Tras una búsqueda que tomó varios meses, la junta directiva de Sonos eligió a Tom Conrad como su nuevo director ejecutivo (CEO) de forma definitiva, tras ocupar el cargo de manera interina desde enero. Su designación llegó luego de la salida inmediata de Patrick Spence, quien enfrentó fuertes críticas tras el lanzamiento fallido de una nueva aplicación en 2024 que generó problemas de conectividad y eliminó funciones clave, afectando la experiencia de los usuarios de los parlantes y audífonos de la marca.
Tom Conrad formaba parte del directorio de Sonos desde 2017. En sus primeras semanas al frente de la compañía, reconoció públicamente que la empresa había decepcionado a demasiadas personas. Como parte de sus primeras decisiones, redujo la plantilla en aproximadamente 200 empleados e impulsó una reestructuración en las divisiones internas. También se canceló un proyecto avanzado de un dispositivo de streaming y se terminó la colaboración con IKEA.
La reorganización tras el desastre
El rediseño total de la App de Sonos, lanzado en paralelo a sus nuevos auriculares Ace, causó una ola de quejas por la pérdida de funcionalidades y errores que impactaron incluso la accesibilidad del sistema. Aunque Spence intentó contener el descontento con disculpas públicas y una lista de compromisos, el daño a la imagen de la empresa fue significativo. El ex CEO estimó que los costos de recuperación oscilaban entre 20 y 30 millones de dólares. Tras la crisis, el valor de las acciones cayó y la empresa despidió a cerca de un centenar de empleados, además de los recortes posteriores aplicados por Conrad.
Con la confirmación de Tom Conrad como CEO permanente, la compañía aseguró haber recuperado impulso y mejorado su software. Bajo su gestión, se lanzaron actualizaciones importantes para productos como los auriculares Ace y la barra de sonido Arc. Una de estas mejoras incluyó la activación de la función TrueCinema, que había sido prometida desde 2024.
El nuevo rumbo liderado por Tom Conrad
En comunicación interna, Conrad anunció que la compañía inicia una nueva etapa centrada en el rediseño de la experiencia del cliente, con énfasis en tecnología, inteligencia artificial y una estructura más ágil. Su historial previo incluye cargos en Snap, Pandora y Quibi, además de una etapa temprana en Apple.
Conrad afirmó que la prioridad será ofrecer experiencias más inmersivas, inteligentes y conectadas. La empresa planea mantener este ritmo con una nueva línea de productos en desarrollo, aunque no se dieron detalles específicos sobre lanzamientos futuros.