• Acerca de OhMyGeek!
  • Contacto
OhMyGeek!
  • Tecnologías
    • Ciencia
    • Dispositivos
    • Hardware
    • Inteligencia Artificial
    • Internet
    • Robótica
    • Seguridad
    • Software
    • Verdes
  • Videos
  • Acerca de
    • Apple
    • Eventos
    • Google
    • Industria
    • Microsoft
    • Redes 5G
    • Samsung
    • Transportes
    • Tutoriales
  • Análisis
  • Entretenimiento
    • Cultura Pop
    • Música
    • No-Noticia
    • Películas
    • Series
    • Videojuegos
  • OhMyGeek!
    • Express en Canal 13C
    • Next por TXS Plus
    • Podcast
Sin resultados
Mira todos los resultados
OhMyGeek!
Sin resultados
Mira todos los resultados
OhMyGeek!
Sin resultados
Mira todos los resultados
Inicio Misceláneos Datos y Estadí­sticas

#hashtagXX: reportaje especial sobre mujeres y la tecnologí­a

Por Colaborador OhMyGeek!
9 de marzo de 2013
A A

Para nadie es un secreto que la palabra TECNOLOGÍA estuvo impregnada de olor a testosterona por muchos años, pero hoy la realidad es otra. La mujer actual incorpora la tecnologí­a como el principal aliado para dividir su tiempo en infinitas porciones de espacio y realizar múltiples tareas, así­ como para desarrollarse profesionalmente.

Eso de que la tecnologí­a era un tema de hombres es cosa del pasado. Los hombres seguirán siendo hombres, pero en la Web, tal como en el mundo offline, los estereotipos de género han llegado a su fin.

Publicidad

Y aunque los sitios de deportes, automóviles y comercio electrónico siguen siendo fuertes enclaves  masculinos, las madres y abuelas también se han convertido en adictas al contenido online, al mismo nivel que cualquier joven en secundaria o edad universitaria.

Algo curioso sucede en regiones como América Latina: la crisis económica de muchos paí­ses ha impulsado a las mujeres fuera de sus hogares para complementar la economí­a familiar y, ¿qué mejor herramienta que la tecnologí­a para acceder al mundo laboral?

«Actualmente las mujeres están ubicadas en el diseño, manufactura, desarrollo, gestión y comercialización de productos y servicios de tecnologí­a. La inserción femenina permite tener la necesaria variedad y volumen de talentos de la que actualmente tanto adolecemos en nuestra industria», expresó Claudio Torres, Territory Manager de Linksys.

Redes sociales, un factor determinante

Está claro que las mujeres están adoptando las redes sociales de una manera que los hombres no.

Publicidad

Datos de comScore revelan que el surgimiento de la comunicación 2.0 ha llevado a mujeres de todas las edades a adoptar una serie de actividades online, tales como compartir fotos, jugar y ver videos, o usar mensajerí­a instantánea.

Las redes sociales también están emergiendo como un factor clave de las mujeres en la esfera móvil. El estudio 10 tendencias hot de consumo en 2013, elaborado por Ericsson ConsumerLab, señala que las mujeres impulsan el crecimiento del mundo mobile.

“Las mujeres han sido grandes consumidores de servicios de comunicaciones durante años, y continúan liderando la comunicación y muchos otros comportamientos de la vida cotidiana relacionados con los teléfonos inteligentes”, recalca la publicación.

Según Ericcson, a escala mundial, las mujeres propietarias de teléfonos inteligentes son más activas que los hombres en el uso de SMS, sobre todo en mercados como Rusia, Egipto, Sudáfrica y Turquí­a. Además, mediante la integración de la comunicación y las actividades diarias con su uso de teléfonos inteligentes, las mujeres impulsan la adopción de teléfonos inteligentes.

Publicidad

El estudio de Ericsson indica que el 77% de las mujeres en el mundo enví­a y recibe fotos, mientras que el 59% utiliza redes sociales, y el 24% usa aplicaciones para registrar su ubicación fí­sica (como Foursquare).

Las mujeres tuitean como Venus, los hombres como Marte

El estudio «Women on the Web», efectuado por comScore en Abril de 2010, explica el uso que los usuarios de ambos sexos le dan a la red social.

Pese a que el sitio mostró ser popular en ambos géneros, la catidad de mujeres tuiteras superó la de hombres. Además la investigación reflejó que si bien los hombres usan Twitter para cuestiones de negocios, un mayor porcentaje de usuarios femeninos de Twitter dice utilizarlo para encontrar buenas promociones y ofertas.

Publicidad
Mujeres y Twitter.

