• Acerca de OhMyGeek!
  • Contacto
OhMyGeek!
  • Tecnologías
    • Ciencia
    • Dispositivos
    • Hardware
    • Inteligencia Artificial
    • Internet
    • Robótica
    • Seguridad
    • Software
    • Verdes
  • Videos
  • Acerca de
    • Apple
    • Eventos
    • Google
    • Industria
    • Microsoft
    • Redes 5G
    • Samsung
    • Transportes
    • Tutoriales
  • Análisis
  • Entretenimiento
    • Cultura Pop
    • Música
    • No-Noticia
    • Películas
    • Series
    • Videojuegos
  • OhMyGeek!
    • Express en Canal 13C
    • Next por TXS Plus
    • Podcast
Sin resultados
Mira todos los resultados
OhMyGeek!
Sin resultados
Mira todos los resultados
OhMyGeek!
Sin resultados
Mira todos los resultados
Inicio Tecnologí­as Ciencia

Video: ¿Qué pasa si acercas tu smartphone a una bola de plasma?

Por Felipe Ovalle
20 de febrero de 2013
A A

Por esas cosas de la vida en las oficinas de Medialabs, donde generamos y damos vida a OhMyGeek!, se notó la particular reacción que tiene un smartphone al lado de las famosas bolas de plasma. Estos simpáticos juguetes que puedes tener en tu casa u oficina, y adquirirlos en una jugueterí­a, tienda online o en una importadora de productos de ocio.

Si ustedes ven el video, notarán que el smartphone (iPhone) se vuelve ‘loco’ al encender la bola. Pero, ¿Por qué? Conversamos con Iván Moraga, Ingeniero (con grado de Magister) Eléctrico de la Universidad de Chile, quien nos explica  -brevemente- el fenómeno en cuestión.

«Las pantallas capacitivas (como las que tiene el iPhone en cuestión) están constituidas de un material conductor por la cual hace circular electricidad (electrones) de manera muy precisa en sentido vertical y horizontal. Cuando un elemento capacitivo cargado se acerca, este genera una perturbación en ese campo eléctrico, y los sensores son capaces de detectarlo e interpretarlo, es decir, identificar su ubicación. 

La acción de «tocar» la pantalla es un ajuste muy fino entre la «fuerza» de la perturbación que provoca el cuerpo (las manos) sobre la pantalla y la sensibilidad de esta.

Lo que se ve en el video es simplemente una bola de plasma que eleva la tensión (voltaje) a varios miles de volts, a eso se le suma un enrarecimiento del aire, probablemente para hacerlo más conductor. Cuando se eleva la tensión, los electrones tienen mas «energí­a potencial», por lo tanto son capaces de «saltar» a niveles de menor tensión a mayor distancia de aislación eléctrica.

Tipos de pantallas contra una bola de plasma.
Pantalla resistiva vs capacitiva.

Por ejemplo: con los 220V que tiene la red eléctrica domiciliaria, solo necesitas un milí­metro para estar aislado. En cambio con las lineas de alta tensión de 220kV, la distancia es aproximadamente un metro. In relámpago puede llegar a tener millones de volt y la distancia de su salto dieléctrico es mayor.

Estas esferas de plasma solo hacen eso; elevan la tensión para permitir un salto dieléctrico mayor. Es decir, logran romper la aislación del aire y así­ «conducir» electricidad a través de las partí­culas del aire.

Las esferas de plasma hacen circular corriente eléctrica al ambiente (o a las manos que la tocan) alterando su campo eléctrico. Esta alteración pasa finalmente a la pantalla de maneras muy locas y eso provoca que los sensores entiendan cualquier cosa.

En términos prácticos, se altera cualquier sistema basado en electrónica, pero lo que pasa es que las pantallas capacitivas son en extremo sensibles a estas variaciones de campo eléctrico.

