• Acerca de OhMyGeek!
  • Contacto
OhMyGeek!
  • Noticias
    • Ciencia
    • Dispositivos
    • Hardware
    • Inteligencia Artificial
    • Internet
    • Robótica
    • Seguridad
    • Software
    • Verdes
  • Acerca de
    • Apple
    • Eventos
    • Google
    • Industria
    • Microsoft
    • Redes 5G
    • Samsung
    • Transportes
    • Tutoriales
  • Entretenimiento
    • Cultura Pop
    • Música
    • No-Noticia
    • Películas
    • Series
    • Videojuegos
  • Videos
    • Todos los videos
    • YouTube
    • Instagram
    • TikTok
  • OhMyGeek!
    • Análisis
    • Express en Canal 13C
    • OhMyGeek! en Radio Futuro
    • Spotify
    • Contáctanos
Sin resultados
Mira todos los resultados
OhMyGeek!
Menú
OhMyGeek!
Menú
Inicio Tecnologí­as Seguridad

«Emotet», el virus que tiene cada vez más ví­ctimas en Chile, Argentina y Brasil

Por OhMyGeek!
11 de noviembre de 2020
Emotet
EnvíaloTuitéaloCompártelo

La empresa de seguridad informática, ESET, ha estado analizando al troyano «Emotet». Malware que ha tenido un crecimiento constante en su actividad, incluso afectando a organismos gubernamentales en distintos paí­ses, como el Departamento de Justicia de Quebec en Canadá, así­ como compañí­as del sector privado a nivel global.

Según la investigación de esta compañí­a, durante los últimos siete meses varios sitios en Latinoamérica fueron comprometidos por Emotet, siendo los paí­ses más afectados Chile, Argentina, Brasil, México, Colombia, y Ecuador.

Este malware, que hizo su primera aparición en 2014, ha ido cambiando desde sus inicios como un troyano bancario hasta convertirse en un malware modular muy utilizado para descargar otros códigos maliciosos en los equipos de las ví­ctimas.

CONTENIDO RELACIONADO

Entre el 13 y 14 de marzo habrá eclipse lunar total: conoce horarios y visibilidad en Latinoamérica

Casio confirma que ataque de ransomware permitió el robo de datos de 8.500 personas

¿Qué es «Bootkitty»? El primer bootkit UEFI diseñado para Linux

Emotet compromete sitios que son utilizados para la descarga de malware en el equipo de sus ví­ctimas y también como servidores de C&C. Se distribuye principalmente a través de correos de phishing que incluyen un archivo adjunto. Este puede ser un documento de Word (.doc) o PDF, o un archivo comprimido (.zip), entre otros.

Las campañas de phishing han ido variando. Por ejemplo, se han detectado campañas maliciosas relacionadas con el COVID-19, suplantando la identidad de bancos, así­ como también haciendo referencia nuevas funcionalidades para servicios donde los pasos a seguir se encuentran en el documento malicioso.

Ejemplo de phising para propagar Emotet.
Ejemplo de phising para propagar Emotet.

Los malware distribuidos por Emotet, tienen la capacidad de realizar acciones como:

● Obtener de información de equipos como sistemas operativos, programas instalados, nombres de usuarios, nombres de dominio, etc.
● Robar de credenciales en navegadores de internet.
● Robar de credenciales del cliente Outlook.
● Instalar otro tipo de malware, como el ransomware Ryuk o Conti.
● Robar contraseñas, emails, entre otro tipo de información.
● Permitir la conexión a la máquina de la ví­ctima para poder realizar transacciones bancarias desde su dirección de IP.
● Utilizar cadenas de email de la ví­ctima y usarlos para propagar mensajes para infectar máquinas de otros usuarios.

Finalmente, ESET, recomienda mantener actualizados todos los equipos tanto a nivel de firmware como de software a sus últimas versiones. También, al recibir un correo, debes observar el cuerpo del mensaje y la dirección de procedencia. Si llega a haber alguna sospecha, comuní­cate con el departamento de soporte de la empresa -o entidad en cuestión- y evitar abrir el correo y descargar el archivo adjunto.

Etiquetas: LatinoaméricaMalwarePhishing

Síguenos en Google News:

Síguenos en:

Google News

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp:

Suscríbete en:

WhatsApp

VIDEOS DESTACADOS

ESTO TE INTERESARÁ

Tienda Casio

Casio confirma que ataque de ransomware permitió el robo de datos de 8.500 personas

8 de enero de 2025
Bootkitty Bootkit Uefi Linux - Bootkitty

¿Qué es «Bootkitty»? El primer bootkit UEFI diseñado para Linux

29 de noviembre de 2024
Chatbot Daisy Abuelita Estafadores Telefonicos - abuelita

Crean un chatbot IA que simula una abuelita para que hable estafadores telefónicos

24 de noviembre de 2024
Ios 18.2 Communication Safety - iOS 18.2

Desde iOS 18.2 Apple bloqueará fotos y videos de desnudos que son enviados a menores de edad

24 de octubre de 2024
OhMyGeek!

OhMyGeek! es un Web blog de tecnología, innovación y cultura Geek/Pop, con shows en televisión y radio. OhMyGeek! es una marca registrada de Producciones Medialabs Ltda.

(CC) 2025 OhMyGeek! Algunos derechos reservados.

  • RSS Feed
  • Acerca de OhMyGeek!
  • Contacto

Acerca de OhMyGeek!   /   Contacto

Sin resultados
Mira todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciencia
    • Dispositivos
    • Hardware
    • Inteligencia Artificial
    • Internet
    • Robótica
    • Seguridad
    • Software
    • Verdes
  • Acerca de
    • Apple
    • Eventos
    • Google
    • Industria
    • Microsoft
    • Redes 5G
    • Samsung
    • Transportes
    • Tutoriales
  • Entretenimiento
    • Cultura Pop
    • Música
    • No-Noticia
    • Películas
    • Series
    • Videojuegos
  • Videos
    • Todos los videos
    • YouTube
    • Instagram
    • TikTok
  • OhMyGeek!
    • Análisis
    • Express en Canal 13C
    • OhMyGeek! en Radio Futuro
    • Spotify
    • Contáctanos

Acerca de OhMyGeek!   /   Contacto