• Acerca de OhMyGeek!
  • Contacto
OhMyGeek!
  • Tecnologías
    • Ciencia
    • Dispositivos
    • Hardware
    • Inteligencia Artificial
    • Internet
    • Robótica
    • Seguridad
    • Software
    • Verdes
  • Videos
  • Acerca de
    • Apple
    • Eventos
    • Google
    • Industria
    • Microsoft
    • Redes 5G
    • Samsung
    • Transportes
    • Tutoriales
  • Análisis
  • Entretenimiento
    • Cultura Pop
    • Música
    • No-Noticia
    • Películas
    • Series
    • Videojuegos
  • OhMyGeek!
    • Express en Canal 13C
    • Next por TXS Plus
    • Podcast
Sin resultados
Mira todos los resultados
OhMyGeek!
Sin resultados
Mira todos los resultados
OhMyGeek!
Sin resultados
Mira todos los resultados
Inicio Tecnologí­as Seguridad

¿Qué es la autenticación de factor único, dos factores y multifactor?

Por OhMyGeek!
23 de diciembre de 2015
A A

Hoy en dí­a una de las recomendaciones más escuchadas y generalizadas para administrar tus contraseñas en Internet, es resguardarse gracias a las autenticaciones de dos pasos o factores. Probablemente ya escuchaste de esto, pero a medida que evoluciona la red, aparecen nuevos términos que son complicados de entender o diferenciarlos.

Es por lo mismo que gracias a la ayuda de los chicos de Intel Security, nos tomamos un minuto para desglosar las diversas formas de autenticación, cómo funcionan, y cómo pueden ayudar a proteger su información en lí­nea.

Autenticación de factor único

La autenticación de un único factor es la más simple: simplemente necesita corresponder una cosa para verificarse en lí­nea. El ejemplo más popular es su nombre de usuario y su contraseña. Es la base de la mayorí­a de verificaciones digitales hoy en dí­a, y un método que probablemente usas diariamente para ingresar a sus cuentas de correo electrónico.

Publicidad

Autenticación de dos factores

La autenticación de dos factores es un poco más complicada. Además de la combinación de contraseña/nombre de usuario, se pide verificar quién eres con algo que tú, y sólo tú posees, como un teléfono celular. En resumen: usa dos factores para confirmar que se trata de ti.

Hay un buen motivo para esto: hoy en dí­a, obtener acceso a algo supuestamente confidencial no es tan difí­cil. Muchas empresas y perfiles de consumidores están comprometidos por culpa de contraseñas simples y fáciles de adivinar. Al requerir una segunda forma de identificación, los hackers están limitados a lo que pueden extraer.

Los sistemas de dos factores más populares de la actualidad, generalmente funcionan enviando un código único al teléfono vinculado a su cuenta o utilizando una llave fí­sica USB para validar en el equipo que te conectas.

Publicidad
Llave USB que puede ser utilizada para una autenticación de dos factores.
Llave USB que puede ser utilizada para una autenticación de dos factores.

Autenticación multifactor

Además de la combinación de nombre de usuario y contraseña, la autenticación multifactor requiere que el usuario confirme una serie de cosas para verificar su identidad – generalmente algo que tengan, un factor fí­sico único de sí­ mismo – como la retina o las huellas digitales. Otras formas de autenticación pueden incluir la ubicación y hora del dí­a.

A pesar que la autenticación multifactor parece como una fantasí­a de ciencia ficción, en realidad es bastante común, particularmente entre bancos. Pero este sistema está listo para avanzar incluso más. Gracias a los avances en tecnologí­a de cámaras, hoy en dí­a estamos implementando un nuevo método seguro de reconocimiento: reconocimiento facial.

Autenticación multifactor con reconocimiento facial y dactilar.
Autenticación multifactor con reconocimiento facial y dactilar.
Temas relacionados: passwordSeguridad
Artículo previo

Conoce los derechos que tienes frente a una empresa de telecomunicaciones

Próximo artículo

WebOS 3.0 para televisores inteligentes será presentado en CES 2016

ESTO TE INTERESARÁ

Estas son 6 formas de cómo los cibercriminales pueden aprovecharse de ChatGPT
Inteligencia Artificial

Estas son 6 formas de cómo los cibercriminales pueden aprovecharse de ChatGPT

Por OhMyGeek!
10 de febrero de 2023

...

Web falsas se hicieron pasar por banco Itaú para robar datos a clientes
Seguridad

Web falsas se hicieron pasar por banco Itaú para robar datos a clientes

Por OhMyGeek!
30 de enero de 2023

...

PayPal Hack

Especialistas analizan filtración de datos desde PayPal que afectó a casi 35.000 usuarios

24 de enero de 2023
Cibercriminales roban dinero usando a la serie «The Last of Us» 

Cibercriminales roban dinero usando a la serie «The Last of Us» 

12 de enero de 2023
Ransomware

Cada día se registran 4 mil ataques ransomware en Latinoamérica

5 de diciembre de 2022
23.2 millones de cuentas filtradas utilizaban «123456» como contraseña

Estamos en el 2022 y aún «password» y «123456» son las contraseñas más usadas

27 de noviembre de 2022

OMG! VIDEOS

Reproduciendo

«Alertas de Terremoto» en Android: ¿cómo se activan?

«Alertas de Terremoto» en Android: ¿cómo se activan?

00:01:57

¿Por qué generan incendios las bombas lacrimógenas? Experta nos responde

00:03:43

Conoce al Galaxy S23 Ultra, lo mejor que tiene Samsung para ofrecer #SHORTS

00:01:01

ÚLTIMAS NOTICIAS

«Alertas de Terremoto» en Android: ¿cómo se activan?

«Alertas de Terremoto» en Android: ¿cómo se activan?

21 de marzo de 2023
Descarga gratis a «Meet Your Maker» en PlayStation Plus el día de su lanzamiento

Descarga gratis a «Meet Your Maker» en PlayStation Plus el día de su lanzamiento

19 de marzo de 2023
MIUI 14: así es la nueva capa de personalización para Android de Xiaomi

MIUI 14: así es la nueva capa de personalización para Android de Xiaomi

16 de marzo de 2023
OhMyGeek!

OhMyGeek! es un Web blog de tecnología, innovación y cultura Geek/Pop, con shows en televisión y radio. OhMyGeek! es una marca registrada de Producciones Medialabs Ltda.

  • Acerca de OhMyGeek!
  • Contacto

(CC) 2023 OhMyGeek! Algunos derechos reservados.

Sin resultados
Mira todos los resultados
  • Tecnologías
    • Ciencia
    • Dispositivos
    • Hardware
    • Inteligencia Artificial
    • Internet
    • Robótica
    • Seguridad
    • Software
    • Verdes
  • Videos
  • Acerca de
    • Apple
    • Eventos
    • Google
    • Industria
    • Microsoft
    • Redes 5G
    • Samsung
    • Transportes
    • Tutoriales
  • Análisis
  • Entretenimiento
    • Cultura Pop
    • Música
    • No-Noticia
    • Películas
    • Series
    • Videojuegos
  • OhMyGeek!
    • Express en Canal 13C
    • Next por TXS Plus
    • Podcast

(CC) 2023 OhMyGeek! Algunos derechos reservados.

  • Compártelo
  • Tuitéalo
  • Wasapear
  • Messenger
  • LinkedIn
  • Telegram
  • Gmail