• Acerca de OhMyGeek!
  • Contacto
OhMyGeek!
  • Tecnologías
    • Ciencia
    • Dispositivos
    • Hardware
    • Inteligencia Artificial
    • Internet
    • Robótica
    • Seguridad
    • Software
    • Verdes
  • Videos
  • Acerca de
    • Apple
    • Eventos
    • Google
    • Industria
    • Microsoft
    • Redes 5G
    • Samsung
    • Transportes
    • Tutoriales
  • Análisis
  • Entretenimiento
    • Cultura Pop
    • Música
    • No-Noticia
    • Películas
    • Series
    • Videojuegos
  • OhMyGeek!
    • Express en Canal 13C
    • Next por TXS Plus
    • Podcast
Sin resultados
Mira todos los resultados
OhMyGeek!
Sin resultados
Mira todos los resultados
OhMyGeek!
Sin resultados
Mira todos los resultados
Inicio Tecnologí­as Hardware

IBM presentó a «Eagle», su procesador cuántico de 127 qubits

Por OhMyGeek!
18 de noviembre de 2021
A A
EnviarCompartirTuitear

IBM anunció su nuevo procesador «Eagle» de 127 qubits (bits cuánticos). Un hardware, denominado por la propia compañía, como un gran avance para aprovechar el enorme potencial informático de los dispositivos basados en la física cuántica.

La computación cuántica aprovecha la naturaleza cuántica fundamental de la materia a niveles subatómicos para ofrecer la posibilidad de una potencia computacional enormemente aumentada. La unidad computacional fundamental de la computación cuántica es el circuito cuántico, una disposición de qubits en puertas y medidas cuánticas.

Cuantos más qubits posea un procesador cuántico, más complejos y valiosos serán los circuitos cuánticos que puede ejecutar. Y es importante destacar que la compañía mide el progreso en el hardware de computación cuántica a través de tres atributos de desempeño: escala, calidad y velocidad.

La escala se mide en el número de qubits en un procesador cuántico y determina qué tan grande es el circuito cuántico que se puede ejecutar. La calidad se mide mediante el Volumen Cuántico y describe con qué precisión se ejecutan los circuitos cuánticos en un dispositivo cuántico real. La velocidad se mide por CLOPS (Circuit Layer Operations Per Second), una métrica que IBM presentó en noviembre de 2021, y que captura la viabilidad de ejecutar cálculos reales compuestos por un gran número de circuitos cuánticos.

IBM Eagle

El nuevo procesador Eagle

Eagle es el primer procesador cuántico de IBM desarrollado e implementado para contener más de 100 qubits operativos y conectados. Sigue al procesador IBM «Hummingbird» de 65 qubits presentado en 2020 y al procesador «Falcon» de 27 qubits anunciado en 2019.

¿Y cómo evolucionaron a esta nueva CPU? Para lograrlo, la compañía desarrolló innovaciones en sus procesadores existentes, como un diseño de disposición de qubits para reducir errores y una arquitectura para disminuir el número necesario de componentes. Las nuevas técnicas utilizadas colocan el cableado de control en múltiples niveles físicos dentro del procesador mientras mantienen los qubits en una sola capa, lo que permite un aumento significativo de qubits.

El aumento de qubits permitirá explorar problemas en un nuevo nivel de complejidad al realizar experimentos y ejecutar aplicaciones, como optimizar el aprendizaje automático o modelar nuevas moléculas y materiales para su uso en áreas que abarcan desde la industria energética hasta el proceso de descubrimiento de fármacos.

Este el primer procesador cuántico de IBM cuya escala hace imposible que una computadora clásica simule de manera confiable. De hecho, el número de bits clásicos necesarios para representar un estado en el procesador de 127 qubits excede el número total de átomos en los más de 7.500 millones de personas en el mundo.

El primer procesador Eagle está disponible como dispositivo exploratorio en IBM Cloud para un grupo seleccionado de miembros de IBM Quantum Network.

