• Acerca de OhMyGeek!
  • Contacto
OhMyGeek!
  • Tecnologías
    • Ciencia
    • Dispositivos
    • Hardware
    • Inteligencia Artificial
    • Internet
    • Robótica
    • Seguridad
    • Software
    • Verdes
  • Videos
  • Acerca de
    • Apple
    • Eventos
    • Google
    • Industria
    • Microsoft
    • Redes 5G
    • Samsung
    • Transportes
    • Tutoriales
  • Análisis
  • Entretenimiento
    • Cultura Pop
    • Música
    • No-Noticia
    • Películas
    • Series
    • Videojuegos
  • OhMyGeek!
    • Express en Canal 13C
    • Next por TXS Plus
    • Podcast
Sin resultados
Mira todos los resultados
OhMyGeek!
Sin resultados
Mira todos los resultados
OhMyGeek!
Sin resultados
Mira todos los resultados
Inicio Tecnologí­as Seguridad

¿Cómo protegerse de la clonación de tarjetas de crédito o débito?

Por OhMyGeek!
1 de julio de 2015
A A

Si bien el delito de la clonación de tarjetas ha estado siempre presente en distintos paí­ses, al parecer los consejos entregados a los usuarios para evitar el fraude estaban dando resultados, pero lamentablemente las técnicas de los delincuentes también van modificándose para lograr su cometido delictual.

Publicidad

Según lo que cuenta Dmitry Bestuzhev de Kaspersky, están naciendo métodos cada vez más sofisticados para clonar tarjetas. Estos, de hecho, se masifican con eventos internacionales como la Copa América debido al ingreso masivo de turistas y por ende delincuentes.

Tomando como ejemplo esta misma cita deportiva, en la ciudad chilena de Concepción, las denuncias por clonaciones de tarjetas crecieron casi 350%. En números, estos avisos de fraudes financieros superan los 180 casos en el primer semestre del año y al menos 50 de éstas son del último

La clonación de una tarjeta encierra el proceso de interacción fí­sica entre el lector falso de la tarjeta y la tarjeta misma. Por lo general esos lectores falsos, llamados también skimmers, se instalan por encima de los lectores reales, principalmente en cajeros automáticos ubicados en áreas con escasa vigilancia, como gasolineras, callejones y hasta algunos centros comerciales.

Publicidad
Este es uno de los famosos skimmers usados para la clonación de tarjetas en cajeros (ATM).
Este es uno de los famosos skimmers usados para la clonación de tarjetas en cajeros (ATM).

El proceso comienza cuando la ví­ctima utiliza algún cajero automático (ATM) con el skimmer ya preinstalado. Cuando la ví­ctima inserta su tarjeta, la banda magnética de la misma -al ser leí­da- queda en las manos de los atacantes. Tras esto, lo único que les hace falta a los delincuentes es la clave de la tarjeta, la que en ocasiones es grabada mediante una cámara prácticamente invisible instalada en el cajero o simplemente a través de las pulsaciones del teclado del ATM, ya que encima del teclado real puede estar ubicado uno desmontable y malicioso.

Lee también:  Cibercriminales roban dinero usando a la serie «The Last of Us» 

Ahora, con la banda magnética que registra los nombres del dueño de la tarjeta, su número, la fecha de expiración y otros datos, además del PIN, los criminales tienen todo para reproducir una tarjeta clonada y utilizarla para compras y pagos ilí­citos.

Consejos para cuidarse de la clonación de tarjetas

  1. No pierdas de vista su tarjeta bajo ningún concepto. Se han conocido casos de tarjetas clonadas no solo en dispensadores de dinero, sino también en locales comerciales, restaurantes e incluso farmacias.
  2. Pide una tarjeta de crédito con chip para realizar compras en tiendas fí­sicas ya que esta protege contra el robo a través de los sistemas de puntos de pago.
  3. Ten una tarjeta con crédito limitado para compras por Internet ya que facilitará el monitoreo de sus compras en lí­nea. También conocidas como «tarjetas virtuales». Consulta por ellas en tu banco.
  4. Cuida la clave secreta de cada tarjeta financiera o comercial, ya que sin ésta la tarjeta no puede ser clonada.
  5. Si retiras dinero de un banco, guarda los comprobantes y revise los saldos periódicamente.
  6. Utiliza una clave complicada pero que el usuario pueda memorizar sin problema. Evite hacer uso de fechas representativas como direcciones o aniversarios puesto que estos son fácilmente deducibles.
  7. Cambia las claves frecuentemente.
Temas relacionados: consejosRecomendacionesTarjetas de crédito
Artículo previo

