• Acerca de OhMyGeek!
  • Contacto
OhMyGeek!
  • Tecnologías
    • Ciencia
    • Dispositivos
    • Hardware
    • Inteligencia Artificial
    • Internet
    • Robótica
    • Seguridad
    • Software
    • Verdes
  • Videos
  • Acerca de
    • Apple
    • Eventos
    • Google
    • Industria
    • Microsoft
    • Redes 5G
    • Samsung
    • Transportes
    • Tutoriales
  • Análisis
  • Entretenimiento
    • Cultura Pop
    • Música
    • No-Noticia
    • Películas
    • Series
    • Videojuegos
  • OhMyGeek!
    • Express en Canal 13C
    • Next por TXS Plus
    • Podcast
Sin resultados
Mira todos los resultados
OhMyGeek!
Menú
OhMyGeek!
Menú
Inicio Tecnologí­as Seguridad

¿Cuáles serí­an las amenazas cibernéticas para el 2014?

OhMyGeek! Por OhMyGeek!
16 de diciembre de 2013
EnvíaloTuitéaloCompártelo

NovaRed, empresa de seguridad informática y tecnologí­as de la información, dio a conocer las principales amenazas cibernéticas y/o informáticas para este 2014 con la finalidad de que usuarios tomen los resguardos necesarios y eviten ser ví­ctimas de fraudes cibernéticos.

Publicidad

Evolución al malware dirigido

Los ciberdelincuentes declinarán en el enví­o de malware avanzado o volumétrico como forma de ataque debido a que su detección es más fácil, por ende su objetivo es más difí­cil de conseguir. En su reemplazo, se enviarán ataques dirigidos, que corresponden a malware más sofisticados y sigilosos y, aunque el volumen de ataques será menor, su nivel de riesgo es considerablemente más alto. Este tipo de malware implementará distintas formas para ocultar su real intencionalidad, como por ejemplo: utilizar técnicas de ingenierí­a social para hacer caer a un usuario interno, para que descargue varias porciones inocuas de software, pero que en su conjunto forman el malware.

Malware dirigido a sistemas de control industrial

Un foco en especial para el el malware dirigido, será los dirigidos a redes de control (ICS/SCADA). Existen cada dí­a más opciones de productos móviles con acceso a Internet, tales como tablets y notebooks, los cuales se propagan sin cotnrol dentro de las empresas. Es así­ como en 2014 podremos ver los primeros ejemplos de ataques tipo malware dirigidos a redes de control, las cuales son redes que interconectan varios procesos productivos importantes y que utilizan tecnologí­as antiguas sin mucha protección. Los atacantes aprovecharán esta vulnerabilidad para causar pérdida de continuidad operativa.

CONTENIDO RELACIONADO

Hasta $20.000 USD pueden pagar por Apps maliciosas de Android

Estas son 6 formas de cómo los cibercriminales pueden aprovecharse de ChatGPT

Cibercriminales roban dinero usando a la serie «The Last of Us» 

Los dispositivos móviles, equipos imperdibles de las amenazas cibernéticas para el 2014 por su masificación.
Los dispositivos móviles, equipos imperdibles de las amenazas cibernéticas para el 2014 por su masificación.

Ataques a dispositivos móviles

Dado a la masificación en el uso de smartphones y la creciente tendencia Bring Your Own Device (BYOD) es que las compañí­as tendrán que poner especial atención en sus polí­ticas de seguridad, sin desmedro de la privacidad del empleado (dueño del dispositivo móvil). Desde el punto de vista de la gestión de riesgo debemos transformar esta necesidad en una forma de apoyar la productividad interna, facilitando el uso controlado de estos dispositivos. Los atacantes, buscarán aprovechar esta tendencia para lograr penetrar hacia las redes internas de las empresas o hacia la información que radica en estos dispositivos.

Publicidad

Interés en datos alojados en la nube

Los hackers también están mirando con mucho interés la tendencia existente a migrar información hacia la nube. Por lo cual, estarán interesados en atacar este tipo de información de la misma forma que se interesan en los datos almacenados en la red interna. Los datos en la nube tienen un riesgo adicional que es necesario considerar a la hora de hacer una migración y es que generalmente los controles están uniformados para todas las empresas detrás de un servicio de hosting, por lo cual si una empresa es vulnerada existe una alta probabilidad de que todas las empresas que hostean en el mismo servicio estén expuestas de la misma forma.

