• Acerca de OhMyGeek!
  • Contacto
OhMyGeek!
  • Tecnologías
    • Ciencia
    • Dispositivos
    • Hardware
    • Inteligencia Artificial
    • Internet
    • Robótica
    • Seguridad
    • Software
    • Verdes
  • Videos
  • Acerca de
    • Apple
    • Eventos
    • Google
    • Industria
    • Microsoft
    • Redes 5G
    • Samsung
    • Transportes
    • Tutoriales
  • Análisis
  • Entretenimiento
    • Cultura Pop
    • Música
    • No-Noticia
    • Películas
    • Series
    • Videojuegos
  • OhMyGeek!
    • Express en Canal 13C
    • Next por TXS Plus
    • Podcast
Sin resultados
Mira todos los resultados
OhMyGeek!
Sin resultados
Mira todos los resultados
OhMyGeek!
Sin resultados
Mira todos los resultados
Inicio Tecnologí­as Seguridad

Malware en Mac OS X crece a poco y está presente en Latinoamérica

Por OhMyGeek!
20 de octubre de 2014
A A
EnviarCompartirTuitear

De acuerdo con los datos de Kaspersky, un usuario activo de Internet podrí­a encontrar malware instalándose en un dispositivo con Mac OS X por lo menos 10 veces al año. De hecho hay aproximadamente un 3% de probabilidad que una computadora Mac OS X se infecte.

Eso representó que en los primeros 8 meses de 2014, Kaspersky registrara casi 1,000 ataques únicos contra dispositivos Mac. Estos ataques están agrupados en 25 familias principales.

El malware más destacado para Mac OS X de la colección de Kaspersky incluye el backdoor Callme, el cual le facilita a los ciberdelincuentes el acceso remoto al sistema y, como función adicional, roba los contactos del propietario – probablemente como una fuente para futuras ví­ctimas.

Brasil y México  son los paí­ses más atacados de la región en Mac OS X.
Brasil y México son los paí­ses más atacados de la región en Mac OS X.

Otro backdoor (puerta trasera), Laoshu, está firmado con un certificado de confianza del desarrollador – al parecer, los autores del malware se preparaban para distribuirlo a través de la AppStore. La función de Laoshu es hacer capturas de pantalla cada minuto. Un tercer espí­a destacado, Ventir, proporciona funciones de control remoto subrepticio y puede registrar pulsaciones de teclas. La colección también incluye un espí­a para iPhone, el primer archivo cifrador para OS X y el primer malware para robar Bitcoins para OS X.

Lee también:  Descubren graves vulnerabilidades en UEFI de distintas notebooks Lenovo

Los usuarios en los Estados Unidos y Alemania enfrentaron la mayorí­a de los ataques en el periodo 2013-14 con hasta 66,000 detecciones en esos paí­ses. En América Latina, los paí­ses que enfrentaron la mayorí­a de ataques fueron Brasil y México, con más de 8.500 detecciones entre ellos, seguidos por Colombia, Chile, Ecuador, Perú, Venezuela y Argentina.

Tags: Applemac os xMalware
EnviarCompartirTweet
Artículo previo

Microsoft anuncia la venta de su teléfono Lumia 530 en Chile

Próximo artículo

Apple logra más de 8 mil millones de dólares de beneficios recientemente

ESTO TE INTERESARÁ

Descubren graves vulnerabilidades en UEFI de distintas notebooks Lenovo

Descubren graves vulnerabilidades en UEFI de distintas notebooks Lenovo

20 de abril de 2022
Falso Mercado Libre se indexaba en Google y tenía publicidad en YouTube para estafar

Falso Mercado Libre se indexaba en Google y tenía publicidad en YouTube para estafar

21 de marzo de 2022
Las 4 principales cosas sobre Bitcoin que debes conocer

Crypto clipping: la técnica para robar criptomonedas y ataca en Latinoamérica

13 de marzo de 2022
¿Qué son «HermeticWiper» e «IsaacWiper»? Los virus que atacan a organizaciones ucranianas

¿Qué son «HermeticWiper» e «IsaacWiper»? Los virus que atacan a organizaciones ucranianas

2 de marzo de 2022

Cómo las series, películas y videojuegos son usados como ganchos de estafas

25 de enero de 2022
Estafas con criptomonedas: aprende cuáles son las más comunes

Estafas con criptomonedas: aprende cuáles son las más comunes

24 de enero de 2022

OMG! VIDEOS

Reproduciendo

Las videollamadas matan la creatividad, según estudio

Las videollamadas matan la creatividad, según estudio

00:01:45

¿Una silla? Mejor ten una cama para tu escritorio gamer

00:01:47

Netflix nos explicó cómo es el cobro adicional a quienes comparten sus cuentas

00:14:59

ÚLTIMAS NOTICIAS

Presentan el primer monitor con tasa de refresco de 500Hz
Hardware

Presentan el primer monitor con tasa de refresco de 500Hz

Por Felipe Ovalle
24 de mayo de 2022

En 8 de cada 10 vehículo no se usa cinturón en los asientos traseros

En 8 de cada 10 vehículo no se usa cinturón en los asientos traseros

24 de mayo de 2022
LEGO anuncia un Ferrari Daytona SP3 con caja de cambios y pistones móviles

LEGO anuncia un Ferrari Daytona SP3 con caja de cambios y pistones móviles

24 de mayo de 2022
¿Cómo funciona el big data?

¿Cómo funciona el big data?

20 de mayo de 2022
Las videollamadas están matando la creatividad, según estudio

Las videollamadas están matando la creatividad, según estudio

6 de mayo de 2022

SÍGUENOS

OhMyGeek!

OhMyGeek! es un Web blog de tecnología, innovación y Cultura Geek/Pop, con shows de Televisión, Radio y Podcast. OhMyGeek! es una marca registrada de Producciones Medialabs LTDA.

  • Acerca de OhMyGeek!
  • Contacto

(CC) 2022 OhMyGeek! Algunos derechos reservados.

Sin resultados
Mira todos los resultados
  • Tecnologías
    • Ciencia
    • Dispositivos
    • Hardware
    • Inteligencia Artificial
    • Internet
    • Robótica
    • Seguridad
    • Software
    • Verdes
  • Videos
  • Acerca de
    • Apple
    • Eventos
    • Google
    • Industria
    • Microsoft
    • Redes 5G
    • Samsung
    • Transportes
    • Tutoriales
  • Análisis
  • Entretenimiento
    • Cultura Pop
    • Música
    • No-Noticia
    • Películas
    • Series
    • Videojuegos
  • OhMyGeek!
    • Express en Canal 13C
    • Next por TXS Plus
    • Podcast

(CC) 2022 OhMyGeek! Algunos derechos reservados.