Mark Zuckerberg declaró en un tribunal federal de Washington en el marco del juicio antimonopolio que enfrenta Meta, defendiendo las adquisiciones de Instagram y WhatsApp como movimientos estratégicos para mejorar sus productos. La palabra WhatsApp resonó repetidamente en las sesiones, donde la Comisión Federal de Comercio (FTC) argumentó que Meta utilizó estas compras para eliminar a rivales potenciales y mantener su dominio en el mercado de redes sociales.
La FTC presentó correos electrónicos internos de Zuckerberg como prueba clave, en los que afirmaba que comprar Instagram sería una forma de «neutralizar a un competidor» y donde reconocía que Messenger «no estaba venciendo a WhatsApp». Entre los documentos se encontraba un correo de 2012 dirigido a Sheryl Sandberg, entonces directora de operaciones, donde el CEO expresó que Instagram crecía más rápido que Facebook, lo que motivó su adquisición por mil millones de dólares. Dos años más tarde, Facebook desembolsó aproximadamente 19 mil millones para adquirir WhatsApp, en una maniobra que, según el organismo regulador, buscó eliminar amenazas emergentes.
Acusaciones sobre WhatsApp e Instagram
Los abogados de la FTC presionaron a Zuckerberg para explicar los mensajes privados que insinuaban preocupación sobre el crecimiento de Instagram y WhatsApp como plataformas independientes. También se le cuestionó sobre un correo de 2018 donde planteaba la posibilidad de escindir Instagram para anticiparse a regulaciones gubernamentales. Zuckerberg defendió sus palabras alegando que su enfoque respondía a un clima de paranoia ante la competencia y que su interés por adquirir Instagram se basaba en su tecnología de cámara, no en su potencial como red social.
Los representantes de Meta sostuvieron que el mercado de redes sociales actual es competitivo, destacando a TikTok, YouTube y X como fuertes rivales. Insistieron en que la FTC no puede excluir a estas plataformas en su definición de competencia relevante, dado que hoy en día todas luchan por la atención de los usuarios.
Los analistas señalaron que la definición de mercado será un elemento decisivo en el juicio. El juez James Boasberg, quien preside el caso, ya ha mostrado escepticismo ante la caracterización estrecha del mercado propuesta por la FTC, aunque aclaró que esperará los argumentos presentados durante el juicio antes de emitir su fallo.
¿Separación de Meta con WhatsApp?
Meta enfrenta la posibilidad de tener que desprenderse de Instagram y WhatsApp si pierde el juicio, lo que podría reducir notablemente sus ingresos publicitarios, ya que Instagram se esperaba que generara más de la mitad de las ganancias por publicidad de la empresa en 2025. La dependencia de WhatsApp como plataforma de mensajería global también representa un pilar importante en la estructura de ingresos y expansión de la compañía.
Expertos legales señalaron que la evidencia en correos electrónicos internos representa uno de los elementos más fuertes en contra de Meta, pero que demostrar que la empresa tiene actualmente un monopolio en un mercado tan dinámico como el de las redes sociales será un desafío para la FTC. Por su parte, los sondeos de opinión mostraron que una mayoría de usuarios percibe a Meta como monopolista y vería con buenos ojos la separación de Instagram y WhatsApp en entidades independientes.
El juicio, que se extenderá durante varias semanas, incluirá el testimonio de otros ejecutivos de alto perfil como Sheryl Sandberg y Kevin Systrom, cofundador de Instagram. Mientras tanto, los reguladores y legisladores de Estados Unidos observan de cerca el proceso, dado que podría sentar un precedente histórico en la aplicación de las leyes antimonopolio en el sector tecnológico.