• Acerca de OhMyGeek!
  • Contacto
OhMyGeek!
  • Tecnologías
    • Ciencia
    • Dispositivos
    • Hardware
    • Inteligencia Artificial
    • Internet
    • Robótica
    • Seguridad
    • Software
    • Verdes
  • Videos
  • Acerca de
    • Apple
    • Eventos
    • Google
    • Industria
    • Microsoft
    • Redes 5G
    • Samsung
    • Transportes
    • Tutoriales
  • Análisis
  • Entretenimiento
    • Cultura Pop
    • Música
    • No-Noticia
    • Películas
    • Series
    • Videojuegos
  • OhMyGeek!
    • Express en Canal 13C
    • Next por TXS Plus
    • Podcast
Sin resultados
Mira todos los resultados
OhMyGeek!
Sin resultados
Mira todos los resultados
OhMyGeek!
Sin resultados
Mira todos los resultados
Inicio Tecnologí­as Seguridad

Falla de seguridad en Telegram permití­a minar criptomonedas con malware

Por OhMyGeek!
13 de febrero de 2018
A A
EnviarCompartirTuitear

Una vulnerabilidad en la aplicación de escritorio de Telegram ha permitido que cibercriminales propaguen un malware con diferentes funciones. Una de ellas minas criptomonedas.

Esta falla fue descubierta y publicada por investigadores de Kaspersky. Ellos afirman que el virus puede usar la computadora infectada como puerta trasera o como herramienta para instalar un software extractor de datos.

Lo peor de todo es que esta vulnerabilidad estarí­a por casi un año siendo explotada activamente (marzo 2017). Sobre y en especí­fico para la minerí­a de criptomonedas, entre ellas Monero, Zcash, etc.

Hackeando Telegram

La falla se basa en el método Unicode RLO (anulación de derecha a izquierda), que generalmente se usa para codificar idiomas que se escriben de derecha a izquierda, como el árabe o el hebreo.

Sin embargo, también puede ser utilizado por los creadores de malware para inducir engañosamente a los usuarios a bajar archivos maliciosos disfrazados, por ejemplo, de imágenes.

Falla de seguridad en Telegram permití­a minar criptomonedas con malware

Los atacantes utilizaron un sí­mbolo Unicode oculto en el nombre del archivo que invertí­a el orden de los caracteres, y así­ cambiaba el nombre del archivo. Como resultado, los usuarios bajaban malware oculto que entonces quedaba instalado en sus computadoras.

Tras la explotación exitosa de la vulnerabilidad, se instalaba una puerta trasera que usaba la API de Telegram como un protocolo de mando y control, lo que daba como resultado que los hackers obtuvieran acceso remoto a la computadora de la ví­ctima.

Después de la instalación, comenzaba a funcionar en modo silencioso, lo que le permití­a al delincuente permanecer inadvertido en la red y ejecutar diferentes órdenes, incluida la instalación adicional de herramientas de spyware.

Kaspersky Lab le informó sobre esta vulnerabilidad a Telegram y, en el momento de esta publicación, la falla relacionada con el dí­a cero no se ha vuelto a observar en los productos de mensajerí­a.

Tags: CriptomonedasMalware
EnviarCompartirTweet
Artículo previo

Descubren a Huawei comprando opiniones falsas para su Mate 10 Pro

Próximo artículo

Falla tonta de Apple: el HomePod deja manchas blancas en muebles de madera

ESTO TE INTERESARÁ

Descubren graves vulnerabilidades en UEFI de distintas notebooks Lenovo

Descubren graves vulnerabilidades en UEFI de distintas notebooks Lenovo

20 de abril de 2022
Falso Mercado Libre se indexaba en Google y tenía publicidad en YouTube para estafar

Falso Mercado Libre se indexaba en Google y tenía publicidad en YouTube para estafar

21 de marzo de 2022
Las 4 principales cosas sobre Bitcoin que debes conocer

Crypto clipping: la técnica para robar criptomonedas y ataca en Latinoamérica

13 de marzo de 2022
¿Qué son «HermeticWiper» e «IsaacWiper»? Los virus que atacan a organizaciones ucranianas

¿Qué son «HermeticWiper» e «IsaacWiper»? Los virus que atacan a organizaciones ucranianas

2 de marzo de 2022

Cómo las series, películas y videojuegos son usados como ganchos de estafas

25 de enero de 2022
Estafas con criptomonedas: aprende cuáles son las más comunes

Estafas con criptomonedas: aprende cuáles son las más comunes

24 de enero de 2022

OMG! VIDEOS

Reproduciendo

Las videollamadas matan la creatividad, según estudio

Las videollamadas matan la creatividad, según estudio

00:01:45

¿Una silla? Mejor ten una cama para tu escritorio gamer

00:01:47

Netflix nos explicó cómo es el cobro adicional a quienes comparten sus cuentas

00:14:59

ÚLTIMAS NOTICIAS

LG presentó sus nuevos televisores ‘lifestyle’ Easel y Posé
Dispositivos

LG presentó sus nuevos televisores ‘lifestyle’ Easel y Posé

Por OhMyGeek!
4 de junio de 2022

Presentan el primer monitor con tasa de refresco de 500Hz

Presentan el primer monitor con tasa de refresco de 500Hz

24 de mayo de 2022
En 8 de cada 10 vehículo no se usa cinturón en los asientos traseros

En 8 de cada 10 vehículo no se usa cinturón en los asientos traseros

24 de mayo de 2022
LEGO anuncia un Ferrari Daytona SP3 con caja de cambios y pistones móviles

LEGO anuncia un Ferrari Daytona SP3 con caja de cambios y pistones móviles

24 de mayo de 2022
¿Cómo funciona el big data?

¿Cómo funciona el big data?

20 de mayo de 2022

SÍGUENOS

OhMyGeek!

OhMyGeek! es un Web blog de tecnología, innovación y Cultura Geek/Pop, con shows de Televisión, Radio y Podcast. OhMyGeek! es una marca registrada de Producciones Medialabs LTDA.

  • Acerca de OhMyGeek!
  • Contacto

(CC) 2022 OhMyGeek! Algunos derechos reservados.

Sin resultados
Mira todos los resultados
  • Tecnologías
    • Ciencia
    • Dispositivos
    • Hardware
    • Inteligencia Artificial
    • Internet
    • Robótica
    • Seguridad
    • Software
    • Verdes
  • Videos
  • Acerca de
    • Apple
    • Eventos
    • Google
    • Industria
    • Microsoft
    • Redes 5G
    • Samsung
    • Transportes
    • Tutoriales
  • Análisis
  • Entretenimiento
    • Cultura Pop
    • Música
    • No-Noticia
    • Películas
    • Series
    • Videojuegos
  • OhMyGeek!
    • Express en Canal 13C
    • Next por TXS Plus
    • Podcast

(CC) 2022 OhMyGeek! Algunos derechos reservados.