Foco en eslabones más débiles de la cadena de intercambio de datos

Aprovechando el intercambio de información sensible entre organizaciones y/o personas con entidades gubernamentales y/o corporativas, los ciberdelincuentes pondrán foco en las deficiencias de los sistemas de defensa informática de los primeros eslabones de la cadena, los que carecen de suficientes defensas ante ataques informáticos. Su objetivo, lograr vulnerar la información en tránsito. Muchas veces nos focalizamos en el resguardo de la información tanto en el origen y/o en el destino, sin embargo debemos tener en cuenta que la información en dinámica y que esta fluye, por lo cual debemos abordar el riesgo en todas sus formas.

Temas relacionados: Malware

VIDEOS DESTACADOS

Reproduciendo

Estos son iPhone 15 Pro y iPhone 15 Pro Max: ahora de titanio y menos bordes

Estos son iPhone 15 Pro y iPhone 15 Pro Max: ahora de titanio y menos bordes

00:01:01

Charles Martinet y Shigeru Miyamoto explican el ser «Embajador de Mario» (subtítulos en Español)

00:03:56

Google cambió el logo de Android (Edición 2023)

00:01:02

¿Qué color tiene un espejo?

00:00:53

¿Qué esperar del próximo Super Mario Bros. Wonder?

00:01:26

¿Por qué es difícil tocar una guitarra en el espacio?

00:00:33

¿Cómo usar «DALE QR» para viajar gratis en Red Movilidad (monto máximo mensual)?

00:02:02

Este es Apollo, el revolucionario robot humanoide de Apptronik

00:01:26

ESTO TE INTERESARÁ

Microsoft
Seguridad

Investigadores de IA de Microsoft expusieron terabytes de datos sensibles

Por OhMyGeek!
19 de septiembre de 2023

...

iOS 16
Seguridad

Actualiza iOS 16 para corregir una vulnerabilidad relacionada con el spyware «Pegasus»

Por OhMyGeek!
8 de septiembre de 2023

...

datos biométricos

Nueva política de privacidad de Twitter (X) incluye la recopilación de datos biométricos y laborales

31 de agosto de 2023
Telekopye

Telekopye: el bot de Telegram que impulsa estafas en mercados digitales

30 de agosto de 2023
Kremlin

Kremlin acusa a la NSA y Apple de espiar a los usuarios rusos de iPhone

2 de junio de 2023
televigilancia

Chile tendrá su primer sistema de televigilancia con inteligencia artificial para buscar personas

1 de junio de 2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

FineWoven
Industria

Los accesorios FineWoven de Apple son «muy malos» según los primeros reviews

Por OhMyGeek!
22 de septiembre de 2023

...

Lee más

DLSS 3.5 ya está disponible con el nuevo driver de NVIDIA

Microsoft presentó a Copilot en Windows 11 y otras herramientas de IA

Metro de Santiago puso a la venta su tarjeta Bip! con diseño de Genshin Impact

Guillermo del Toro estuvo cerca de dirigir una película de Star Wars

OpenAI integrará ChatGPT al próximo DALL·E 3

OhMyGeek!

OhMyGeek! es un Web blog de tecnología, innovación y cultura Geek/Pop, con shows en televisión y radio. OhMyGeek! es una marca registrada de Producciones Medialabs Ltda.

  • RSS Feed
  • Acerca de OhMyGeek!
  • Contacto

(CC) 2023 OhMyGeek! Algunos derechos reservados.

Sin resultados
Mira todos los resultados
  • Inicio
  • Tecnologías
    • Ciencia
    • Dispositivos
    • Hardware
    • Inteligencia Artificial
    • Internet
    • Robótica
    • Seguridad
    • Software
    • Verdes
  • Videos
  • Acerca de
    • Apple
    • Eventos
    • Google
    • Industria
    • Microsoft
    • Redes 5G
    • Samsung
    • Transportes
    • Tutoriales
  • Análisis
  • Entretenimiento
    • Cultura Pop
    • Música
    • No-Noticia
    • Películas
    • Series
    • Videojuegos
  • OhMyGeek!
    • Express en Canal 13C
    • Next por TXS Plus
    • Podcast
Síguenos: