• Acerca de OhMyGeek!
  • Contacto
OhMyGeek!
  • Tecnologías
    • Ciencia
    • Dispositivos
    • Hardware
    • Inteligencia Artificial
    • Internet
    • Robótica
    • Seguridad
    • Software
    • Verdes
  • Videos
  • Acerca de
    • Apple
    • Eventos
    • Google
    • Industria
    • Microsoft
    • Redes 5G
    • Samsung
    • Transportes
    • Tutoriales
  • Análisis
  • Entretenimiento
    • Cultura Pop
    • Música
    • No-Noticia
    • Películas
    • Series
    • Videojuegos
  • OhMyGeek!
    • Express en Canal 13C
    • Next por TXS Plus
    • Podcast
Sin resultados
Mira todos los resultados
OhMyGeek!
Sin resultados
Mira todos los resultados
OhMyGeek!
Sin resultados
Mira todos los resultados
Inicio Misceláneos Datos y Estadí­sticas

Estudio: el 46% de las empresas de Latinoamérica sufrió un ataque de malware

Por OhMyGeek!
8 de agosto de 2012
A A
EnviarCompartirTuitear

Durante el 2011, la infección por códigos maliciosos ha alcanzado al 46.69% de las empresas en Latinoamérica. Lo peor de todo es que la cifra aumentó en comparación al año anterior (2010) en un 8.49%, según informa la compañí­a de seguridad ESET (Latinoamérica).

El malware sin duda es y se mantiene entre las principales problemáticas de seguridad informática que las empresas debe enfrentar. Sin embargo, durante el 2010, sólo el 38,20% de los encuestados aseguró haber sufrido un ataque de códigos maliciosos en su compañí­a, por lo que la tasa de incidentes creció un 8.49% en sólo un año.

Datos relevantes

  • A pesar de que el malware es el incidente más común, los profesionales de Latinoamérica se manifestaron más preocupados por la fuga de información (60.88%) que por el ataque de códigos maliciosos (55.52%).
  • El 82,05% de los profesionales encuestados en México reportó durante el año pasado haber registrado un incidente de malware en su empresa. En segundo lugar se encuentra Ecuador con el 77.88% y en el tercero, Perú con el 56.02%.
  • Entre los principales ataques se ubica en segundo lugar la explotación de vulnerabilidades, informada por el 14.31% de los encuestados, seguida de cerca en el tercer puesto por la falta de disponibilidad de recursos informáticos con el 14.22% y en el cuarto por el acceso indebido a los sistemas de la compañí­a alcanzando el 11.83%.
  • El 92.17% indicó no contar con protección antivirus en los dispositivos móviles corporativos. Se trata de un dato preocupante teniendo en cuenta que de 41 nuevas variantes de códigos maliciosos para sistemas operativos Android analizadas por el Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica, el 70% apareció durante el último semestre del 2011, constituyéndose como el perí­odo de mayor desarrollo de amenazas para esta plataforma en los últimos dos años.
Lee también:  Descubren graves vulnerabilidades en UEFI de distintas notebooks Lenovo

Puedes acceder al reporte completo -ESET Security Report 2012- en la siguiente Web: http://www.eset-la.com/centro-amena(…).

Tags: ataquescompañiasDatos y estadí­sticasempresasesetestudioinformeLatinoaméricaMalwareSeguridad
EnviarCompartirTweet
Artículo previo

Así­ ven en en el show de Conan O’Brien las copia de diseño por Samsung a Apple

Próximo artículo

Microsoft renueva Movie Maker y la galerí­a de fotos de Windows

ESTO TE INTERESARÁ

Mira el teaser tráiler de (Juego de Tronos) «La Casa del Dragón»

Mira el teaser tráiler de (Juego de Tronos) «La Casa del Dragón»

5 de mayo de 2022
¿Necesitas la ayuda de guías para aprovechar al máximo Elden Ring?

¿Necesitas la ayuda de guías para aprovechar al máximo Elden Ring?

29 de abril de 2022
Estos son los juegos de PlayStation Plus para mayo de 2022

Estos son los juegos de PlayStation Plus para mayo de 2022

28 de abril de 2022
Epic Games recauda 2.000 millones de dólares para su proyecto Metaverso

Epic Games recauda 2.000 millones de dólares para su proyecto Metaverso

26 de abril de 2022
La película animada de Super Mario Bros. fue atrasada hasta el 2023

La película animada de Super Mario Bros. fue atrasada hasta el 2023

25 de abril de 2022
Elon Musk compra Twitter por 44.000 millones de dólares

Elon Musk compra Twitter por 44.000 millones de dólares

25 de abril de 2022

OMG! VIDEOS

Reproduciendo

Las videollamadas matan la creatividad, según estudio

Las videollamadas matan la creatividad, según estudio

00:01:45

¿Una silla? Mejor ten una cama para tu escritorio gamer

00:01:47

Netflix nos explicó cómo es el cobro adicional a quienes comparten sus cuentas

00:14:59

ÚLTIMAS NOTICIAS

Las videollamadas están matando la creatividad, según estudio
Ciencia

Las videollamadas están matando la creatividad, según estudio

Por OhMyGeek!
6 de mayo de 2022

Mira el teaser tráiler de (Juego de Tronos) «La Casa del Dragón»

Mira el teaser tráiler de (Juego de Tronos) «La Casa del Dragón»

5 de mayo de 2022
¿Necesitas la ayuda de guías para aprovechar al máximo Elden Ring?

¿Necesitas la ayuda de guías para aprovechar al máximo Elden Ring?

29 de abril de 2022
Estos son los juegos de PlayStation Plus para mayo de 2022

Estos son los juegos de PlayStation Plus para mayo de 2022

28 de abril de 2022
Después de 8 años, Samsung vuelve a vender notebooks en Chile

Después de 8 años, Samsung vuelve a vender notebooks en Chile

27 de abril de 2022

SÍGUENOS

OhMyGeek!

OhMyGeek! es un Web blog de tecnología, innovación y Cultura Geek/Pop, con shows de Televisión, Radio y Podcast. OhMyGeek! es una marca registrada de Producciones Medialabs LTDA.

  • Acerca de OhMyGeek!
  • Contacto

(CC) 2022 OhMyGeek! Algunos derechos reservados.

Sin resultados
Mira todos los resultados
  • Tecnologías
    • Ciencia
    • Dispositivos
    • Hardware
    • Inteligencia Artificial
    • Internet
    • Robótica
    • Seguridad
    • Software
    • Verdes
  • Videos
  • Acerca de
    • Apple
    • Eventos
    • Google
    • Industria
    • Microsoft
    • Redes 5G
    • Samsung
    • Transportes
    • Tutoriales
  • Análisis
  • Entretenimiento
    • Cultura Pop
    • Música
    • No-Noticia
    • Películas
    • Series
    • Videojuegos
  • OhMyGeek!
    • Express en Canal 13C
    • Next por TXS Plus
    • Podcast

(CC) 2022 OhMyGeek! Algunos derechos reservados.