• Acerca de OhMyGeek!
  • Contacto
OhMyGeek!
  • Noticias
    • Ciencia
    • Dispositivos
    • Hardware
    • Inteligencia Artificial
    • Internet
    • Robótica
    • Seguridad
    • Software
    • Verdes
  • Acerca de
    • Apple
    • Eventos
    • Google
    • Industria
    • Microsoft
    • Redes 5G
    • Samsung
    • Transportes
    • Tutoriales
  • Entretenimiento
    • Cultura Pop
    • Música
    • No-Noticia
    • Películas
    • Series
    • Videojuegos
  • Videos
    • Todos los videos
    • YouTube
    • Instagram
    • TikTok
  • OhMyGeek!
    • Análisis
    • Express en Canal 13C
    • OhMyGeek! en Radio Futuro
    • Spotify
    • Contáctanos
Sin resultados
Mira todos los resultados
OhMyGeek!
Menú
OhMyGeek!
Menú
Inicio Tecnologí­as Seguridad

Intel Security dice que las tarjetas de créditos con chip no son seguras al 100%

Por OhMyGeek!
7 de noviembre de 2015
tarjetas
EnvíaloTuitéaloCompártelo

Según el encargado en educación sobre seguridad online de Intel Security, Gary Davis, y basándose en un informe de la Universidad de Cambridge que detallaba un ataque teórico contra las tarjetas de crédito y débito equipadas con tecnologí­a de Chip y PIN, estas no son totalmente seguras tal como se presentan. Dicho informe mostraba un ataque denominado «Hombre Intermediario», donde un atacante intercepta un mensaje entre dos partes y lo reemplaza con uno suyo.

Lo que se hizo técnicamente es tomar una tarjeta de crédito con Chip y PIN, modificándola con un chip personalizable, y la vinculó a un gran tablero que posteriormente conectó a una laptop que ejecutó un software de ataque. Una vez que la tarjeta falsa fue conectada al terminal, dio comienzo al ataque. Desde allí­, el grupo proporcionó cualquier número PIN que deseó y la transacción fue aprobada.

Aunque el proceso resultó ser bastante complejo, los investigadores de Cambridge advirtieron que el sistema podrí­a ser replicado. Un año más tarde, un grupo de cinco ciberdelincuentes franceses fueron arrestados, y con ellos se confiscaron 40 tarjetas con Chips y PINs modificados.

CONTENIDO RELACIONADO

La dueña de TikTok apostará por chips hechos por Huawei para sus modelos de inteligencia artificial

TSMC cobrará más por chips hechos fuera de Taiwán y eso podría subir el precio de los dispositivos

OpenAI asegura que puede clonar voces con únicamente un audio de 15 segundos

Así­ luce un chip normal (izq) y modificado (der) en las tarjetas de crédito.
Así­ luce un chip normal (izq) y modificado (der) en las tarjetas de crédito.

Estos ciberdelincuentes descubrieron una manera de replicar el ataque de la Universidad de Cambridge en una sola tarjeta. Los delincuentes simplemente soldaron un chip FUNcard, un mini chip programable para aficionados, a una tarjeta robada con Chip y PIN. Cuando se emplea, el chip FUNcard intercepta una consulta de autenticación, donde la terminal solicita a la tarjeta verificar un número de PIN alimentado, y hace que la tarjeta no tenga más opción que decir «sí­», independientemente de si realmente se alimentó el PIN. La transacción puede entonces proceder de forma habitual.

Lo que se generó causó mucha conmoción. Los bancos, los emisores de tarjetas de crédito y los productores de terminales han aprendido de este ataque, y crearon contramedidas para los sistemas de tarjetas en Europa. Las actualizaciones para los sistemas de tarjetas en los Estados Unidos no se quedaron atrás.

De cualquier manera, este caso representa un gran recordatorio de que incluso las más modernas innovaciones en seguridad pueden ponerse en riesgo, y de los retos que los ciberdelincuentes están dispuestos a enfrentar para eludir las medidas de seguridad.

Etiquetas: ChipsClonaciónTarjetas de crédito

Síguenos en Google News:

Síguenos en:

Google News

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp:

Suscríbete en:

WhatsApp

VIDEOS DESTACADOS

ESTO TE INTERESARÁ

Seguridad De Los Casinos Online

Identificando la seguridad de los casinos online

15 de mayo de 2025
Tienda Casio

Casio confirma que ataque de ransomware permitió el robo de datos de 8.500 personas

8 de enero de 2025
Bootkitty Bootkit Uefi Linux - Bootkitty

¿Qué es «Bootkitty»? El primer bootkit UEFI diseñado para Linux

29 de noviembre de 2024
Chatbot Daisy Abuelita Estafadores Telefonicos - abuelita

Crean un chatbot IA que simula una abuelita para que hable estafadores telefónicos

24 de noviembre de 2024
OhMyGeek!

OhMyGeek! es un Web blog de tecnología, innovación y cultura Geek/Pop, con shows en televisión y radio. OhMyGeek! es una marca registrada de Producciones Medialabs Ltda.

(CC) 2025 OhMyGeek! Algunos derechos reservados.

  • RSS Feed
  • Acerca de OhMyGeek!
  • Contacto

Acerca de OhMyGeek!   /   Contacto

Sin resultados
Mira todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciencia
    • Dispositivos
    • Hardware
    • Inteligencia Artificial
    • Internet
    • Robótica
    • Seguridad
    • Software
    • Verdes
  • Acerca de
    • Apple
    • Eventos
    • Google
    • Industria
    • Microsoft
    • Redes 5G
    • Samsung
    • Transportes
    • Tutoriales
  • Entretenimiento
    • Cultura Pop
    • Música
    • No-Noticia
    • Películas
    • Series
    • Videojuegos
  • Videos
    • Todos los videos
    • YouTube
    • Instagram
    • TikTok
  • OhMyGeek!
    • Análisis
    • Express en Canal 13C
    • OhMyGeek! en Radio Futuro
    • Spotify
    • Contáctanos

Acerca de OhMyGeek!   /   Contacto