• Acerca de OhMyGeek!
  • Contacto
OhMyGeek!
  • Tecnologías
    • Ciencia
    • Dispositivos
    • Hardware
    • Inteligencia Artificial
    • Internet
    • Robótica
    • Seguridad
    • Software
    • Verdes
  • Videos
  • Acerca de
    • Apple
    • Eventos
    • Google
    • Industria
    • Microsoft
    • Redes 5G
    • Samsung
    • Transportes
    • Tutoriales
  • Análisis
  • Entretenimiento
    • Cultura Pop
    • Música
    • No-Noticia
    • Películas
    • Series
    • Videojuegos
  • OhMyGeek!
    • Express en Canal 13C
    • Next por TXS Plus
    • Podcast
Sin resultados
Mira todos los resultados
OhMyGeek!
Sin resultados
Mira todos los resultados
OhMyGeek!
Sin resultados
Mira todos los resultados
Inicio Tecnologí­as Dispositivos

¿En qué frecuencia de espectro deberí­a funcionar el futuro 5G?

Por OhMyGeek!
12 de mayo de 2016
A A
EnviarCompartirTuitear

Es casi una regla. Cada 10 años, comercialmente se habilita una nueva generación de datos móviles y si bien en todo el mundo aún no se adopta el 4G, la evolución tecnológica no para y desde el 2018 ya deberí­amos ver las primeras redes comerciales en el mundo de 5G.

Actualmente 4G opera en distintas frecuencias de espectro radioeléctrico. Por ejemplo, en Chile, funciona en los 2600 MHz y próximamente en los 700 MHz, pero ¿qué pasará en el futuro? Con la inminente llegada de una nueva generación de tecnologí­as móviles, los distintos organismos y entidades internacionales trabajan en identificar y acordar nuevas frecuencias que puedan ser empleadas para habilitar los nuevos servicios de la 5G.

En ese sentido 5G Americas, organización dedicada a la evaluación de las redes en nuestra región, se encuentra trabajando junto con los principales organismos internacionales de la industria de telecomunicaciones en el desarrollo de la próxima generación de tecnologí­as móviles, lo que generalmente se ha dado en llamar la “5G”, o como lo define la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), la familia de tecnologí­as IMT-2020.

Hasta ahora se han propuesto 11 bandas para usarse en tecnologí­as IMT-2020 o 5G.
Hasta ahora se han propuesto 11 bandas para usarse en tecnologí­as IMT-2020 o 5G.

Un aspecto importante del trabajo de desarrollo consiste en identificar las nuevas frecuencias de espectro radioeléctrico que deberán ser empleadas por la nueva tecnologí­a para que los equipos de red y terminales (teléfonos, tabletas y otros dispositivos) puedan funcionar, brindando un servicio con mayores velocidades de conexión, menor latencia y una mejor eficiencia general en su desempeño.

El espectro radioeléctrico es el segmento del espectro electromagnético comprendido entre los 3 KHz y los 300 GHz que sirve como medio de transmisión de tecnologí­as inalámbricas como las redes celulares, la radio, la televisión y el Wi-Fi para establecer comunicaciones.

Cabe destacar que la utilización de las mismas bandas de frecuencia o canalizaciones compatibles en distintas regiones fomenta el abaratamiento de costos de equipamientos de red y dispositivos móviles, reduciendo las barreras para la adquisición de servicios móviles. Dado que múltiples tecnologí­as de comunicación se sirven de este recurso, las frecuencias disponibles son escasas. Además, no todas las bandas del espectro pueden utilizarse de la misma manera, ya que sus caracterí­sticas técnicas de propagación —esto es, cómo viajan las ondas a través de las distintas frecuencias— son diferentes.

Lee también:  LG presentó sus nuevos televisores 'lifestyle' Easel y Posé

5G y posibles frecuencias

La UIT ha establecido en su agenda de trabajo para la Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones de 2019 el estudio de 11 bandas del espectro radioeléctrico para su utilización por parte de las tecnologí­as IMT-2020 o 5G. En otras palabras, esto quiere decir que la posible utilización de estas frecuencias será discutida a nivel internacional, con miras a lograr un acuerdo entre los distintos paí­ses.

Estas 11 bandas identificadas por la UIT para 5G se encuentran por encima de los 6 GHz. Se trata de frecuencias que permitirán brindar capacidad de transmisión a altas velocidades pero en distancias relativamente cortas, por lo que se requerirá una mayor densidad de las redes. Esto quiere decir que los operadores deberán “acercar” las antenas entre sí­.