Tags: ibmProcesadores
EnviarCompartirTweet
Artículo previo

Netflix creó un ranking oficial de sus películas y series más vistas

Próximo artículo

Creció ligeramente el malware que apunta a iOS y macOS en la mitad de 2021

ESTO TE INTERESARÁ

Samsung presenta al CPU Exynos 2200 y GPU Xclipse con arquitectura de AMD

Samsung presenta al CPU Exynos 2200 y GPU Xclipse con arquitectura de AMD

19 de enero de 2022

M1 Pro y M1 Max: Apple vuelve a ser ‘Pro’ con sus nuevas CPU

18 de octubre de 2021
Conoce a Intel Arc: la nueva marca de gráficos de alto rendimiento de Intel

Conoce a Intel Arc: la nueva marca de gráficos de alto rendimiento de Intel

17 de agosto de 2021
LG ya vende sus TV de gama alta OLED evo y NanoCell 8K en Chile

LG ya vende sus TV de gama alta OLED evo y NanoCell 8K en Chile

7 de junio de 2021
BlackWidow V3 Mini HyperSpeed: Razer también tiene un teclado pequeño

BlackWidow V3 Mini HyperSpeed: Razer también tiene un teclado pequeño

25 de mayo de 2021
NVIDIA anuncia a la GeForce RTX 3060 Ti a sólo $399 USD

NVIDIA anuncia a la GeForce RTX 3060 Ti a sólo $399 USD

1 de diciembre de 2020

OMG! VIDEOS

Reproduciendo

Las videollamadas matan la creatividad, según estudio

Las videollamadas matan la creatividad, según estudio

00:01:45

¿Una silla? Mejor ten una cama para tu escritorio gamer

00:01:47

Netflix nos explicó cómo es el cobro adicional a quienes comparten sus cuentas

00:14:59

ÚLTIMAS NOTICIAS

Las videollamadas están matando la creatividad, según estudio
Ciencia

Las videollamadas están matando la creatividad, según estudio

Por OhMyGeek!
6 de mayo de 2022

Mira el teaser tráiler de (Juego de Tronos) «La Casa del Dragón»

Mira el teaser tráiler de (Juego de Tronos) «La Casa del Dragón»

5 de mayo de 2022
¿Necesitas la ayuda de guías para aprovechar al máximo Elden Ring?

¿Necesitas la ayuda de guías para aprovechar al máximo Elden Ring?

29 de abril de 2022
Estos son los juegos de PlayStation Plus para mayo de 2022

Estos son los juegos de PlayStation Plus para mayo de 2022

28 de abril de 2022
Después de 8 años, Samsung vuelve a vender notebooks en Chile

Después de 8 años, Samsung vuelve a vender notebooks en Chile

27 de abril de 2022

SÍGUENOS

OhMyGeek!

OhMyGeek! es un Web blog de tecnología, innovación y Cultura Geek/Pop, con shows de Televisión, Radio y Podcast. OhMyGeek! es una marca registrada de Producciones Medialabs LTDA.

  • Acerca de OhMyGeek!
  • Contacto

(CC) 2022 OhMyGeek! Algunos derechos reservados.

Sin resultados
Mira todos los resultados
  • Tecnologías
    • Ciencia
    • Dispositivos
    • Hardware
    • Inteligencia Artificial
    • Internet
    • Robótica
    • Seguridad
    • Software
    • Verdes
  • Videos
  • Acerca de
    • Apple
    • Eventos
    • Google
    • Industria
    • Microsoft
    • Redes 5G
    • Samsung
    • Transportes
    • Tutoriales
  • Análisis
  • Entretenimiento
    • Cultura Pop
    • Música
    • No-Noticia
    • Películas
    • Series
    • Videojuegos
  • OhMyGeek!
    • Express en Canal 13C
    • Next por TXS Plus
    • Podcast

(CC) 2022 OhMyGeek! Algunos derechos reservados.