Las divas manejan las lucas

El hecho de que en sitios como Twitter las mujeres promuevan el retail online las ha convertido en un público clave para los analistas de este tipo de negocios.

En los Estados Unidos -actualmente el mercado de comercio electrónico más grande del mundo- las mujeres son factores clave en las compras online.

«Gran parte de las innovaciones en tecnologí­a responden a la optimización del tiempo, o la organización de tareas. Bajo esta premisa las mujeres son las mayores consumidoras de dichas aplicaciones, tomando estos instrumentos para el que hacer diario de las tareas tanto del hogar como de la casa, afectando en menor medida a los avances económicos ya que compran mas y realizan un mejor uso de las tareas», expresó Vivian Valdés, Gerente Comercial y Marketing de la agencia digital Cardumen.

El estudio de comScore señala que está comprobado que las mujeres, en general, gastan más que los hombres en Internet. Asisimismo, ambos sexos utilizan la red para investigar sus compras y comparar precios, aún en regiones como la nuestra, donde comercio electrónico no se encuentran tan desarrollado como en Europa o Estados Unidos.

Publicidad
Mujeres y dinero.

La contribución de las mujeres al comercio electrónico es mayor tanto en términos de compradores, transacciones y dólares. En Febrero de 2010, por ejemplo, ellas representaron el 49,7% de la población online de los Estados Unidos, pero fueron el 57,9% de todos los compradores de productos y servicios no relacionados a los viajes, efectuaron el 61,1% de todas las compras en lí­nea y registraron el 58,2% de los dólares de Internet.

Las chicas también ven porno online

Viendo ya sea el lado más privado del involucramiento de la mujer online (o el lado más entretenido, dependiendo de la perspectiva), es propio decir que el género femenino realiza actividades en lí­nea que van más allá de socializar y comprar. Si bien no se presenta en el mismo grado para los hombres, un porcentaje significativo de mujeres ve contenido para adultos (XXX).

Es incluso aún más sorprendente ver su ubicación en el ranking en el contexto general del uso de Internet de la mujer: Sitios de salud, lencerí­a y de familia o educación, que sabemos son populares entre las mujeres, tuvieron un alcance menor que los sitios para adultos entre las usuarias.

Publicidad

“La tecnologí­a derriba barreras e iguala usos y consumos. Quizá porque permite un uso anónimo, las chicas han logrado tener una presencia tecnológica sin precedentes (aunque lógicamente acompañaba un cambio social), y esto incluye el consumo intensivo de contenido que históricamente se pensó para los hombres, como la pornografí­a y fotos y videos eróticos. Sí­, a las chicas les gusta ver hombres y mujeres desnudos”, expresó Ricardo Sametband, periodista de Playboy Argentina.

Por otro lado, el alto número de mujeres que utiliza visita sitios de juegos puede parecer asombroso.

“Esto quedó claro durante la presentación de la consola Sony PlayStation 4, en febrero: Un gran número de hombres desfilando por el escenario, hablándole a hombres (durante dos horas) de temáticas -en principio- masculinas. Ello generó la inmediata reacción en las redes sociales, ya  que el 47% de los gamers son mujeres”, recalcó Sametband, quien también es ediitor de tecnologí­a del diario La Nación, en Argentina.

 El otro lado de la moneda

A pesar de que, a nivel mundial, las mujeres son quienes quizá quienes más pasan tiempo en la red, actualmente millones de chicas en el mundo tienen acceso limitado o nulo a Internet. Un reporte de Intel titulado Las mujeres y la Web señala que la cuarta parte de las mujeres del planeta está en desventaja en el acceso a Internet, en relación a los hombres.

De acuerdo con el reporte de Intel, existe en promedio -en todos los paí­ses en desarrollo- un 25% de desventaja de las mujeres con respecto a los hombres para contar con acceso a Internet, diferencia que se acrecienta en casi un 45% en regiones como la de África subsahariana.

Publicidad

Aunado a eso, la investigación descubrió que una de cada cinco mujeres en la India y Egipto cree que Internet es impropia para ellas.

“Con las poderosas capacidades que permite la Internet como: conectar, aprender, fomentar, aumentar la productividad y encontrar oportunidades, la falta de acceso de las mujeres está dando inicio a una segunda división digital, en la cual este género corre el riesgo de ser dejadas de lado”, afirma Melanne Verveer, embajadora para los Asuntos Globales de la Mujer del Departamento de Estado de los Estados Unidos.

