• Acerca de OhMyGeek!
  • Contacto
OhMyGeek!
  • Noticias
    • Ciencia
    • Dispositivos
    • Hardware
    • Inteligencia Artificial
    • Internet
    • Robótica
    • Seguridad
    • Software
    • Verdes
  • Acerca de
    • Apple
    • Eventos
    • Google
    • Industria
    • Microsoft
    • Redes 5G
    • Samsung
    • Transportes
    • Tutoriales
  • Entretenimiento
    • Cultura Pop
    • Música
    • No-Noticia
    • Películas
    • Series
    • Videojuegos
  • Videos
    • Todos los videos
    • YouTube
    • Instagram
    • TikTok
  • OhMyGeek!
    • Análisis
    • Express en Canal 13C
    • OhMyGeek! en Radio Futuro
    • Spotify
    • Contáctanos
Sin resultados
Mira todos los resultados
OhMyGeek!
Menú
OhMyGeek!
Menú
Inicio Tecnologí­as Internet

CISPA, la ley que pisa tu derecho a la privacidad online, está de vuelta

Por Colaborador OMG!
11 de febrero de 2013
CISPA
EnvíaloTuitéaloCompártelo

La noticia revuela por la red. El Congreso de los Estados Unidos podrí­a reunirse de nuevo esta semana para discutir una ley que pisa nuestros derechos más básicos a la privacidad: Cyber Intelligence Sharing and Protection Act (CISPA), luego de que la misma fuera aprobada en la Cámara de Representantes de ese paí­s el 26 de abril del año pasado.

A quienes no están muy enterados del tema les contamos que CISPA es un proyecto de ley en los Estados Unidos cuyo fin es permitir el intercambio de información de tráfico de Internet entre el gobierno de ese paí­s y ciertas empresas de tecnologí­a y manufactura.

Según los propulsores de la ley, el objetivo del proyecto es ayudar al gobierno del paí­s del norte a prevenir amenazas cibernéticas y garantizar la seguridad de las redes contra ese tipo de ataques.

CONTENIDO RELACIONADO

Google pierde una nueva batalla judicial ahora por prácticas monopólicas en la publicidad online

¿Cuál es el impacto de los aranceles de Trump a la industria tecnológica? ¿Será todo más caro?

X ha estado caído durante el día y Musk culpa a un «ciberataque masivo» contra la red social

Empresas como Microsoft, Facebook y entes gubernamentales con la Cámara de Comercio de los Estados Unidos han dicho que apoyan la ley CISPA porque ven en ella un medio simple y eficaz de compartir información importante en pro de defender esa nación.

No obstante, si la ley fuera aprobada tal y como está redactada, empresas como Google, Facebook, Twitter o AT&T podrí­a interceptar tus correos electrónicos, o cualquier tipo de información que publiques en la red, y enviar copias al gobierno o terceros. Asimismo, la ley permite incluso modificar las comunicaciones de los usuarios, o impedir que lleguen a su destino si parecieran ser una «ciberamenaza».

Si CISPA viera la luz, el gobierno norteamericano podrí­a tener acceso a todos los datos online de los usuarios y hacer lo que quieran con ellos.

Las crí­ticas

CISPA ha sido criticada por los defensores de la privacidad en Internet y las libertades civiles, como la Electronic Frontier Foundation, la American Civil Liberties Union, y Avaaz.org . Estos grupos argumentan que CISPA contiene muy pocos lí­mites sobre cómo y cuándo el gobierno estadounidense puede controlar la información particular de la navegación en Internet.

Además, temen que estas nuevas facultades podrí­a ser utilizadas por Estados Unidos para vigilar a la población en general en lugar de perseguir a los ciberatacantes.

Asimismo, otros criticaron CISPA desde sus inicios porque ven la ley como un nuevo intento de instaurar la ley Stop Online Piracy Act (SOPA), puesto que el robo de propiedad intelectual fue incluido inicialmente en el proyecto de ley como una posible causa para el intercambio de información de tráfico Web con el gobierno, aunque fue eliminado en los borradores posteriores.

El mismo presidente Barack Obama ha argumentado que CISPA carece de garantí­as de confidencialidad y que podrí­a violar las libertades civiles, y ha amenazado con vetar la misma en caso de que fuera aprobada.