Ahora como recomendación, dada la sensibilidad de los sensores de las pantallas capacitivas, es no acercarlas para jugar con la bola de plasma. Esto porque se pueden alternar los sensores de manera permanente. Hoy en dí­a, muchos equipos utilizan dispositivos basados en control de campo (FET, MOSFET, etc.) y estos efectivamente producen corrientes internas con el campo eléctrico y podrí­an quemarse».

Iván Moraga, Ingeniero Eléctrico de la Universidad de Chile.
Temas relacionados: iPhoneSmartphones
Artículo previo

OhMyGeek! Radio: Evento PlayStation y Pre-Mobile World Congress 2013

Próximo artículo

Básicamente: ¿Así­ funciona Twitter o no?

ESTO TE INTERESARÁ

Las videollamadas están matando la creatividad, según estudio
Ciencia

Las videollamadas están matando la creatividad, según estudio

Por OhMyGeek!
6 de mayo de 2022

...

Estas son las actividades del observatorio ALMA por el Día de la Astronomía
Ciencia

Estas son las actividades del observatorio ALMA por el Día de la Astronomía

Por OhMyGeek!
19 de marzo de 2022

...

Es falsa la Infografía que muestra la efectividad de las mascarillas según su construcción

Es falsa la Infografía que muestra la efectividad de las mascarillas según su construcción

11 de enero de 2022

Chile aprobó la vacunación en niños entre 3 y 5 años contra el Coronavirus

25 de noviembre de 2021
Sinovac tendrá planta de vacunas en Chile y comenzaría a producir en 2022

Sinovac tendrá planta de vacunas en Chile y comenzaría a producir en 2022

4 de agosto de 2021
OMS expresa su preocupación por creer que «la pandemia está llegando a su fin» y es una idea errónea

OMS expresa su preocupación por creer que «la pandemia está llegando a su fin» y es una idea errónea

20 de julio de 2021

OMG! VIDEOS

Reproduciendo

«Alertas de Terremoto» en Android: ¿cómo se activan?

«Alertas de Terremoto» en Android: ¿cómo se activan?

00:01:57

¿Por qué generan incendios las bombas lacrimógenas? Experta nos responde

00:03:43

Conoce al Galaxy S23 Ultra, lo mejor que tiene Samsung para ofrecer #SHORTS

00:01:01

ÚLTIMAS NOTICIAS

Comienza la preventa de los celulares Samsung Galaxy A34 5G y Galaxy A54 5G en Chile

Comienza la preventa de los celulares Samsung Galaxy A34 5G y Galaxy A54 5G en Chile

26 de marzo de 2023
El remake de Resident Evil 4 ya está disponible en PlayStation, Xbox y PC

El remake de Resident Evil 4 ya está disponible en PlayStation, Xbox y PC

24 de marzo de 2023
Xiaomi comienza la venta de su Redmi 12C en Chile

Xiaomi comienza la venta de su Redmi 12C en Chile

23 de marzo de 2023
OhMyGeek!

OhMyGeek! es un Web blog de tecnología, innovación y cultura Geek/Pop, con shows en televisión y radio. OhMyGeek! es una marca registrada de Producciones Medialabs Ltda.

  • Acerca de OhMyGeek!
  • Contacto

(CC) 2023 OhMyGeek! Algunos derechos reservados.

Sin resultados
Mira todos los resultados
  • Tecnologías
    • Ciencia
    • Dispositivos
    • Hardware
    • Inteligencia Artificial
    • Internet
    • Robótica
    • Seguridad
    • Software
    • Verdes
  • Videos
  • Acerca de
    • Apple
    • Eventos
    • Google
    • Industria
    • Microsoft
    • Redes 5G
    • Samsung
    • Transportes
    • Tutoriales
  • Análisis
  • Entretenimiento
    • Cultura Pop
    • Música
    • No-Noticia
    • Películas
    • Series
    • Videojuegos
  • OhMyGeek!
    • Express en Canal 13C
    • Next por TXS Plus
    • Podcast

(CC) 2023 OhMyGeek! Algunos derechos reservados.

  • Compártelo
  • Tuitéalo
  • Wasapear
  • Messenger
  • LinkedIn
  • Telegram
  • Gmail