ByteDance, la propietaria de TikTok, solicitó una medida cautelar ante un tribunal federal en Estados Unidos para suspender la ejecución de la ley que exige la venta de la plataforma antes del 19 de enero de 2025 o, de lo contrario, su prohibición en el país. Esta petición busca ganar tiempo para que la Corte Suprema revise el caso y emita un fallo definitivo.
El tribunal de apelaciones rechazó previamente la impugnación de TikTok, argumentando que la normativa cuenta con sólidas justificaciones en materia de seguridad nacional. La ley fue aprobada como parte de un paquete legislativo con apoyo bipartidista y ratificada por el presidente Joe Biden. Establece que las tiendas de aplicaciones y los proveedores de Internet bloqueen el acceso a TikTok en territorio estadounidense si ByteDance no transfiere la propiedad de la App a una entidad no controlada por intereses chinos.
La potencial prohibición de TikTok
Por otra parte, ByteDance advirtió que la implementación de la ley generaría daños irreparables, incluyendo la interrupción del servicio para los más de 170 millones de usuarios mensuales que la plataforma tiene en Estados Unidos. Según estimaciones presentadas por la empresa, las pérdidas para pequeños negocios que dependen de la plataforma superarían los mil millones de dólares en sólo un mes, mientras que los creadores de contenido podrían ver reducidos sus ingresos en cerca de 300 millones de dólares.
La administración entrante del presidente electo Donald Trump también juega un papel crucial en este caso. Trump ha prometido públicamente evitar la prohibición de TikTok, lo que ByteDance espera que influya en la revisión de la ley. La empresa argumenta que una suspensión temporal permitiría que la nueva administración evalúe su postura y, eventualmente, elimine la necesidad de que la Corte Suprema intervenga.
El Departamento de Justicia, por su parte, solicitó al tribunal de apelaciones rechazar la solicitud de TikTok para maximizar el tiempo disponible para la revisión judicial. La empresa ha pedido una decisión al respecto antes del 16 de diciembre.