• Acerca de OhMyGeek!
  • Contacto
OhMyGeek!
  • Tecnologías
    • Ciencia
    • Dispositivos
    • Hardware
    • Inteligencia Artificial
    • Internet
    • Robótica
    • Seguridad
    • Software
    • Verdes
  • Videos
  • Acerca de
    • Apple
    • Eventos
    • Google
    • Industria
    • Microsoft
    • Redes 5G
    • Samsung
    • Transportes
    • Tutoriales
  • Análisis
  • Entretenimiento
    • Cultura Pop
    • Música
    • No-Noticia
    • Películas
    • Series
    • Videojuegos
  • OhMyGeek!
    • Express en Canal 13C
    • Next por TXS Plus
    • Podcast
Sin resultados
Mira todos los resultados
OhMyGeek!
Sin resultados
Mira todos los resultados
OhMyGeek!
Sin resultados
Mira todos los resultados
Inicio Misceláneos Cultura Pop

¿Qué es realmente ser un «hacker»?

Por Colaborador OhMyGeek!
22 de enero de 2013
A A

Escribí­ una nota titulada «¿Cuáles son las contraseñas más fáciles de hackear?», cuyo fin era que la gente pudiera revisar si su contraseña coincide con una de las mencionadas en la lista del post y, si es así­, pueda cambiarla para tener la información personal de sus cuentas mucho más a segura.

Publicidad

Poco después, uno de nuestros lectores, identificado en Twitter como @Slayer_X, me hizo ver que la palabra «hackear» estaba mal empleada ya que, según me dejó saber en un tweet, «descubrir contraseñas no es hackear».

La tercera edición de The New Hackers Dictionary señala que hoy es obsoleto emplear la palabra hacker para referirse a un entrometido malicioso que intenta descubrir información sensible (como contraseñas) por hurgar. En ese sentido, el término correcto es «crackear».

The New Hackers Dictionary

¿Qué es en realidad un hacker?

Un hacker es alguien que descubre las debilidades de una computadora o de una red informática, aunque el término puede aplicarse también a alguien con un conocimiento avanzado de computadoras y de redes informáticas.

Publicidad

Los hackers pueden estar motivados por una multitud de razones, incluyendo fines de lucro, protestas o simplemente por el desafí­o.

Algo divertido es que, según The New Hackers Dictionary, la definición de hacker es, originalmente, «alguien que hace muebles con un hacha». No obstante, el término puede ser usado para:

  • 1. Una persona que disfruta explorando los detalles de sistemas programables y cómo extender sus capacidades, a diferencia de la mayorí­a de los usuarios, que prefieren aprender sólo el mí­nimo necesario.
  • 2. Un amante de la programación (incluso obsesivamente), y no sólo teoriza acerca de ella.
  • 3. Una persona capaz de apreciar el valor de programar algo.
  • 4. Una persona que es buena en programar rápidamente.
  • 5. Un experto en un determinado programa.
  • 6. Un experto o un entusiasta de cualquier tipo. Sí­, así­ como lo lees, uno puede ser un hacker de la astronomí­a, por ejemplo, si le entusiasma mucho.
  • 7. Alguien que disfruta el reto intelectual de superar o burlar creativamente limitaciones.

Además, el término hacker también tiende a connotar la pertenencia a la comunidad global definida por la red. Asimismo, auto-llamarse hacker implica que la persona cumpla con algo llamado «La ética hacker».

Publicidad

¿Qué es la ética hacker?

La ética hacker es una nueva ética surgida y aplicada a las comunidades virtuales o cibercomunidades, aunque no exclusivamente.

La expresión se suele atribuir al periodista Steven Levy en su ensayo Hackers: Heroes of the Computer Revolution, publicado en 1984. En su ensayo, Levy escribe y enuncia con detalle los principios morales que surgieron a finales de los años cincuenta en el Laboratorio de Inteligencia Artificial del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y, en general, en la cultura de los aficionados a la informática de los años sesenta y setenta.

