• Acerca de OhMyGeek!
  • Contacto
OhMyGeek!
  • Tecnologías
    • Ciencia
    • Dispositivos
    • Hardware
    • Inteligencia Artificial
    • Internet
    • Robótica
    • Seguridad
    • Software
    • Verdes
  • Videos
  • Acerca de
    • Apple
    • Eventos
    • Google
    • Industria
    • Microsoft
    • Redes 5G
    • Samsung
    • Transportes
    • Tutoriales
  • Análisis
  • Entretenimiento
    • Cultura Pop
    • Música
    • No-Noticia
    • Películas
    • Series
    • Videojuegos
  • OhMyGeek!
    • Express en Canal 13C
    • Next por TXS Plus
    • Podcast
Sin resultados
Mira todos los resultados
OhMyGeek!
Sin resultados
Mira todos los resultados
OhMyGeek!
Sin resultados
Mira todos los resultados
Inicio Tecnologí­as Seguridad

VBS/Agent.NDH: el malware más propagado en Latinoamérica

Por OhMyGeek!
30 de septiembre de 2014
A A

Según ESET, la familia VBS/Agent.NDH es una de las amenazas con mayor í­ndice de propagación en Latinoamérica. Los paí­ses más afectados a nivel mundial corresponden a esta región concentrando casi el 60% de las detecciones en lo que va de 2014.

Nueve de los quince paí­ses con mayores detecciones de esta familia de códigos maliciosos son de Latinoamérica, con México y Perú liderando el ranking a nivel mundial.

Publicidad
Paí­ses con mayor propagación de VBS/Agent.NDH.
Paí­ses con mayor propagación de VBS/Agent.NDH.

Se trata de un gusano con capacidades de propagación similares a las de la familia Win32/Dorkbot, que tiene la capacidad de infectar dispositivos USB. Hay que tener en consideración que esta amenza está desarrollada en Visual Basic Script (VBScript) y afecta a sistemas operativos Windows.

¿Cómo nos infectamos con VBS/Agent.NDH?

A través de la llegada de un archivo descargado por otro malware o cuando un usuario visita un sitio web malicioso y sin su conocimiento descarga el código malicioso. También infecta a los dispositivos de almacenamiento extraí­bles que se conecten o que estén conectados al sistema infectado.

Lee también:  Especialistas analizan filtración de datos desde PayPal que afectó a casi 35.000 usuarios

La propagación de amenazas a través de dispositivos USB y el uso de enlaces directos es una técnica redituable para los cibercriminales quienes apuestan al desconocimiento del usuario para infectar sus sistemas.

Publicidad

Este gusano puede usar la computadora ví­ctima para hacer “clics” en anuncios con o sin el permiso de la ví­ctima, y, de esta forma, incrementar la popularidad de un sitio web o alguna aplicación que el atacante administra para ganar dinero.

Este tipo de acciones están relacionadas con técnicas de Black Hat SEO con las cuales los atacantes buscan posicionar diferentes sitios entre los primeros resultados de los buscadores. Entre sus capacidades se encuentra la posibilidad de enviar órdenes y comandos para efectuar diferentes acciones en forma remota, lo que convierte al equipo en parte de una botnet.

Temas relacionados: Malware
Artículo previo

Mañana es el estreno de OhMyGeek! Radio por Rock&Pop

Próximo artículo

A partir de hoy Lenovo es dueña del negocio de servidores x86 de IBM

ESTO TE INTERESARÁ

Web falsas se hicieron pasar por banco Itaú para robar datos a clientes
Seguridad

Web falsas se hicieron pasar por banco Itaú para robar datos a clientes

Por OhMyGeek!
30 de enero de 2023

...

PayPal Hack
Seguridad

Especialistas analizan filtración de datos desde PayPal que afectó a casi 35.000 usuarios

Por OhMyGeek!
24 de enero de 2023

...

Cibercriminales roban dinero usando a la serie «The Last of Us» 

Cibercriminales roban dinero usando a la serie «The Last of Us» 

12 de enero de 2023
Ransomware

Cada día se registran 4 mil ataques ransomware en Latinoamérica

5 de diciembre de 2022
23.2 millones de cuentas filtradas utilizaban «123456» como contraseña

Estamos en el 2022 y aún «password» y «123456» son las contraseñas más usadas

27 de noviembre de 2022
Cuidado: es mentira que la FIFA regala 50GB de datos para ver el mundial

Cuidado: es mentira que la FIFA regala 50GB de datos para ver el mundial

24 de noviembre de 2022

OMG! VIDEOS

Reproduciendo

Lacrimógenas vencidas: terribles para la salud y no deben usarse. Experta nos explica

Lacrimógenas vencidas: terribles para la salud y no deben usarse. Experta nos explica

00:01:56

¿Por qué generan incendios las bombas lacrimógenas? Experta nos responde

00:03:43

Chile homologa el primer automóvil a hidrógeno como plan piloto

00:03:35

ÚLTIMAS NOTICIAS

Samsung presentó la nueva serie Galaxy S23 incluyendo al S23 Ultra

Samsung presentó la nueva serie Galaxy S23 incluyendo al S23 Ultra

1 de febrero de 2023
Galaxy S23: ¿qué debemos esperar para el lanzamiento según Samsung?

Streaming: mira el lanzamiento del Galaxy S23 desde San Francisco

1 de febrero de 2023
Web falsas se hicieron pasar por banco Itaú para robar datos a clientes

Web falsas se hicieron pasar por banco Itaú para robar datos a clientes

30 de enero de 2023
OhMyGeek!

OhMyGeek! es un Web blog de tecnología, innovación y Cultura Geek/Pop, con shows de Televisión, Radio y Podcast. OhMyGeek! es una marca registrada de Producciones Medialabs LTDA.

  • Acerca de OhMyGeek!
  • Contacto

(CC) 2022 OhMyGeek! Algunos derechos reservados.

Sin resultados
Mira todos los resultados
  • Tecnologías
    • Ciencia
    • Dispositivos
    • Hardware
    • Inteligencia Artificial
    • Internet
    • Robótica
    • Seguridad
    • Software
    • Verdes
  • Videos
  • Acerca de
    • Apple
    • Eventos
    • Google
    • Industria
    • Microsoft
    • Redes 5G
    • Samsung
    • Transportes
    • Tutoriales
  • Análisis
  • Entretenimiento
    • Cultura Pop
    • Música
    • No-Noticia
    • Películas
    • Series
    • Videojuegos
  • OhMyGeek!
    • Express en Canal 13C
    • Next por TXS Plus
    • Podcast

(CC) 2022 OhMyGeek! Algunos derechos reservados.

  • Compártelo
  • Tuitéalo
  • Wasapear
  • Messenger
  • LinkedIn
  • Telegram
  • Gmail