• Acerca de OhMyGeek!
  • Contacto
OhMyGeek!
  • Tecnologías
    • Ciencia
    • Dispositivos
    • Hardware
    • Inteligencia Artificial
    • Internet
    • Robótica
    • Seguridad
    • Software
    • Verdes
  • Videos
  • Acerca de
    • Apple
    • Eventos
    • Google
    • Industria
    • Microsoft
    • Redes 5G
    • Samsung
    • Transportes
    • Tutoriales
  • Análisis
  • Entretenimiento
    • Cultura Pop
    • Música
    • No-Noticia
    • Películas
    • Series
    • Videojuegos
  • OhMyGeek!
    • Express en Canal 13C
    • Next por TXS Plus
    • Podcast
Sin resultados
Mira todos los resultados
OhMyGeek!
Sin resultados
Mira todos los resultados
OhMyGeek!
Sin resultados
Mira todos los resultados
Inicio Tecnologí­as Seguridad

VBS/Agent.NDH: el malware más propagado en Latinoamérica

Por OhMyGeek!
30 de septiembre de 2014
A A
VBS/Agent.NDH

Según ESET, la familia VBS/Agent.NDH es una de las amenazas con mayor í­ndice de propagación en Latinoamérica. Los paí­ses más afectados a nivel mundial corresponden a esta región concentrando casi el 60% de las detecciones en lo que va de 2014.

Nueve de los quince paí­ses con mayores detecciones de esta familia de códigos maliciosos son de Latinoamérica, con México y Perú liderando el ranking a nivel mundial.

Publicidad
Paí­ses con mayor propagación de VBS/Agent.NDH.
Paí­ses con mayor propagación de VBS/Agent.NDH.

Se trata de un gusano con capacidades de propagación similares a las de la familia Win32/Dorkbot, que tiene la capacidad de infectar dispositivos USB. Hay que tener en consideración que esta amenza está desarrollada en Visual Basic Script (VBScript) y afecta a sistemas operativos Windows.

¿Cómo nos infectamos con VBS/Agent.NDH?

A través de la llegada de un archivo descargado por otro malware o cuando un usuario visita un sitio web malicioso y sin su conocimiento descarga el código malicioso. También infecta a los dispositivos de almacenamiento extraí­bles que se conecten o que estén conectados al sistema infectado.

La propagación de amenazas a través de dispositivos USB y el uso de enlaces directos es una técnica redituable para los cibercriminales quienes apuestan al desconocimiento del usuario para infectar sus sistemas.

Publicidad

Este gusano puede usar la computadora ví­ctima para hacer “clics” en anuncios con o sin el permiso de la ví­ctima, y, de esta forma, incrementar la popularidad de un sitio web o alguna aplicación que el atacante administra para ganar dinero.

Este tipo de acciones están relacionadas con técnicas de Black Hat SEO con las cuales los atacantes buscan posicionar diferentes sitios entre los primeros resultados de los buscadores. Entre sus capacidades se encuentra la posibilidad de enviar órdenes y comandos para efectuar diferentes acciones en forma remota, lo que convierte al equipo en parte de una botnet.

Temas relacionados: Malware
Artículo previo

Mañana es el estreno de OhMyGeek! Radio por Rock&Pop

Próximo artículo

A partir de hoy Lenovo es dueña del negocio de servidores x86 de IBM

ESTO TE INTERESARÁ

Kremlin
Seguridad

Kremlin acusa a la NSA y Apple de espiar a los usuarios rusos de iPhone

Por OhMyGeek! AI
2 de junio de 2023

...

Apps maliciosas
Seguridad

Hasta $20.000 USD pueden pagar por Apps maliciosas de Android

Por OhMyGeek!
17 de abril de 2023

...

Códigos QR

Estudió analizó las crecientes estafas por phishing a través de códigos QR

28 de marzo de 2023
criptomonedas

Falsas versiones de WhatsApp y Telegram roban billeteras de criptomonedas

22 de marzo de 2023
ChatGPT

Estas son 6 formas de cómo los cibercriminales pueden aprovecharse de ChatGPT

10 de febrero de 2023
Banco Itaú

Web falsas se hicieron pasar por banco Itaú para robar datos a clientes

30 de enero de 2023
Reproduciendo

Apple Vision Pro - Demostraciones de Producto (Oficiales)

Apple Vision Pro - Demostraciones de Producto (Oficiales)

00:01:56

Estos son los nuevos celulares plegables Motorola Razr 40 y 40 Ultra

00:01:08

Chile tendrá su primer sistema de televigilancia con inteligencia artificial para buscar personas

00:01:10

ÚLTIMAS NOTICIAS

Neo QLED 2023

Las nuevas TV Neo QLED 2023 de Samsung ya están en Chile

7 de junio de 2023
WWDC 2023

WWDC 2023: sigue por streaming los nuevos lanzamiento de Apple

5 de junio de 2023
BonusXP

BonusXP, el desarrollador que hizo los juegos de Stranger Things, cerró para siempre

2 de junio de 2023
OhMyGeek!

OhMyGeek! es un Web blog de tecnología, innovación y cultura Geek/Pop, con shows en televisión y radio. OhMyGeek! es una marca registrada de Producciones Medialabs Ltda.

  • Acerca de OhMyGeek!
  • Contacto

(CC) 2023 OhMyGeek! Algunos derechos reservados.

Sin resultados
Mira todos los resultados
  • Tecnologías
    • Ciencia
    • Dispositivos
    • Hardware
    • Inteligencia Artificial
    • Internet
    • Robótica
    • Seguridad
    • Software
    • Verdes
  • Videos
  • Acerca de
    • Apple
    • Eventos
    • Google
    • Industria
    • Microsoft
    • Redes 5G
    • Samsung
    • Transportes
    • Tutoriales
  • Análisis
  • Entretenimiento
    • Cultura Pop
    • Música
    • No-Noticia
    • Películas
    • Series
    • Videojuegos
  • OhMyGeek!
    • Express en Canal 13C
    • Next por TXS Plus
    • Podcast

(CC) 2023 OhMyGeek! Algunos derechos reservados.

  • Compártelo
  • Tuitéalo
  • Wasapear
  • Messenger
  • LinkedIn
  • Telegram
  • Gmail