Facebook abrió su primera oficina en África

Próximo artículo

T6s y T6i: las nuevas cámaras de la lí­nea EOS de Canon

ESTO TE INTERESARÁ

Web falsas se hicieron pasar por banco Itaú para robar datos a clientes
Seguridad

Web falsas se hicieron pasar por banco Itaú para robar datos a clientes

Por OhMyGeek!
30 de enero de 2023

...

PayPal Hack
Seguridad

Especialistas analizan filtración de datos desde PayPal que afectó a casi 35.000 usuarios

Por OhMyGeek!
24 de enero de 2023

...

Cibercriminales roban dinero usando a la serie «The Last of Us» 

Cibercriminales roban dinero usando a la serie «The Last of Us» 

12 de enero de 2023
Ransomware

Cada día se registran 4 mil ataques ransomware en Latinoamérica

5 de diciembre de 2022
23.2 millones de cuentas filtradas utilizaban «123456» como contraseña

Estamos en el 2022 y aún «password» y «123456» son las contraseñas más usadas

27 de noviembre de 2022
Cuidado: es mentira que la FIFA regala 50GB de datos para ver el mundial

Cuidado: es mentira que la FIFA regala 50GB de datos para ver el mundial

24 de noviembre de 2022

OMG! VIDEOS

Reproduciendo

Lacrimógenas vencidas: terribles para la salud y no deben usarse. Experta nos explica

Lacrimógenas vencidas: terribles para la salud y no deben usarse. Experta nos explica

00:01:56

¿Por qué generan incendios las bombas lacrimógenas? Experta nos responde

00:03:43

Chile homologa el primer automóvil a hidrógeno como plan piloto

00:03:35

ÚLTIMAS NOTICIAS

Samsung presentó la nueva serie Galaxy S23 incluyendo al S23 Ultra

Samsung presentó la nueva serie Galaxy S23 incluyendo al S23 Ultra

1 de febrero de 2023
Galaxy S23: ¿qué debemos esperar para el lanzamiento según Samsung?

Streaming: mira el lanzamiento del Galaxy S23 desde San Francisco

1 de febrero de 2023
Web falsas se hicieron pasar por banco Itaú para robar datos a clientes

Web falsas se hicieron pasar por banco Itaú para robar datos a clientes

30 de enero de 2023
OhMyGeek!

OhMyGeek! es un Web blog de tecnología, innovación y Cultura Geek/Pop, con shows de Televisión, Radio y Podcast. OhMyGeek! es una marca registrada de Producciones Medialabs LTDA.

  • Acerca de OhMyGeek!
  • Contacto

(CC) 2022 OhMyGeek! Algunos derechos reservados.

Sin resultados
Mira todos los resultados
  • Tecnologías
    • Ciencia
    • Dispositivos
    • Hardware
    • Inteligencia Artificial
    • Internet
    • Robótica
    • Seguridad
    • Software
    • Verdes
  • Videos
  • Acerca de
    • Apple
    • Eventos
    • Google
    • Industria
    • Microsoft
    • Redes 5G
    • Samsung
    • Transportes
    • Tutoriales
  • Análisis
  • Entretenimiento
    • Cultura Pop
    • Música
    • No-Noticia
    • Películas
    • Series
    • Videojuegos
  • OhMyGeek!
    • Express en Canal 13C
    • Next por TXS Plus
    • Podcast

(CC) 2022 OhMyGeek! Algunos derechos reservados.

  • Compártelo
  • Tuitéalo
  • Wasapear
  • Messenger
  • LinkedIn
  • Telegram
  • Gmail