Estados Unidos anunció una inversión de mil millones de dólares en el desarrollo de dos supercomputadoras de inteligencia artificial, «Lux» y «Discovery», que estarán ubicadas en el Laboratorio Nacional de Oak Ridge (ORNL) y estarán alimentadas por tecnología de AMD. Las máquinas, fruto de una colaboración entre el Departamento de Energía, AMD, Hewlett Packard Enterprise y Oracle, son parte de una estrategia nacional para consolidar la infraestructura de IA soberana del país y atacar desafíos científicos, médicos, energéticos y de seguridad nacional.
Lux será la primera en desplegarse, prevista para principios de 2026. Diseñada como una «Fábrica de IA» orientada a la ciencia, la energía y la defensa, estará equipada con procesadores AMD EPYC, aceleradores gráficos MI355X y tecnología de red avanzada AMD Pensando, sobre arquitectura HPE. Su función será entrenar y desplegar modelos fundamentales de IA a gran escala, respondiendo a necesidades inmediatas del Departamento de Energía. Además, será parte de un clúster de IA basado en la infraestructura de Oracle, lo que permitirá acelerar la investigación en áreas críticas como materiales avanzados, manufactura, medicina y computación cuántica.
Discovery: supercomputadora de próxima generación
El sistema Discovery, cuyo despliegue está programado para 2029, entregará un cómputo significativamente superior al actual superordenador Frontier, también alojado en ORNL. Basado en la nueva arquitectura HPE Cray Supercomputing GX5000, estará potenciado por procesadores AMD EPYC de próxima generación, nombre código «Venice», y aceleradores MI430X desarrollados específicamente para cargas de trabajo intensivas en IA y computación de alto rendimiento.
Además de su potencia de procesamiento, Discovery integrará un sistema de almacenamiento DAOS HPE K3000, optimizado para operaciones de ciencia intensiva en datos. Entre sus aplicaciones previstas se encuentran el diseño de reactores nucleares más seguros, modelos de medicina de precisión y simulaciones aeroespaciales avanzadas. Su arquitectura «Bandwidth Everywhere» promete eficiencia energética mejorada y mayor velocidad en el procesamiento de datos.
Supercomputadoras para la soberanía tecnológica
Ambas supercomputadoras representan una nueva fase en la estrategia del gobierno estadounidense para asegurar infraestructura de IA soberana, definida como aquella que se desarrolla y opera enteramente bajo control nacional. Una iniciativa que forma parte del Plan de Acción en IA de la administración actual y busca reducir la dependencia de proveedores externos en tecnologías críticas.
El proyecto también refuerza la posición de AMD como actor clave en el ecosistema de supercomputación y consolida a ORNL como referente mundial en investigación científica asistida por IA, con un historial que incluye hitos como los sistemas Jaguar, Titan, Summit y Frontier.




