuando como caja de resonancia, ayudándome a superar desafíos que enfrentaba, es incontable».

Gordon Bell también fue reconocido por su visión futurista, anticipando muchas de las tecnologías modernas. Un ejemplo notable fue el mencionado proyecto MyLifeBits en Microsoft, que buscaba capturar y almacenar cada pieza de información en la vida de una persona, desde llamadas telefónicas hasta correos electrónicos. Esta idea, aunque salvaje en su tiempo, ha influido en el desarrollo de tecnologías de inteligencia artificial y dispositivos de información instantánea.

Etiquetas: Muertes

Síguenos en Google News:

Síguenos en:

Google News

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp:

Suscríbete en:

WhatsApp

VIDEOS DESTACADOS

ESTO TE INTERESARÁ

Cyber Day Chile - Cyber Day 2025

Cyber Day 2025 se realizará entre el 3 y el 5 de junio con más de 770 marcas

15 de mayo de 2025
Christopher Nolan Imax Camara - The Odyssey

The Odyssey será la primera película filmada completamente con cámaras IMAX de 70 mm

15 de mayo de 2025
Movistar Chile Se Vende - Movistar

¡Adiós a Movistar en Chile! La empresa prepara su fin y contrató a Citi para que gestione su venta

14 de mayo de 2025
Invitacion Samsung Galaxy S25 Edge

Todo lo que sabemos del Galaxy S25 Edge que Samsung presentará virtualmente este 12 de mayo

7 de mayo de 2025
OhMyGeek!

OhMyGeek! es un Web blog de tecnología, innovación y cultura Geek/Pop, con shows en televisión y radio. OhMyGeek! es una marca registrada de Producciones Medialabs Ltda.

(CC) 2025 OhMyGeek! Algunos derechos reservados.

  • RSS Feed
  • Acerca de OhMyGeek!
  • Contacto

Acerca de OhMyGeek!   /   Contacto

Sin resultados
Mira todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciencia
    • Dispositivos
    • Hardware
    • Inteligencia Artificial
    • Internet
    • Robótica
    • Seguridad
    • Software
    • Verdes
  • Acerca de
    • Apple
    • Eventos
    • Google
    • Industria
    • Microsoft
    • Redes 5G
    • Samsung
    • Transportes
    • Tutoriales
  • Entretenimiento
    • Cultura Pop
    • Música
    • No-Noticia
    • Películas
    • Series
    • Videojuegos
  • Videos
    • Todos los videos
    • YouTube
    • Instagram
    • TikTok
  • OhMyGeek!
    • Análisis
    • Express en Canal 13C
    • OhMyGeek! en Radio Futuro
    • Spotify
    • Contáctanos

Acerca de OhMyGeek!   /   Contacto