• Acerca de OhMyGeek!
  • Contacto
OhMyGeek!
  • Noticias
    • Ciencia
    • Dispositivos
    • Hardware
    • Inteligencia Artificial
    • Internet
    • Robótica
    • Seguridad
    • Software
    • Verdes
  • Acerca de
    • Apple
    • Eventos
    • Google
    • Industria
    • Microsoft
    • Redes 5G
    • Samsung
    • Transportes
    • Tutoriales
  • Entretenimiento
    • Cultura Pop
    • Música
    • No-Noticia
    • Películas
    • Series
    • Videojuegos
  • Videos
    • Todos los videos
    • YouTube
    • Instagram
    • TikTok
  • OhMyGeek!
    • Análisis
    • Express en Canal 13C
    • OhMyGeek! en Radio Futuro
    • Spotify
    • Contáctanos
Sin resultados
Mira todos los resultados
OhMyGeek!
Menú
OhMyGeek!
Menú
Inicio Tecnologí­as Hardware

«El Capitan» es el supercomputador más rápido del mundo con 1,7 exaflops de rendimiento

Oficialmente, AMD se pone a la cabeza de los supercomputadores a nivel mundial.

Por OhMyGeek!
18 de noviembre de 2024
El Capitan Supercomputador - El Capitan
EnvíaloTuitéaloCompártelo

Instalado en el Laboratorio Nacional Lawrence Livermore (LLNL) en Estados Unidos, «El Capitan» (sí, escrito sin tilde) ha sido clasificado como el supercomputador más potente del mundo según la edición 64 de la lista TOP500. Este sistema, desarrollado por Hewlett Packard Enterprise (HPE) y equipado con procesadores AMD de última generación, alcanzó una capacidad de 1.742 exaflops en el benchmark High-Performance Linpack (HPL), superando a Frontier y Aurora, que ahora ocupan el segundo y tercer lugar respectivamente.

Este sistema está compuesto por 11.039.616 núcleos combinados de CPU y GPU, gracias al uso de 44.544 aceleradores AMD Instinct MI300A. Cada uno de estos aceleradores integra 24 núcleos Zen 4 junto con un motor gráfico basado en CDNA 3, acompañado de memoria HBM3 de alta velocidad. El diseño utiliza una arquitectura de interconexión Cray Slingshot 11, optimizada para transferencias de datos de alta capacidad, y logra un nivel de eficiencia energética de 58,89 gigaflops por watt, ubicándolo en la posición 18 de la lista GREEN500 de supercomputadores más eficientes.

El Capitan también sobresale en términos de potencia teórica, con un rendimiento máximo estimado de 2,746 exaflops. Sin embargo, en pruebas reales, alcanzó los 1,742 exaflops bajo estándares de doble precisión FP64, utilizados para medir los sistemas en la lista TOP500. Este desempeño es aproximadamente un 45% más rápido que Frontier, su predecesor en el primer lugar.

CONTENIDO RELACIONADO

AMD presenta la serie Ryzen Z2, la segunda generación de sus CPU para consolas portátiles

Ryzen AI Max: la apuesta de AMD por CPU aptos para inteligencia artificial y el alto rendimiento

Revisamos al OMEN Transcend 14, una laptop idónea para videojuegos y creadores en un formato sobrio

El Capitan para la ciencia y seguridad

Este monstruoso supercomputador ha sido diseñado principalmente para servir al Departamento de Energía de Estados Unidos (DOE) y la Administración Nacional de Seguridad Nuclear (NNSA). En detalle, permitirá realizar simulaciones avanzadas de pruebas nucleares, eliminando la necesidad de ensayos físicos subterráneos. Además, contribuirá al análisis de la fiabilidad y seguridad de las armas en el arsenal nuclear, así como al desarrollo de nuevos sistemas de misiles balísticos intercontinentales.

Más allá de su propósito militar, El Capitan también será empleado en investigaciones científicas y simulaciones que combinen cargas de trabajo tradicionales con inteligencia artificial. Estas capacidades permitirán abordar cuestiones complejas en áreas como desastres naturales, cambio climático y modelado de procesos industriales.

AMD, empresa responsable de los procesadores y aceleradores utilizados en El Capitan, se posiciona como líder en el mercado de supercomputadores al alimentar cinco de los diez sistemas más potentes del mundo. Frontier, ubicado en el Laboratorio Nacional Oak Ridge, y otros sistemas como LUMI y HPC6, también emplean tecnología de esta compañía.

Etiquetas: AMDHP

Síguenos en Google News:

Síguenos en:

Google News

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp:

Suscríbete en:

WhatsApp

VIDEOS DESTACADOS

ESTO TE INTERESARÁ

Canon 410 Mp Sensor - 410

Canon presentó un sensor de 410 megapixeles, el más grande para cámaras Full Frame

23 de enero de 2025
Amd Ryzen Z2 Series - Ryzen Z2

AMD presenta la serie Ryzen Z2, la segunda generación de sus CPU para consolas portátiles

8 de enero de 2025
Amd Ryzen Ai Max Series - Ryzen AI Max

Ryzen AI Max: la apuesta de AMD por CPU aptos para inteligencia artificial y el alto rendimiento

6 de enero de 2025
Intel Core Ultra 200 H - Core Ultra 200

Intel anuncia nuevos procesadores de la serie Core Ultra 200 para laptops

6 de enero de 2025
OhMyGeek!

OhMyGeek! es un Web blog de tecnología, innovación y cultura Geek/Pop, con shows en televisión y radio. OhMyGeek! es una marca registrada de Producciones Medialabs Ltda.

(CC) 2025 OhMyGeek! Algunos derechos reservados.

  • RSS Feed
  • Acerca de OhMyGeek!
  • Contacto

Acerca de OhMyGeek!   /   Contacto

Sin resultados
Mira todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciencia
    • Dispositivos
    • Hardware
    • Inteligencia Artificial
    • Internet
    • Robótica
    • Seguridad
    • Software
    • Verdes
  • Acerca de
    • Apple
    • Eventos
    • Google
    • Industria
    • Microsoft
    • Redes 5G
    • Samsung
    • Transportes
    • Tutoriales
  • Entretenimiento
    • Cultura Pop
    • Música
    • No-Noticia
    • Películas
    • Series
    • Videojuegos
  • Videos
    • Todos los videos
    • YouTube
    • Instagram
    • TikTok
  • OhMyGeek!
    • Análisis
    • Express en Canal 13C
    • OhMyGeek! en Radio Futuro
    • Spotify
    • Contáctanos

Acerca de OhMyGeek!   /   Contacto