• Acerca de OhMyGeek!
  • Contacto
OhMyGeek!
  • Tecnologías
    • Ciencia
    • Dispositivos
    • Hardware
    • Inteligencia Artificial
    • Internet
    • Robótica
    • Seguridad
    • Software
    • Verdes
  • Videos
  • Acerca de
    • Apple
    • Eventos
    • Google
    • Industria
    • Microsoft
    • Redes 5G
    • Samsung
    • Transportes
    • Tutoriales
  • Análisis
  • Entretenimiento
    • Cultura Pop
    • Música
    • No-Noticia
    • Películas
    • Series
    • Videojuegos
  • OhMyGeek!
    • Express en Canal 13C
    • Next por TXS Plus
    • Podcast
Sin resultados
Mira todos los resultados
OhMyGeek!
Sin resultados
Mira todos los resultados
OhMyGeek!
Sin resultados
Mira todos los resultados
Inicio Tecnologí­as Ciencia

Notable: proponen usar la fibra óptica de Internet para medir terremotos

Por OhMyGeek!
23 de octubre de 2017
A A
EnviarCompartirTuitear

Una investigación publicada en el ‘SEG Technical Program Expanded Abstracts 2017‘, propone la evaluación de terremotos a través de una técnica llamada medición acústica distribuida aplicada en redes de fibra óptica. Sí­, las mismas que nos llevan Internet a nuestros hogares en la ciudad.

Quienes están detrás de esta publicación es la Universidad de Stanford explicando que los cables de fibra son muy sensibles a las vibraciones. Esto darí­a pie para que puedan funcionar como un eventual sismógrafo, considerando que cuando un cable esta inerte su señal es estable y no varí­a. ¿Y si alguien o algo la mueve? Todo cambia y esa información podrí­a usarse.

1er año de investigación con fibra óptica

Las pruebas se han hecho por un año (desde septiembre de 2016) bajo tierra del campus en la misma Universidad, con un total de 4,8 kilómetros de fibra óptica. En estos 12 meses ha tenido un rendimiento eficaz para la interpretación de movimientos telúricos.

El nombre de la instalación es ‘Fiber Optic Seismic Observatory‘ y ya ha podido registrar más de 800 eventos en este tiempo que lleva operando. Desde pequeños y locales sismos, hasta incluso el devastador 8,2 que afectó a México el pasado 8 de septiembre a más de 3.200 kilómetros de Stanford.

Esta fue la información recogida por el sismógrafo de fibra óptica para el terremoto de México.
Esta fue la información recogida por el sismógrafo de fibra óptica para el terremoto de México.

Si bien los primeros resultados del estudio demuestran que este sistema puede ser bastante útil, los investigadores de la universidad insisten que los tradicionales y actuales sismógrafos siguen siendo más sensibles para el monitoreo de terremotos.

Eso sí­, la diferencia con este sistema de medición acústica es que en muchos lugares del mundo ya hay instalada fibra óptica para uso comercial que puede ser utilizada para este propósito. Esto lo hace más barato y accesible para los cientí­ficos estudien los terremotos y mejoren sus actuales sistemas de emergencias.

Tags: fibra ópticaterremotos
EnviarCompartirTweet
Artículo previo

Chile es sede de conferencia internacional de astroinformática ADASS

Próximo artículo

No le des el asiento a los adultos mayores, dicen expertos médicos

ESTO TE INTERESARÁ

Las videollamadas están matando la creatividad, según estudio

Las videollamadas están matando la creatividad, según estudio

6 de mayo de 2022
Estas son las actividades del observatorio ALMA por el Día de la Astronomía

Estas son las actividades del observatorio ALMA por el Día de la Astronomía

19 de marzo de 2022
Es falsa la Infografía que muestra la efectividad de las mascarillas según su construcción

Es falsa la Infografía que muestra la efectividad de las mascarillas según su construcción

11 de enero de 2022

Chile aprobó la vacunación en niños entre 3 y 5 años contra el Coronavirus

25 de noviembre de 2021
Sinovac tendrá planta de vacunas en Chile y comenzaría a producir en 2022

Sinovac tendrá planta de vacunas en Chile y comenzaría a producir en 2022

4 de agosto de 2021
OMS expresa su preocupación por creer que «la pandemia está llegando a su fin» y es una idea errónea

OMS expresa su preocupación por creer que «la pandemia está llegando a su fin» y es una idea errónea

20 de julio de 2021

OMG! VIDEOS

Reproduciendo

Las videollamadas matan la creatividad, según estudio

Las videollamadas matan la creatividad, según estudio

00:01:45

¿Una silla? Mejor ten una cama para tu escritorio gamer

00:01:47

Netflix nos explicó cómo es el cobro adicional a quienes comparten sus cuentas

00:14:59

ÚLTIMAS NOTICIAS

LG presentó sus nuevos televisores ‘lifestyle’ Easel y Posé
Dispositivos

LG presentó sus nuevos televisores ‘lifestyle’ Easel y Posé

Por OhMyGeek!
4 de junio de 2022

Presentan el primer monitor con tasa de refresco de 500Hz

Presentan el primer monitor con tasa de refresco de 500Hz

24 de mayo de 2022
En 8 de cada 10 vehículo no se usa cinturón en los asientos traseros

En 8 de cada 10 vehículo no se usa cinturón en los asientos traseros

24 de mayo de 2022
LEGO anuncia un Ferrari Daytona SP3 con caja de cambios y pistones móviles

LEGO anuncia un Ferrari Daytona SP3 con caja de cambios y pistones móviles

24 de mayo de 2022
¿Cómo funciona el big data?

¿Cómo funciona el big data?

20 de mayo de 2022

SÍGUENOS

OhMyGeek!

OhMyGeek! es un Web blog de tecnología, innovación y Cultura Geek/Pop, con shows de Televisión, Radio y Podcast. OhMyGeek! es una marca registrada de Producciones Medialabs LTDA.

  • Acerca de OhMyGeek!
  • Contacto

(CC) 2022 OhMyGeek! Algunos derechos reservados.

Sin resultados
Mira todos los resultados
  • Tecnologías
    • Ciencia
    • Dispositivos
    • Hardware
    • Inteligencia Artificial
    • Internet
    • Robótica
    • Seguridad
    • Software
    • Verdes
  • Videos
  • Acerca de
    • Apple
    • Eventos
    • Google
    • Industria
    • Microsoft
    • Redes 5G
    • Samsung
    • Transportes
    • Tutoriales
  • Análisis
  • Entretenimiento
    • Cultura Pop
    • Música
    • No-Noticia
    • Películas
    • Series
    • Videojuegos
  • OhMyGeek!
    • Express en Canal 13C
    • Next por TXS Plus
    • Podcast

(CC) 2022 OhMyGeek! Algunos derechos reservados.