En el corto plazo se mantienen los esfuerzos por licenciar capacidad en bandas bajo los 6 GHz. Entre las bandas adjudicadas para su uso como Telecomunicaciones Móviles Internacionales (IMT, por sus siglas en inglés) se encuentran el rango de 698-960 MHz; 1710-2025 MHz; 2110-2200 MHz y 2500-2690 MHz. En América Latina la mayorí­a de los paí­ses está en proceso de transición a la televisión digital terrestre (TDT), que permitirá aprovechar la banda de 700 MHz (698-806 MHz) para banda ancha móvil aprovechando la capacidad de propagación de esta banda.

Por todo lo anterior, existen grandes expectativas acerca de estas nuevas bandas de espectro radioeléctrico, que, en definitiva, servirán para que la 5G pueda alcanzar un desempeño óptimo en su fin último, que es continuar brindando conexión y comunicaciones para el beneficio de las personas.

Tags: Telecomunicaciones
EnviarCompartirTweet
Artículo previo

í–wn One: el nuevo smartphone de la desarrolladora chilena listo para 4G en 700 MHz

Próximo artículo

Presentan el primer trailer de la pelí­cula de Assassin’s Creed

ESTO TE INTERESARÁ

LG presentó sus nuevos televisores ‘lifestyle’ Easel y Posé

LG presentó sus nuevos televisores ‘lifestyle’ Easel y Posé

4 de junio de 2022
Después de 8 años, Samsung vuelve a vender notebooks en Chile

Después de 8 años, Samsung vuelve a vender notebooks en Chile

27 de abril de 2022
Samsung presentó a los celulares Galaxy A73 5G, A53 5G y A33 5G

Samsung presentó a los celulares Galaxy A73 5G, A53 5G y A33 5G

18 de marzo de 2022
LG ya vende su ‘televisor (pantalla) inalámbrico’ StanbyME en Chile

LG ya vende su ‘televisor (pantalla) inalámbrico’ StanbyME en Chile

2 de febrero de 2022
Comienza la venta de la tablet Nokia T20 en Chile

Comienza la venta de la tablet Nokia T20 en Chile

24 de enero de 2022
Hoy Samsung comienza la venta del Galaxy S21 FE 5G en Chile

Hoy Samsung comienza la venta del Galaxy S21 FE 5G en Chile

11 de enero de 2022

OMG! VIDEOS

Reproduciendo

Las videollamadas matan la creatividad, según estudio

Las videollamadas matan la creatividad, según estudio

00:01:45

¿Una silla? Mejor ten una cama para tu escritorio gamer

00:01:47

Netflix nos explicó cómo es el cobro adicional a quienes comparten sus cuentas

00:14:59

ÚLTIMAS NOTICIAS

LG presentó sus nuevos televisores ‘lifestyle’ Easel y Posé
Dispositivos

LG presentó sus nuevos televisores ‘lifestyle’ Easel y Posé

Por OhMyGeek!
4 de junio de 2022

Presentan el primer monitor con tasa de refresco de 500Hz

Presentan el primer monitor con tasa de refresco de 500Hz

24 de mayo de 2022
En 8 de cada 10 vehículo no se usa cinturón en los asientos traseros

En 8 de cada 10 vehículo no se usa cinturón en los asientos traseros

24 de mayo de 2022
LEGO anuncia un Ferrari Daytona SP3 con caja de cambios y pistones móviles

LEGO anuncia un Ferrari Daytona SP3 con caja de cambios y pistones móviles

24 de mayo de 2022
¿Cómo funciona el big data?

¿Cómo funciona el big data?

20 de mayo de 2022

SÍGUENOS

OhMyGeek!

OhMyGeek! es un Web blog de tecnología, innovación y Cultura Geek/Pop, con shows de Televisión, Radio y Podcast. OhMyGeek! es una marca registrada de Producciones Medialabs LTDA.

  • Acerca de OhMyGeek!
  • Contacto

(CC) 2022 OhMyGeek! Algunos derechos reservados.

Sin resultados
Mira todos los resultados
  • Tecnologías
    • Ciencia
    • Dispositivos
    • Hardware
    • Inteligencia Artificial
    • Internet
    • Robótica
    • Seguridad
    • Software
    • Verdes
  • Videos
  • Acerca de
    • Apple
    • Eventos
    • Google
    • Industria
    • Microsoft
    • Redes 5G
    • Samsung
    • Transportes
    • Tutoriales
  • Análisis
  • Entretenimiento
    • Cultura Pop
    • Música
    • No-Noticia
    • Películas
    • Series
    • Videojuegos
  • OhMyGeek!
    • Express en Canal 13C
    • Next por TXS Plus
    • Podcast

(CC) 2022 OhMyGeek! Algunos derechos reservados.