• Acerca de OhMyGeek!
  • Contacto
OhMyGeek!
  • Tecnologías
    • Ciencia
    • Dispositivos
    • Hardware
    • Inteligencia Artificial
    • Internet
    • Robótica
    • Seguridad
    • Software
    • Verdes
  • Videos
  • Acerca de
    • Apple
    • Eventos
    • Google
    • Industria
    • Microsoft
    • Redes 5G
    • Samsung
    • Transportes
    • Tutoriales
  • Análisis
  • Entretenimiento
    • Cultura Pop
    • Música
    • No-Noticia
    • Películas
    • Series
    • Videojuegos
  • OhMyGeek!
    • Express en Canal 13C
    • Next por TXS Plus
    • Podcast
Sin resultados
Mira todos los resultados
OhMyGeek!
Sin resultados
Mira todos los resultados
OhMyGeek!
Sin resultados
Mira todos los resultados
Inicio OhMyGeek! Análisis

Contratamos un plan ilimitado de celular para usarlo como Internet de casa y así­ nos fue

Por Felipe Ovalle
24 de octubre de 2017
A A

Con la guerra desatada por un plan ilimitado en teléfonos celulares, quisimos probar qué tanto podemos estirar el chicle con la letra chica de estos. ¿A qué nos referimos?: usar este plan de celular para Internet hogar móvil (haciendo la ‘pillerí­a’). Porque claro, es ‘ilimitado’ y podrí­amos usarlo hasta el infinito, en teorí­a.

Lamentablemente no es así­. Todas las empresas de telecomunicaciones que ofrecen este tipo de planes tienen un limite. Técnicamente ninguno es ilimitado, porque cuando pasas cierta tasa de consumo de datos (subida más bajada), te limitan (reducen) la velocidad.

Publicidad

Experimentando con un ‘Plan Ilimitado’

Vamos al grano. La compañí­a escogida para esta prueba fue Movistar. ¿Por qué ellos y no otro? Entel -para cuando hicimos esta prueba- tení­a una tasa baja (30GB), Claro tiene como cláusula el no usar el plan en un Módem o Router y WOM simplemente no tení­a señal en nuestra oficina de OhMyGeek! (ni 3G nos llegaba en pleno Santiago Centro).

¿Qué contratamos? Un plan móvil (telefoní­a) ‘Ilimitado HD’ (4G LTE) por $39.990 CLP al mes. ¿Cuál es la letra chica de este plan? El siguiente:

«Conforme a las medidas de Gestión de tráfico y Administración de la red, a los usuarios del plan Ilimitado se le podrí­a reducir la velocidad máxima de navegación de bajada hasta una calidad de 3G, en horario y/o lugares de congestión, en el evento de que su consumo de datos haya sobrepasado los 40 GB en el tráfico total.»

Estamos de acuerdo con todo. Recibimos nuestro chip y fuimos a comprar un router 4G. ¿Cuál? Un Huawei B310. ¿Por qué ese? Debido a que tiene una (1) salida de RJ-45 para conectársela a otro router y así­ amplificar las salidas para el resto de la oficina.

Publicidad
Contratamos un plan ilimitado de celular para usarlo como Internet de casa y así­ nos fue
Huawei B310.

No voy a hablar del router, pero sí­ les comento que su rendimiento y prestaciones son bastante buenas. Para otros efectos, no el de explotar irresponsablemente un plan móvil, puede funcionar bien.

Instalando nuestro (pseudo) Internet hogar

Router comprado e instalado en un lugar con buena señal y chip 4G Plan Ilimitado HD de Movistar corriendo. Todo bien. Promedio de prueba estándar con Speedtest de 18 a 25 Mbps y subida entre 8 y 12 Mbps. Felices (considerando lugar y congestión de red), por ahora.

Al dí­a número 10 de usarlo comienza lo terrible. Me llaman de la oficina para decirme que el Internet está lento «como rí­o de manjar». Me mandan un pantallazo con las cifras de Speedtest: 1.2 Mpbs de descarga y 0.60 Mbps de subida (¡Cero punto sesenta!). Todo parece indicar que las «medidas de gestión de tráfico y administración de las red» nos habí­an caí­do encima.

Publicidad

Revisé el consumo del router. Llevábamos 54 GB de subida y bajada de contenidos en 10 dí­as. Unos ‘monstruos’ del Internet y evidentemente nos habí­an limitado por velocidad.

En conclusión, para no extenderme con algo que ya está resulto a esta altura, este es el ‘gran’ pero de usar un plan móvil que se vende (engañosamente) como ilimitado. Porque simplemente no lo es. Ninguna compañí­a tiene un plan móvil verdaderamente ilimitado, todos caen en la misma práctica de ponerte una barrera con la velocidad.

