• Acerca de OhMyGeek!
  • Contacto
OhMyGeek!
  • Noticias
    • Ciencia
    • Dispositivos
    • Hardware
    • Inteligencia Artificial
    • Internet
    • Robótica
    • Seguridad
    • Software
    • Verdes
  • Acerca de
    • Apple
    • Eventos
    • Google
    • Industria
    • Microsoft
    • Redes 5G
    • Samsung
    • Transportes
    • Tutoriales
  • Entretenimiento
    • Cultura Pop
    • Música
    • No-Noticia
    • Películas
    • Series
    • Videojuegos
  • Videos
    • Todos los videos
    • YouTube
    • Instagram
    • TikTok
  • OhMyGeek!
    • Análisis
    • Express en Canal 13C
    • OhMyGeek! en Radio Futuro
    • Spotify
    • Contáctanos
Sin resultados
Mira todos los resultados
OhMyGeek!
Menú
OhMyGeek!
Menú
Inicio Tecnologí­as Seguridad

Estafas con criptomonedas: aprende cuáles son las más comunes

Por OhMyGeek!
24 de enero de 2022
criptomonedas
EnvíaloTuitéaloCompártelo

La eterna promesa que el creciente valor de las criptomonedas podría generar grandes fortunas para quienes invierten o minan divisas digitales, es un mundo complejo al no estar regulado formalmente, cuestión que preocupa a las empresas de seguridad informática por lo tentativo que sirve como carnada para cometer fraude.

Entre octubre de 2020 y mayo de 2021, en Estados Unidos se perdieron cerca de $80 millones de dólares (71 millones de euros) como consecuencia de las miles de estafas relacionadas con criptomonedas, según la FTC. En el Reino Unido, la cifra es aún mayor: la policía afirma que las víctimas perdieron más de £146 millones de libras esterlinas (172 millones de euros) en los primeros nueve meses de 2021.

Compañías de seguridad informática como ESET, dicen que las estafas relacionadas a los criptoactivos están en aumento debido a cinco puntos:

CONTENIDO RELACIONADO

Falso Brad Pitt hecho con IA robó todos los ahorros de una mujer francesa que creyó que era él

Casio confirma que ataque de ransomware permitió el robo de datos de 8.500 personas

Bitcoin alcanza los $100.000 dólares por primera vez

● Existen pocas o ninguna regulación que rija el mercado de criptomonedas para los inversores, en comparación con el mercado de valores tradicional.
● El enorme interés hace que la temática sea utilizada por criminales para lanzar campañas de phishing y estafas en general.
● Los altos precios de las criptomonedas atraen a consumidores que sueñan con enriquecerse rápidamente.
● Las redes sociales ayudan a amplificar los rumores, reales o ficticios.
● También está el atractivo de la minería de criptomonedas por dinero, que los estafadores pueden usar para engañar usuarios.

Estafas con criptomonedas

Estafas comunes con criptomonedas

Esquemas Ponzi: Este es un tipo de estafa de inversión donde las víctimas son engañadas para que inviertan en un proyecto inexistente o en un “esquema para hacerse rico rápidamente” que, de hecho, no hace nada más que llenar el bolsillo del estafador. La criptomoneda es ideal para esto, ya que los estafadores siempre están creando tecnologías de ‘vanguardia’ que no están bien especificadas para atraer inversores y generar mayores ganancias virtuales. Falsificar los datos es fácil cuando, de todos modos, el dinero es virtual.

Pump and dump: Los estafadores alientan a los inversores a comprar criptoactivos en proyectos de criptomonedas poco conocidas, basándose en información falsa. El precio de los activos aumenta subsecuentemente y el estafador vende sus propias acciones, obteniendo una buena ganancia y dejando a la víctima con acciones sin valor.

Falsos respaldos de celebridades: Los estafadores secuestran cuentas de redes sociales de celebridades o crean cuentas falsas, y alientan a los seguidores a invertir en esquemas falsos como los anteriores. En un caso, se perdieron unos 2 millones de dólares a manos de estafadores que incluso utilizaron el nombre de Elon Musk en una dirección de Bitcoin, para hacer que la estafa pareciera más confiable.

