• Acerca de OhMyGeek!
  • Contacto
OhMyGeek!
  • Noticias
    • Ciencia
    • Dispositivos
    • Hardware
    • Inteligencia Artificial
    • Internet
    • Robótica
    • Seguridad
    • Software
    • Verdes
  • Acerca de
    • Apple
    • Eventos
    • Google
    • Industria
    • Microsoft
    • Redes 5G
    • Samsung
    • Transportes
    • Tutoriales
  • Entretenimiento
    • Cultura Pop
    • Música
    • No-Noticia
    • Películas
    • Series
    • Videojuegos
  • Videos
    • Todos los videos
    • YouTube
    • Instagram
    • TikTok
  • OhMyGeek!
    • Análisis
    • Express en Canal 13C
    • OhMyGeek! en Radio Futuro
    • Spotify
    • Los Resistidos
    • Contáctanos
Sin resultados
Mira todos los resultados
OhMyGeek!
Menú
OhMyGeek!
Menú
Inicio Misceláneos

¿Sabí­as que se utilizan las redes sociales para el tráfico de personas?

Por Felipe Ovalle
11 de agosto de 2014
tráfico
EnvíaloTuitéaloCompártelo

Todos los dí­as, millones de personas utilizan las redes sociales con el fin de entretenerse, informarse o ligeramente matar el tiempo con lo que sus contactos publican. Eso parece muy común, pero existe un lado más turbio que engloba a estas plataformas online; su uso para cometer delitos. Y si bien hemos oí­do de phishing, suplantación de identidad e ingenierí­a social, vamos a algo mucho más crudo y tangible. ¿Se imaginan tráfico de personas a través de Facebook? Sí­, es posible y se hace.

Los «Coyotes» son conocidos como quienes se aventuran, por dinero, a transportar ilegalmente personas desde México a Estados Unidos. También existen desde paí­ses de Centroamérica a Estados Unidos e incluso desde China. A ellos -comúnmente- se les contactaba a través de teléfono y ahora son capaces de comunicarse por Facebook.

Según cuentan en Reuters, ellos contactaron a un Coyote de Honduras quien opera a través de Facebook, recolectando personas quienes desean entrar ilegalmente a Estados Unidos. Su nombre es Villeda y vive en La Ceiba. Según Villeda, todo se hace más fácil gracias a redes sociales, esto porque no necesita hacer ningún tipo de publicidad. Facebook estarí­a siendo el puente para convencer a gente de irse de Honduras a aventurarse en Estados Unidos. Sus contactos los hace a través de cibercafés que entra para revisar sus e-mails.

CONTENIDO RELACIONADO

ICE prepara sistema de monitoreo permanente en redes sociales para inmigrantes en EE. UU.

TikTok lanza ‘footnotes’ para combatir la desinformación, pero por ahora solo en EE. UU.

Elon Musk rechaza entregar datos a Francia en investigación por manipulación de algoritmo en X

Tráfico de personas: Gente se aventura a atravesar las fronteras ilegalmente a través de Coyotes contactados en Facebook.
Gente se aventura a atravesar las fronteras ilegalmente a través de Coyotes contactados en Facebook.

Lo peor de esta situación es el engaño para pescar a los incrédulos que quieren ser -literalmente- traficados a el paí­s norteamericano. Por Facebook se advierten de falsos rumores de amnistí­a en Estados Unidos, para que familias completas puedan acceder fácilmente al paí­s. Esto -los Coyotes- lo aprovechan  y captan más clientela online. Es más, hoy por hoy, se utiliza Facebook para compartir datos, encontrar otros compañeros de viaje, nuevos Coyotes y por supuesto hablar con quienes los contratan y  así­ organizarse.

Una realidad, no tan oscura, que está frente a los ojos de millones de usuarios de la plataforma y que las autoridades están tomando carta. En el caso particular de Honduras, Ramón Sabillón quien es Jefe de la Policí­a Nacional, dijo que vigilaban las redes sociales con el objetivo de buscar a estos traficantes (Coyotes) y no perseguir a las personas que requieran de estos servicios.

Etiquetas: Redes sociales

Síguenos en Google News:

Síguenos en:

Google News

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp:

Suscríbete en:

WhatsApp

ESTO TE INTERESARÁ

Movistar Chile (Telefónica) se vende

Finalmente, Telefónica confirma venta de su filial en Chile tras recibir ofertas

10 de octubre de 2025
Ice Monitoreo Redes Sociales - ICE

ICE prepara sistema de monitoreo permanente en redes sociales para inmigrantes en EE. UU.

5 de octubre de 2025
Daniel Ek Spotify - Daniel Ek

Spotify anuncia salida de Daniel Ek como CEO tras casi dos décadas

30 de septiembre de 2025
Bots En Computador - bots

Los ‘Bots’ son el 30% del tráfico en línea y revive la teoría del Internet muerto

12 de septiembre de 2025
OhMyGeek!

OhMyGeek! es un Web blog de tecnología, innovación y cultura Geek/Pop, con shows en televisión y radio. OhMyGeek! es una marca registrada de Producciones Medialabs Ltda.

(CC) 2025 OhMyGeek! Algunos derechos reservados.

  • RSS Feed
  • Acerca de OhMyGeek!
  • Contacto

Acerca de OhMyGeek!   /   Contacto

Sin resultados
Mira todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciencia
    • Dispositivos
    • Hardware
    • Inteligencia Artificial
    • Internet
    • Robótica
    • Seguridad
    • Software
    • Verdes
  • Acerca de
    • Apple
    • Eventos
    • Google
    • Industria
    • Microsoft
    • Redes 5G
    • Samsung
    • Transportes
    • Tutoriales
  • Entretenimiento
    • Cultura Pop
    • Música
    • No-Noticia
    • Películas
    • Series
    • Videojuegos
  • Videos
    • Todos los videos
    • YouTube
    • Instagram
    • TikTok
  • OhMyGeek!
    • Análisis
    • Express en Canal 13C
    • OhMyGeek! en Radio Futuro
    • Spotify
    • Los Resistidos
    • Contáctanos

Acerca de OhMyGeek!   /   Contacto