• Acerca de OhMyGeek!
  • Contacto
OhMyGeek!
  • Tecnologías
    • Ciencia
    • Dispositivos
    • Hardware
    • Inteligencia Artificial
    • Internet
    • Robótica
    • Seguridad
    • Software
    • Verdes
  • Videos
  • Acerca de
    • Apple
    • Eventos
    • Google
    • Industria
    • Microsoft
    • Redes 5G
    • Samsung
    • Transportes
    • Tutoriales
  • Análisis
  • Entretenimiento
    • Cultura Pop
    • Música
    • No-Noticia
    • Películas
    • Series
    • Videojuegos
  • OhMyGeek!
    • Express en Canal 13C
    • Next por TXS Plus
    • Podcast
Sin resultados
Mira todos los resultados
OhMyGeek!
Sin resultados
Mira todos los resultados
OhMyGeek!
Sin resultados
Mira todos los resultados
Inicio Tecnologí­as Internet

Redes o computadores Zombi: la tecnologí­a más usadas por los cibercriminales

Por OhMyGeek!
19 de junio de 2012
A A

Las redes o máquinas «zombi» son parte de las tecnologí­as más utilizadas por los ciberdelincuentes para hacer de las suyas. Según la gente de Kaspersky, estas tecnologí­as han evolucionado en los últimos años y han surgido, por ejemplo, las redes zombi descentralizadas, las móviles y las administradas por medio de las redes sociales, como la de Mac. En este sentido, 2011 fue un año sin grandes novedades en cuanto a redes zombi, pero todo cambió a principios de 2012.

En el primer trimestre de 2012 se descubrió una red zombi creada con una nueva tecnologí­a: la bot «sin archivo». Este código malicioso pertenece a una extraña categorí­a de programas maliciosos que sólo existen en la memoria RAM del ordenador.

Publicidad

El problema se manifestaba en forma de anomalí­as en los ordenadores infectados que comienzan a enviar peticiones de red tras visitar algunos sitios web populares en Internet y en algunos casos aparecieron archivos codificados en los discos duros. Sin embargo, no aparecí­a ningún nuevo archivo ejecutable en los discos duros. Un análisis de Kaspersky permitió identificar la cadena completa en la que estaban involucrados los ordenadores infectados que a su vez conformaban la red zombi.

Aunque los procesos maliciosos permanecí­an en la memoria RAM hasta que el sistema operativo se reiniciaba, la infección se propagó por medio de sitios web conocidos. Los ciberdelincuentes podí­an infectar ordenadores a diario, lo que les permití­a mantener la población de bots. Es importante destacar que no quedaba virtualmente ningún rastro de la infección o de los datos recogidos en el disco duro del ordenador una vez que se reiniciaba el sistema operativo.

Cuando se usa una bot “sin archivo”, resulta muy difí­cil identificar los ordenadores que componen la red zombi, ya que no aparece ningún archivo ejecutable en el disco duro y los ciberdelincuentes realizan todas sus acciones camuflándolas como procesos legí­timos de Java. Aunque los parches son efectivos contra esta y otras amenazas similares, algunos usuarios no suelen parchear sus equipos de forma regular. Esto significa que en el futuro podrí­amos volver a encontrarnos con programas similares maliciosos, aunque ya no a escala masiva ya que es algo bastante sofisticado.

Publicidad

Los móviles -obviamente- no se salvan de estas malas actividades. De hecho Android es la más atacada. Esta plataforma durante el primer trimestre de 2012, se detectaron más de 5.000 (5.444) programas maliciosos. La cantidad total de programas maliciosos dirigidos a Android se ha multiplicado por nueve durante el último semestre.

Lee también:  La final de la Copa Mundial de Fútbol es el récord histórico de tráfico en Google

Los autores chinos y rusos de programas maliciosos son los que muestran mayor interés por la plataforma Android. Los autores chinos se las han ingeniado para crear una red zombi de 10.000 a 30.000 dispositivos activos, y la cantidad total de smartphones infectados llega a los cientos de miles.

Otra red zombi que llamó la atención de los expertos en el primer trimestre de 2012 fue la implementada en ordenadores Mac OS X.