Manos a la obra

Desde ya han empezado a gestarse movimientos en contra de CISPA en Internet.

cispa

Por ejemplo, en esta página puedes firmar una petición en contra que será enviada a los miembros del congreso de los Estados Unidos, haciéndoles saber que tus derechos NO son negociables.

Si vives en alguno de los siguientes estados del paí­s del norte, puedes tomar el teléfono ahora mismo y llamar a las siguientes personas antes del miércoles.

CALIFORNIA:
Devin Nunes – (202) 225-2523
Mike Thompson – (202) 225-3311
Adam Schiff – (202) 225-4176

FLORIDA:
Jeff Miller – (202) 225-4136
Thomas J Rooney – (202) 225-5792

GEORGIA:
Lynn Westmoreland – (202) 225-5901

ILLINOIS:
Jan Schakowsky – (202) 225-2111
Luis Gutierrez – (202) 225-8203

KANSAS:
Mike Pompeo – (202) 225-6216

MARYLAND:
Dutch Ruppersberger – 202-225-3061

MICHIGAN:
Mike Rogers – (202) 225-4872

MINNESOTA:
Michele Bachmann – (202) 225-2331

NEVADA:
Joe Heck – (202) 225-3252

NEW JERSEY:
Frank LoBiondo – (202) 225-6572

NEW YORK:
Peter King – 202-225-7896

RHODE ISLAND:
Jim Langevin – (202) 225-2735

TEXAS:
Mac Thornberry – (202) 225-3706
Mike Conaway – (202) 225-3605

Si no sabes que decir, esta es la recomendación:

“I just learned that CISPA (the Cyber Intelligence Sharing and Protection Act) will be reintroduced next week. In its previous form, the bill would have given federal agencies unlimited access to virtually any of my personal data and online communication– without a warrant. Our rights online are not negotiable. Please oppose any bill that would let companies share my personal information with the government”.

Etiquetas: AT&TEstados UnidosFacebookLeyesMicrosoftSOPATwitterWeb

Síguenos en Google News:

Síguenos en:

Google News

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp:

Suscríbete en:

WhatsApp

VIDEOS DESTACADOS

ESTO TE INTERESARÁ

Usando Youtube - YouTube Music

YouTube prueba miniaturas desenfocadas en videos que tengan contenido maduro

30 de abril de 2025
Estudiantes Usando Redes Sociales - Redes sociales

Redes sociales: hay mayor preocupación por la salud mental y valoración por la creatividad y conexión

22 de abril de 2025
Chatgpt Hayao Miyazaki Studio Ghibli - Ghibli

Te explicamos la locura en redes sociales por los dibujos con estilo del Studio Ghibli por ChatGPT

29 de marzo de 2025
Bumble Verificacion Identidad Con Documentos - Bumble

Bumble agrega verificación de identidad con documentos y otras funciones de seguridad

17 de marzo de 2025
OhMyGeek!

OhMyGeek! es un Web blog de tecnología, innovación y cultura Geek/Pop, con shows en televisión y radio. OhMyGeek! es una marca registrada de Producciones Medialabs Ltda.

(CC) 2025 OhMyGeek! Algunos derechos reservados.

  • RSS Feed
  • Acerca de OhMyGeek!
  • Contacto

Acerca de OhMyGeek!   /   Contacto

Sin resultados
Mira todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciencia
    • Dispositivos
    • Hardware
    • Inteligencia Artificial
    • Internet
    • Robótica
    • Seguridad
    • Software
    • Verdes
  • Acerca de
    • Apple
    • Eventos
    • Google
    • Industria
    • Microsoft
    • Redes 5G
    • Samsung
    • Transportes
    • Tutoriales
  • Entretenimiento
    • Cultura Pop
    • Música
    • No-Noticia
    • Películas
    • Series
    • Videojuegos
  • Videos
    • Todos los videos
    • YouTube
    • Instagram
    • TikTok
  • OhMyGeek!
    • Análisis
    • Express en Canal 13C
    • OhMyGeek! en Radio Futuro
    • Spotify
    • Contáctanos

Acerca de OhMyGeek!   /   Contacto