Aquellos principios -que se resumen en el acceso libre a la información y en que la informática puede mejorar la calidad de vida de las personas- han constituido la base de la mayor parte de definiciones que se han elaborado posteriormente. Uno de sus mentores actuales ha sido el finlandés Pekka Himanen.

Publicidad

Himanen, en su obra «La ética del hacker y el espí­ritu de la era de la información» (que contiene un prólogo de Linus Torvalds y un epí­logo de Manuel Castells), comienza por rescatar una de las acepciones originales del término hacker.

Según Himanen, un hacker no es un delincuente, vándalo o pirata informático con altos conocimientos técnicos, sino que es todo aquel que trabaja con gran pasión y entusiasmo por lo que hace. De ahí­ que el término hacker pueda y deba extrapolarse a otros ámbitos como ser, por ejemplo, el cientí­fico.

Lee también:  Especialistas analizan filtración de datos desde PayPal que afectó a casi 35.000 usuarios

Himanen se expresa así­:

Publicidad

«En el centro de nuestra era tecnológica se hallan unas personas que se autodenominan hackers. Se definen a sí­ mismos como personas que se dedican a programar de manera apasionada y creen que es un deber para ellos compartir la información y elaborar software gratuito.

No hay que confundirlos con los crackers, los usuarios destructivos cuyo objetivo es el de crear virus e introducirse en otros sistemas: un hacker es un experto o un entusiasta de cualquier tipo que puede dedicarse o no a la informática. En este sentido, la ética hacker es una nueva moral que desafí­a la ética protestante del trabajo, tal como la expuso hace casi un siglo Max Weber en su obra La ética protestante y el espí­ritu del capitalismo, y que está fundada en la laboriosidad diligente, la aceptación de la rutina, el valor del dinero y la preocupación por la cuenta de resultados.

Frente a la moral presentada por Weber, la ética del trabajo para el hacker se funda en el valor de la creatividad, y consiste en combinar la pasión con la libertad. El dinero deja de ser un valor en sí­ mismo y el beneficio se cifra en metas como el valor social y el libre acceso, la transparencia y la franqueza».

Para quienes desean profundizar aún más, pueden leer una de las ediciones de The New Hackers Dictionary. Una obra que incluye y aclara los orí­genes oscuros de varios términos de la jerga.

¿Por qué la relación entre hackers y cibercrimen?

A partir de 1980 habí­a aparecido la cultura hacker, programadores aficionados o personas destacadas o con un importante conocimiento de informática. Estos programadores no solí­an estar del lado de la ilegalidad, y aunque algunos conocí­an técnicas para burlar sistemas de seguridad, se mantení­an dentro del ámbito legal.

Pero con el tiempo surgieron personas que utilizando su conocimiento en informática, aprovechaban debilidades o bugs de algunos sistemas informáticos y los ‘crackeaban’, es decir, burlaban el sistema de seguridad muchas veces entrando en la ilegalidad.

Publicidad

A estas personas se las continuó llamando hackers, por lo que alrededor de 1985 los hackers originales empezaron a llamarlos crackers en contraposición al término hacker, en defensa de éstos últimos por el uso incorrecto del término.

En esta controversia, el término hacker es reclamado por los programadores, quienes argumentan que alguien que irrumpe en las computadoras se denomina «cracker», sin hacer diferenciación entre los delincuentes informáticos —sombreros negros— y los expertos en seguridad informática —sombreros blancos—.

Algunos hackers de sombrero blanco afirman que ellos son quienes merecen el tí­tulo de hackers y que, en contraposición, los “de sombrero negro” deben ser llamados crackers, sin excepción.

Publicidad

Conclusiones

Así­ las cosas, llegué a conclusión de que los medios de comunicación muchas veces erramos en no hacer una marcada diferencia entre el término «hacker» y «cracker», creando confusión sobre la definición de los mismos.