Por ejemplo la velocidad que dicen bajar a tecnologí­a 3G tampoco corresponde. 1.2 Mbps de descarga y 0.60 Mbps de subida ni siquiera es comparable con el plan más chico ADSL (por teléfono) que vende la misma compañí­a por $14.990 CLP. Peor aún, no existió la discriminación de bajarlo por ‘horarios de congestión’. Siempre quedó abajo y a toda hora.

Publicidad

Si piensas (a larga) contratar un plan de Internet móvil para usarlo incorrectamente como Internet de hogar, es mejor inclinarse por los que fueron realmente creados para este propósito.

Sin ir más lejos, los de 80 GB de tasa cuestan menos que estos ilimitados de celular, aunque si es por precios (sin medir calidad técnica), sabemos que WOM sigue siendo el más atractivo. Pero como ustedes ya leyeron, en nuestra oficina ni siquiera tení­amos 3G para la prueba.

Temas relacionados: ClaroEntelmovistarWOM
Artículo previo

Nuevo récord mundial en video terminando Super Mario Bros en 4:56.528

Próximo artículo

Compraron en Amazon y recibieron 30 kilos de marihuana sin explicación

ESTO TE INTERESARÁ

¿Qué Apple Watch debo comprar en 2021? ¿Series 6, SE o Series 3?
Análisis

¿Qué Apple Watch debo comprar en 2021? ¿Series 6, SE o Series 3?

Por Felipe Ovalle
14 de enero de 2021

...

La confusión del Gobierno para informar sobre el ‘seguimiento de celulares’
Análisis

La confusión del Gobierno para informar sobre el ‘seguimiento de celulares’

Por Felipe Ovalle
18 de junio de 2020

...

Sobre el supuesto y ‘falso’ video del Banco Estado, finalmente sí­ hubo un intento de incendio

Sobre el supuesto y ‘falso’ video del Banco Estado, finalmente sí­ hubo un intento de incendio

11 de noviembre de 2019
Ventajas y desventajas entre los «modo noche» del P30 Pro y Galaxy S10 Plus

Ventajas y desventajas entre los «modo noche» del P30 Pro y Galaxy S10 Plus

24 de abril de 2019
Así­ es la calidad de las fotos y videos del Galaxy S10+

Así­ es la calidad de las fotos y videos del Galaxy S10+

21 de febrero de 2019
¿Cómo funciona el servicio de llamadas 4G de WOM?

¿Cómo funciona el servicio de llamadas 4G de WOM?

13 de diciembre de 2018

OMG! VIDEOS

Reproduciendo

«Alertas de Terremoto» en Android: ¿cómo se activan?

«Alertas de Terremoto» en Android: ¿cómo se activan?

00:01:57

¿Por qué generan incendios las bombas lacrimógenas? Experta nos responde

00:03:43

Conoce al Galaxy S23 Ultra, lo mejor que tiene Samsung para ofrecer #SHORTS

00:01:01

ÚLTIMAS NOTICIAS

Comienza la preventa de los celulares Samsung Galaxy A34 5G y Galaxy A54 5G en Chile

Comienza la preventa de los celulares Samsung Galaxy A34 5G y Galaxy A54 5G en Chile

26 de marzo de 2023
El remake de Resident Evil 4 ya está disponible en PlayStation, Xbox y PC

El remake de Resident Evil 4 ya está disponible en PlayStation, Xbox y PC

24 de marzo de 2023
Xiaomi comienza la venta de su Redmi 12C en Chile

Xiaomi comienza la venta de su Redmi 12C en Chile

23 de marzo de 2023
OhMyGeek!

OhMyGeek! es un Web blog de tecnología, innovación y cultura Geek/Pop, con shows en televisión y radio. OhMyGeek! es una marca registrada de Producciones Medialabs Ltda.

  • Acerca de OhMyGeek!
  • Contacto

(CC) 2023 OhMyGeek! Algunos derechos reservados.

Sin resultados
Mira todos los resultados
  • Tecnologías
    • Ciencia
    • Dispositivos
    • Hardware
    • Inteligencia Artificial
    • Internet
    • Robótica
    • Seguridad
    • Software
    • Verdes
  • Videos
  • Acerca de
    • Apple
    • Eventos
    • Google
    • Industria
    • Microsoft
    • Redes 5G
    • Samsung
    • Transportes
    • Tutoriales
  • Análisis
  • Entretenimiento
    • Cultura Pop
    • Música
    • No-Noticia
    • Películas
    • Series
    • Videojuegos
  • OhMyGeek!
    • Express en Canal 13C
    • Next por TXS Plus
    • Podcast

(CC) 2023 OhMyGeek! Algunos derechos reservados.

  • Compártelo
  • Tuitéalo
  • Wasapear
  • Messenger
  • LinkedIn
  • Telegram
  • Gmail