• Acerca de OhMyGeek!
  • Contacto
OhMyGeek!
  • Noticias
    • Ciencia
    • Dispositivos
    • Hardware
    • Inteligencia Artificial
    • Internet
    • Robótica
    • Seguridad
    • Software
    • Verdes
  • Acerca de
    • Apple
    • Eventos
    • Google
    • Industria
    • Microsoft
    • Redes 5G
    • Samsung
    • Transportes
    • Tutoriales
  • Entretenimiento
    • Cultura Pop
    • Música
    • No-Noticia
    • Películas
    • Series
    • Videojuegos
  • Videos
    • Todos los videos
    • YouTube
    • Instagram
    • TikTok
  • OhMyGeek!
    • Análisis
    • Express en Canal 13C
    • OhMyGeek! en Radio Futuro
    • Spotify
    • Contáctanos
Sin resultados
Mira todos los resultados
OhMyGeek!
Menú
OhMyGeek!
Menú
Inicio Tecnologí­as Seguridad

Advierten de los peligros de los códigos QR: pueden robarte dinero e instalarte malware

Por OhMyGeek!
12 de diciembre de 2023
Escaneando Codigo Qr Restaurante - peligros de los códigos QR, malware
EnvíaloTuitéaloCompártelo

La Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos (FTC, por sus siglas en inglés) ha emitido una advertencia sobre los peligros de los códigos QR. Estos códigos, que se han convertido en una parte conveniente de la vida cotidiana, están siendo utilizados por estafadores para redirigir a los usuarios a sitios Webs maliciosos que pueden robar datos, procesar transacciones fraudulentas y descargar malware.

Los peligros de los códigos QR: riesgos y precauciones

Los códigos QR, o códigos de respuesta rápida, son una colección de formas pixeladas negras que, al ser escaneadas por una cámara móvil, dirigen al usuario a una Web. Aunque son un método popular para acceder a menús, pagar facturas u obtener información, su seguridad no siempre está garantizada. Los estafadores pueden colocar fácilmente su propio código QR sobre uno legítimo, enviando a los usuarios a un sitio falso que puede parecer idéntico al que intentaban acceder.

Una vez en esta Web falsa, los usuarios pueden ser inducidos a realizar pagos, descargar archivos con virus o entregar información sensible. Además, los QR están siendo utilizados en correos electrónicos de phishing, ya que los filtros de spam no pueden reconocer que uno de estos podría dirigir a un sitio no deseado, permitiendo que estos correos lleguen a la bandeja de entrada sin obstáculos.

CONTENIDO RELACIONADO

Falso Brad Pitt hecho con IA robó todos los ahorros de una mujer francesa que creyó que era él

Casio confirma que ataque de ransomware permitió el robo de datos de 8.500 personas

Crean un chatbot IA que simula una abuelita para que hable estafadores telefónicos

La FTC ha proporcionado una serie de recomendaciones para evitar los peligros de los códigos QR y mantenerse seguro al navegar a través de un sitio proporcionado por uno de estos. Los consejos incluyen el asegurarse de que la URL de la Web sea legítima y no contenga irregularidades, no ingresar información sensible hasta estar seguro de la legitimidad del sitio web y verificar los códigos QR en busca de signos de manipulación que puedan indicar que han sido reemplazados o cubiertos por uno falso.

La mayoría de los móviles hoy en día tienen la capacidad de escanear códigos QR con la cámara predeterminada, por lo que siempre se debe desconfiar si un código QR requiere un escáner específico proporcionado por un tercero. Además, casi no hay funcionalidad para incrustar un código QR en un correo electrónico, por lo que siempre se debe estar alerta si se recibe un correo electrónico en este formato.

Etiquetas: Códigos QREstafasPhishing

Síguenos en Google News:

Síguenos en:

Google News

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp:

Suscríbete en:

WhatsApp

VIDEOS DESTACADOS

ESTO TE INTERESARÁ

Seguridad De Los Casinos Online

Identificando la seguridad de los casinos online

15 de mayo de 2025
Tienda Casio

Casio confirma que ataque de ransomware permitió el robo de datos de 8.500 personas

8 de enero de 2025
Bootkitty Bootkit Uefi Linux - Bootkitty

¿Qué es «Bootkitty»? El primer bootkit UEFI diseñado para Linux

29 de noviembre de 2024
Chatbot Daisy Abuelita Estafadores Telefonicos - abuelita

Crean un chatbot IA que simula una abuelita para que hable estafadores telefónicos

24 de noviembre de 2024
OhMyGeek!

OhMyGeek! es un Web blog de tecnología, innovación y cultura Geek/Pop, con shows en televisión y radio. OhMyGeek! es una marca registrada de Producciones Medialabs Ltda.

(CC) 2025 OhMyGeek! Algunos derechos reservados.

  • RSS Feed
  • Acerca de OhMyGeek!
  • Contacto

Acerca de OhMyGeek!   /   Contacto

Sin resultados
Mira todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciencia
    • Dispositivos
    • Hardware
    • Inteligencia Artificial
    • Internet
    • Robótica
    • Seguridad
    • Software
    • Verdes
  • Acerca de
    • Apple
    • Eventos
    • Google
    • Industria
    • Microsoft
    • Redes 5G
    • Samsung
    • Transportes
    • Tutoriales
  • Entretenimiento
    • Cultura Pop
    • Música
    • No-Noticia
    • Películas
    • Series
    • Videojuegos
  • Videos
    • Todos los videos
    • YouTube
    • Instagram
    • TikTok
  • OhMyGeek!
    • Análisis
    • Express en Canal 13C
    • OhMyGeek! en Radio Futuro
    • Spotify
    • Contáctanos

Acerca de OhMyGeek!   /   Contacto