Acá hay solo algunos ejemplos, de los muchos que encontré:

Noticias Hacker 3
Noticias Hacker 1
Noticias Hacker 2
Temas relacionados: hackerSeguridad Informática
Artículo previo

Estos son los primeros terminales con Firefox OS destinados a desarrolladores

Próximo artículo

Latino usa las redes sociales para buscar un donante de riñón

ESTO TE INTERESARÁ

Web falsas se hicieron pasar por banco Itaú para robar datos a clientes
Seguridad

Web falsas se hicieron pasar por banco Itaú para robar datos a clientes

Por OhMyGeek!
30 de enero de 2023

...

PayPal Hack
Seguridad

Especialistas analizan filtración de datos desde PayPal que afectó a casi 35.000 usuarios

Por OhMyGeek!
24 de enero de 2023

...

Shakira y Bizarrap rompen récords en Spotify y YouTube

Shakira y Bizarrap rompen récords en Spotify y YouTube

13 de enero de 2023
Cibercriminales roban dinero usando a la serie «The Last of Us» 

Cibercriminales roban dinero usando a la serie «The Last of Us» 

12 de enero de 2023
Ransomware

Cada día se registran 4 mil ataques ransomware en Latinoamérica

5 de diciembre de 2022
23.2 millones de cuentas filtradas utilizaban «123456» como contraseña

Estamos en el 2022 y aún «password» y «123456» son las contraseñas más usadas

27 de noviembre de 2022

OMG! VIDEOS

Reproduciendo

Conoce al Galaxy S23 Ultra, lo mejor que tiene Samsung para ofrecer #SHORTS

Conoce al Galaxy S23 Ultra, lo mejor que tiene Samsung para ofrecer #SHORTS

00:01:01

Este robot pasa de sólido a líquido al estilo T-1000 en Terminator 2 #SHORTS

00:01:01

Lacrimógenas vencidas: terribles para la salud y no deben usarse. Experta nos explica

00:01:56

ÚLTIMAS NOTICIAS

Samsung presentó la nueva serie Galaxy S23 incluyendo al S23 Ultra

Samsung presentó la nueva serie Galaxy S23 incluyendo al S23 Ultra

1 de febrero de 2023
Galaxy S23: ¿qué debemos esperar para el lanzamiento según Samsung?

Streaming: mira el lanzamiento del Galaxy S23 desde San Francisco

1 de febrero de 2023
Web falsas se hicieron pasar por banco Itaú para robar datos a clientes

Web falsas se hicieron pasar por banco Itaú para robar datos a clientes

30 de enero de 2023
OhMyGeek!

OhMyGeek! es un Web blog de tecnología, innovación y Cultura Geek/Pop, con shows de Televisión, Radio y Podcast. OhMyGeek! es una marca registrada de Producciones Medialabs LTDA.

  • Acerca de OhMyGeek!
  • Contacto

(CC) 2022 OhMyGeek! Algunos derechos reservados.

Sin resultados
Mira todos los resultados
  • Tecnologías
    • Ciencia
    • Dispositivos
    • Hardware
    • Inteligencia Artificial
    • Internet
    • Robótica
    • Seguridad
    • Software
    • Verdes
  • Videos
  • Acerca de
    • Apple
    • Eventos
    • Google
    • Industria
    • Microsoft
    • Redes 5G
    • Samsung
    • Transportes
    • Tutoriales
  • Análisis
  • Entretenimiento
    • Cultura Pop
    • Música
    • No-Noticia
    • Películas
    • Series
    • Videojuegos
  • OhMyGeek!
    • Express en Canal 13C
    • Next por TXS Plus
    • Podcast

(CC) 2022 OhMyGeek! Algunos derechos reservados.

  • Compártelo
  • Tuitéalo
  • Wasapear
  • Messenger
  • LinkedIn
  • Telegram
  • Gmail