Falsos exchanges: Los estafadores envían correos electrónicos o publican mensajes en las redes sociales prometiendo acceso a dinero virtual almacenado en un Exchange de criptomonedas. El único inconveniente es que el usuario generalmente debe pagar una pequeña tarifa primero. El Exchange nunca existe y su dinero se pierde para siempre.

Apps falsas: Los ciberdelincuentes falsifican aplicaciones de criptomonedas legítimas y las suben a las tiendas de aplicaciones. Si se instala, la misma podría robar datos personales y financieros, o implantar malware en el dispositivo. Otros pueden engañar a los usuarios para que paguen por servicios inexistentes, o intentar robar los inicios de sesión de una billetera de criptomonedas.

Comunicados de prensa falsos: A veces los estafadores logran engañar incluso a periodistas o líderes de opinión haciendo que repliquen información falsa. Esto sucedió en dos ocasiones, cuando sitios de noticias legítimos escribieron historias sobre compañías de retail de renombre que se preparaban para aceptar ciertas criptomonedas. Los comunicados de prensa falsos en los que se basaron estas historias formaban parte de esquemas de ‘pump-and-dump’ diseñados para hacer aumentar el valor de los criptoactivos que tienen los estafadores en esas criptomonedas.

Phishing o suplantación de identidad: El phishing es una de las formas de engaño más populares que utilizan los estafadores. Los correos electrónicos, los mensajes de texto y los mensajes en redes sociales se falsifican con la intención de que parezca que fueron enviados desde una fuente legítima y confiable. A veces, esa ‘fuente’ -por ejemplo, un proveedor de tarjetas de crédito, un banco o un funcionario de gobierno- solicita el pago de algo en criptomonedas. Siempre se tratará de transmitir sensación de urgencia para que el usuario actúe rápido y sin pensar.

Etiquetas: CriptomonedasEstafasPhishing

Síguenos en Google News:

Síguenos en:

Google News

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp:

Suscríbete en:

WhatsApp

VIDEOS DESTACADOS

ESTO TE INTERESARÁ

Seguridad De Los Casinos Online

Identificando la seguridad de los casinos online

15 de mayo de 2025
Tienda Casio

Casio confirma que ataque de ransomware permitió el robo de datos de 8.500 personas

8 de enero de 2025
Bootkitty Bootkit Uefi Linux - Bootkitty

¿Qué es «Bootkitty»? El primer bootkit UEFI diseñado para Linux

29 de noviembre de 2024
Chatbot Daisy Abuelita Estafadores Telefonicos - abuelita

Crean un chatbot IA que simula una abuelita para que hable estafadores telefónicos

24 de noviembre de 2024
OhMyGeek!

OhMyGeek! es un Web blog de tecnología, innovación y cultura Geek/Pop, con shows en televisión y radio. OhMyGeek! es una marca registrada de Producciones Medialabs Ltda.

(CC) 2025 OhMyGeek! Algunos derechos reservados.

  • RSS Feed
  • Acerca de OhMyGeek!
  • Contacto

Acerca de OhMyGeek!   /   Contacto

Sin resultados
Mira todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciencia
    • Dispositivos
    • Hardware
    • Inteligencia Artificial
    • Internet
    • Robótica
    • Seguridad
    • Software
    • Verdes
  • Acerca de
    • Apple
    • Eventos
    • Google
    • Industria
    • Microsoft
    • Redes 5G
    • Samsung
    • Transportes
    • Tutoriales
  • Entretenimiento
    • Cultura Pop
    • Música
    • No-Noticia
    • Películas
    • Series
    • Videojuegos
  • Videos
    • Todos los videos
    • YouTube
    • Instagram
    • TikTok
  • OhMyGeek!
    • Análisis
    • Express en Canal 13C
    • OhMyGeek! en Radio Futuro
    • Spotify
    • Contáctanos

Acerca de OhMyGeek!   /   Contacto