El mercado de datos móviles registró un aumento total de 20% en sus ingresos durante 2014. Esto –específicamente- se traduce en 897 mil millones de dólares, impulsados por los servicios de Internet Móvil, Banda Ancha Móvil, mensajes de texto SMS y M2M. Así lo informó recientemente la consultora IDC.
Este aumento también valida el cambio en el modelo de negocios que los chilenos están presionando en la telefonía móvil actual. Concretamente el pasar de la voz a los datos como el servicio predominante.
El crecimiento de los datos será una tendencia que la consultora prevé se mantenga durante este 2015, ya que proyectan un crecimiento del orden del 21% en los ingresos del mercado de datos móviles, los cuales se traducen en 23,7 millones de conexiones a nivel nacional (3% de crecimiento).
¿Qué pasa fuera de los datos móviles?
Esto contrasta con los ingresos que recibió la telefonía fija y de voz móvil. Dichos servicios, tanto a nivel empresa como residencial, registraron -5% y -4%, respectivamente. Cifras que evidencian una tendencia a la baja y reafirma la hegemonía del servicio del Internet en nuestro país.

Respecto a Banda Ancha Fija, en el ámbito residencial se registraron 2,1 millones de líneas totales, lo cual significó un aumento del 4%, respecto a 2013 y una recaudación total de $420 mil millones. Para 2015 se proyecta un alza del 3%, tanto en cantidad de líneas como en ingresos.
Todos estos datos plantean una tendencia donde la balanza para los años venideros debiera inclinarse cada vez más hacia el tráfico de datos, en detrimento de las líneas de voz.