Publicidad

Las primeras versiones de Flashfake aparecieron en otoño. Los desarrolladores del programa malicioso tomaron algunas medidas para dificultar su detección (se aseguraron de que el troyano no se instalara en ordenadores que contaran con soluciones antivirus, diseñaron bots para que desactivaran las actualizaciones del sistema de seguridad incorporado en el sistema Mac OS X, Xprotect, etc.). Después, vimos que los cibercriminales experimentaron con nuevas formas de controlar sus redes zombi. Por ejemplo, algunas versiones de Flashfake usaban cuentas de Twitter creadas por los ciberdelincuentes como servidores de comando.

El creciente interés de los cibercriminales por la plataforma Apple queda confirmado con las estadí­sticas de Kaspersky Lab sobre detecciones de nuevas versiones de programas maliciosos dirigidas contra Mac OS X.

Temas relacionados: AndroidcomputadoresMacMalwareos xpcpeligroSeguridadTelecomunicacionesWindows
Artículo previo

¿Te perdiste ayer el keynote de la nueva tableta de Microsoft? Revive el momento en video

Próximo artículo

Ecuador podrí­a darle asilo polí­tico a Julián Assange

ESTO TE INTERESARÁ

PayPal Hack
Seguridad

Especialistas analizan filtración de datos desde PayPal que afectó a casi 35.000 usuarios

Por OhMyGeek!
24 de enero de 2023

...

Shakira y Bizarrap rompen récords en Spotify y YouTube
Cultura Pop

Shakira y Bizarrap rompen récords en Spotify y YouTube

Por OhMyGeek!
13 de enero de 2023

...

Cibercriminales roban dinero usando a la serie «The Last of Us» 

Cibercriminales roban dinero usando a la serie «The Last of Us» 

12 de enero de 2023
Spotify crea «Playlist para el Futuro», una cápsula de tiempo de tus canciones

Spotify crea «Playlist para el Futuro», una cápsula de tiempo de tus canciones

5 de enero de 2023
¿Por qué no puedes cambiar la miniatura de los Shorts en YouTube?

¿Por qué no puedes cambiar la miniatura de los Shorts en YouTube?

26 de diciembre de 2022
La final de la Copa Mundial de Fútbol es el récord histórico de tráfico en Google

La final de la Copa Mundial de Fútbol es el récord histórico de tráfico en Google

19 de diciembre de 2022

OMG! VIDEOS

Reproduciendo

Lacrimógenas vencidas: terribles para la salud y no deben usarse. Experta nos explica

Lacrimógenas vencidas: terribles para la salud y no deben usarse. Experta nos explica

00:01:56

¿Por qué generan incendios las bombas lacrimógenas? Experta nos responde

00:03:43

5 anuncios destacados de CES 2023 #SHORTS (Sony, Asus, BMW, Displace, LG)

00:00:59

ÚLTIMAS NOTICIAS

PayPal Hack

Especialistas analizan filtración de datos desde PayPal que afectó a casi 35.000 usuarios

24 de enero de 2023
Automóviles ‘cero kilómetros’ ya no pueden andar sin patente por las calles

Automóviles ‘cero kilómetros’ ya no pueden andar sin patente por las calles

24 de enero de 2023
Esta es la lista completa de juegos de PlayStation VR2 para su lanzamiento

Esta es la lista completa de juegos de PlayStation VR2 para su lanzamiento

21 de enero de 2023
OhMyGeek!

OhMyGeek! es un Web blog de tecnología, innovación y Cultura Geek/Pop, con shows de Televisión, Radio y Podcast. OhMyGeek! es una marca registrada de Producciones Medialabs LTDA.

  • Acerca de OhMyGeek!
  • Contacto

(CC) 2022 OhMyGeek! Algunos derechos reservados.

Sin resultados
Mira todos los resultados
  • Tecnologías
    • Ciencia
    • Dispositivos
    • Hardware
    • Inteligencia Artificial
    • Internet
    • Robótica
    • Seguridad
    • Software
    • Verdes
  • Videos
  • Acerca de
    • Apple
    • Eventos
    • Google
    • Industria
    • Microsoft
    • Redes 5G
    • Samsung
    • Transportes
    • Tutoriales
  • Análisis
  • Entretenimiento
    • Cultura Pop
    • Música
    • No-Noticia
    • Películas
    • Series
    • Videojuegos
  • OhMyGeek!
    • Express en Canal 13C
    • Next por TXS Plus
    • Podcast

(CC) 2022 OhMyGeek! Algunos derechos reservados.

  • Compártelo
  • Tuitéalo
  • Wasapear
  • Messenger
  • LinkedIn
  • Telegram
  • Gmail