• Acerca de OhMyGeek!
  • Contacto
OhMyGeek!
  • Tecnologías
    • Ciencia
    • Dispositivos
    • Hardware
    • Inteligencia Artificial
    • Internet
    • Robótica
    • Seguridad
    • Software
    • Verdes
  • Videos
  • Acerca de
    • Apple
    • Eventos
    • Google
    • Industria
    • Microsoft
    • Redes 5G
    • Samsung
    • Transportes
    • Tutoriales
  • Análisis
  • Entretenimiento
    • Cultura Pop
    • Música
    • No-Noticia
    • Películas
    • Series
    • Videojuegos
  • OhMyGeek!
    • Express en Canal 13C
    • Next por TXS Plus
    • Podcast
Sin resultados
Mira todos los resultados
OhMyGeek!
Sin resultados
Mira todos los resultados
OhMyGeek!
Sin resultados
Mira todos los resultados
Inicio Tecnologí­as Seguridad

¿Cómo evitar ser ví­ctima del ransomware o secuestro de información?

Por OhMyGeek!
22 de julio de 2015
A A
ransomware

El ransomware es conocido como un programa (software) malicioso que se utiliza para -literalmente- secuestrar información de un computador u otro dispositivo. Cibercriminales utilizan este método, cada vez más popular, para pedir recompensas monetarias a usuarios y empresas.

Publicidad

Es por ello que ESET, empresa de software de seguridad, entrega cuáles son para ellos las principales medidas que uno debe tener en cuenta para no ser ví­ctima del secuestro virtual de información. Atentos.

Pasos para evitar el ransomware

  • Hacer backup periódico de los datos: De este modo, no será un problema perder el documento o la información secuestrada. ¿Dónde? En un disco externo o servicio de backup como Dropbox, OneDrive, Google Drive, entre otros.
  • Mostrar las extensiones ocultas de los archivos: es muy común que los programas maliciosos de ransomware, se presenten en un archivo con doble extensión, como por ejemplo “.PDF.EXE”. Por lo tanto, si se desactiva la función para ocultar las extensiones de los tipos de archivos, será muy sencillo detectar los sospechosos.
  • Filtrar los archivos .EXE del correo electrónico: Si el sistema cuenta con una herramienta que permite filtrar adjuntos por extensión, resulta útil configurarlo para rechazar los correos que tengan archivos “.EXE” o con doble extensión.
  • Usar el Kit para la prevención de ransomware como Cryptolocker: ésta es una herramienta que automatiza la creación de una Polí­tica de Grupo para deshabilitar los archivos que se ejecutan desde las carpetas App Data y Local App Data. Además deshabilita los ejecutables que se abren desde el directorio Temp de diversas utilidades para comprimir archivos. Cryptolocker es uno de los ‘virus’ más conocidos que secuestran información.
  • Deshabilitar RDP: El malware Cryptolocker/Filecoder accede a las máquinas mediante el Protocolo de escritorio remoto (RDP, por sus siglas en inglés), una utilidad de Windows que permite a terceros obtener acceso al equipo de escritorio en forma remota. Si no se necesita usar el protocolo RDP, es conveniente deshabilitarlo para proteger la máquina de Filecoder y otros exploits RDP.
  • Mantener los software del equipo siempre actualizados: actualizar el software con frecuencia, reduce significativamente la posibilidad de ser una ví­ctima del ransomware así­ como también de otro tipo de amenazas.
Cryptolocker es uno de los ‘virus’ tipo ransomware más conocidos.
Cryptolocker es uno de los ‘virus’ tipo ransomware más conocidos.

Es importante destacar que, si sufres del secuestro de información, realizar el pago del rescate no garantiza a la ví­ctima que podrá recuperar su información. Es importante entender que se trata de una extorsión, y que se está hablando con cibercriminales, tal como lo comenta Pablo Ramos, Jefe del Laboratorio de ESET Latinoamérica.

Temas relacionados: consejosdatosesetMalwareRecomendaciones
Artículo previo

Google suma nuevos paí­ses a su sistema de referencia de Google Apps

Próximo artículo

Streamr: la loca idea de Ericsson y Universal Music para compartir videos en conciertos

ESTO TE INTERESARÁ

Kremlin
Seguridad

Kremlin acusa a la NSA y Apple de espiar a los usuarios rusos de iPhone

Por OhMyGeek! AI
2 de junio de 2023

...

Apps maliciosas
Seguridad

Hasta $20.000 USD pueden pagar por Apps maliciosas de Android

Por OhMyGeek!
17 de abril de 2023

...

Códigos QR

Estudió analizó las crecientes estafas por phishing a través de códigos QR

28 de marzo de 2023
criptomonedas

Falsas versiones de WhatsApp y Telegram roban billeteras de criptomonedas

22 de marzo de 2023
ChatGPT

Estas son 6 formas de cómo los cibercriminales pueden aprovecharse de ChatGPT

10 de febrero de 2023
Banco Itaú

Web falsas se hicieron pasar por banco Itaú para robar datos a clientes

30 de enero de 2023
Reproduciendo

Chile tendrá su primer sistema de televigilancia con inteligencia artificial para buscar personas

Chile tendrá su primer sistema de televigilancia con inteligencia artificial para buscar personas

00:01:10

Spacetop: La primera laptop (notebook) de realidad aumentada

00:01:23

BlackBerry, la película: ¿cuándo se estrena y de qué tratará? #SHORTS

00:00:52

ÚLTIMAS NOTICIAS

WWDC 2023

WWDC 2023: sigue por streaming los nuevos lanzamiento de Apple

5 de junio de 2023
BonusXP

BonusXP, el desarrollador que hizo los juegos de Stranger Things, cerró para siempre

2 de junio de 2023
sexual

Una mala vida sexual podría afectar a la salud de tu cerebro mientras envejeces

2 de junio de 2023
OhMyGeek!

OhMyGeek! es un Web blog de tecnología, innovación y cultura Geek/Pop, con shows en televisión y radio. OhMyGeek! es una marca registrada de Producciones Medialabs Ltda.

  • Acerca de OhMyGeek!
  • Contacto

(CC) 2023 OhMyGeek! Algunos derechos reservados.

Sin resultados
Mira todos los resultados
  • Tecnologías
    • Ciencia
    • Dispositivos
    • Hardware
    • Inteligencia Artificial
    • Internet
    • Robótica
    • Seguridad
    • Software
    • Verdes
  • Videos
  • Acerca de
    • Apple
    • Eventos
    • Google
    • Industria
    • Microsoft
    • Redes 5G
    • Samsung
    • Transportes
    • Tutoriales
  • Análisis
  • Entretenimiento
    • Cultura Pop
    • Música
    • No-Noticia
    • Películas
    • Series
    • Videojuegos
  • OhMyGeek!
    • Express en Canal 13C
    • Next por TXS Plus
    • Podcast

(CC) 2023 OhMyGeek! Algunos derechos reservados.

  • Compártelo
  • Tuitéalo
  • Wasapear
  • Messenger
  • LinkedIn
  • Telegram
  • Gmail