Incidencia en el PIB

Datos del Departamento de Estado de los Estados Unidos, de ONU Mujeres y de World Pulse señalan que duplicar el número de mujeres online en los paí­ses en desarrollo afectarí­a de forma positiva la economí­a global.

Lee también:  Más de la mitad de las empresas hará un aumento en su inversión tecnológica para 2023

Dichas instancias aseguran que pasar de 600 millones de mujeres conectadas a 1 200 millones en los próximos 3 años contribuirí­a potencialmente a obtener un PIB anual de entre US$13 000 y US$18 000 en los 144 paí­ses en desarrollo.

Publicidad

Aunque muchos no ven el potencial de la Red, está confirmado que la reducción de la brecha de género en Internet aumenta los ingresos y la capacidad de encontrar un trabajo en las mujeres. En su reporte, Intel explicó como prácticamente la mitad de las participantes del estudio utilizó la Web para investigar y postularse para empleos, y un 30% usó Internet para obtener un ingreso adicional.

Consumidoras de tecnologí­a pero no creadoras de la misma

Las mujeres trabajadoras que dedican su vida a trabajar en ciencia y la tecnologí­a (CyT) son un recurso clave en la economí­a del conocimiento.

Actualmente, existe una demanda creciente de trabajadores de CyT, y el crecimiento de este sector está siendo impulsado por los insumos femeninos.

Publicidad

El año pasado en una entrevista para CNN, Maggie Berry, fundadora de la agencia de reclutamiento y de desarrollo profesional Women in Technology, dijo que los empleadores están suplicando tener más mujeres en sus equipos informáticos.

Sin embargo, un estudio sobre mujeres que actualmente están trabajando para el sector tecnológico publicado por su organización en 2011 mostró que muchas de ellas sienten que llegaron a una barrera invisible y que no estaban siendo consideradas para un ascenso laboral del mismo modo que sus colegas varones.

Según Berry, casi dos tercios de las encuestadas tení­an más de 10 años de experiencia en el sector tecnológico, pero sólo el 26% de ellas habí­an alcanzado los niveles gerenciales o directivos.

Publicidad

Una publicación de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) indica que una mayor participación de las mujeres en la informática, ingenierí­a y trabajos orientados a la tecnologí­a estimularí­a la innovación y los avances económicos en todos los paí­ses.

Y es que, a pesar de que el gusto por la informática es cada vez mayor, en los Estados Unidos, por ejemplo, solo el 15% de los matriculados en clases avanzadas de ciencias de la computación son niñas.

mujer y ipod

¿Por qué?

Uno de los ejercicios llevados a cabo por la OCDE  fue hacer una evaluación de la alfabetización cientí­fica de los jóvenes de ambos sexos, a los 15 años de edad. Luego de dicha evaluación, la OCDE no halló diferencias de género entre los resultados obtenidos en materias como matemáticas y ciencias.

Publicidad

Entonces, si las mujeres y los hombres tienen las mismas capacidades en materias de ciencia y tecnologí­a, ¿por qué tienen menor representación en esas carreras?

La respuesta de la OCDE es que la brecha de género se refiere a las actitudes, más que a las aptitudes. Los niños son más propensos que las niñas a elegir las asignaturas de ciencias para estudiar en la educación superior, sobre todo, porque ellos tienen actitudes más positivas hacia la ciencia y la tecnologí­a en general.

Para la Directora de la Oficina para la Igualdad de Género de la OIT, Jane Hodges, la disparidad entre hombres y mujeres en este ámbito está relacionada con la asignación de los roles y las actitudes de género arraigadas en diversas sociedades, las cuales incitan a las muchachas a seguir materias más “suaves”.

Publicidad

“Es mucho menos probable que las muchachas estudien ingenierí­a o informática o ciencias fí­sicas”, explicó Hodges.

Es por ello que, a pesar de que el género femenino recibe más de la mitad de los tí­tulos universitarios en el área de la OCDE, las mujeres representan sólo el 30% de los licenciados en ciencias y tecnologí­a.

«Históricamente las mujeres han contado con menor representación en las carreras de ciencia y tecnologí­a por un tema cultural, que la verdad ya está bastante avanzado y superado. Cada vez más mujeres destacan en áreas tecnológicas, pero aún así­, en la etapa escolar aún a las jóvenes chilenas carecen de un conocimiento e información clara de cuáles son sus posibilidades en IT o ciencia, lo que las lleva a descartar estas opciones», dijo Constanza Tellez, gerente de comunicaciones de DirectTV Chile.

Comprobamos esto. Consultamos a una universidad chilena cuántas eran las mujeres matriculadas en este tipo de carreras. Los resultados hablan por sí­ solos:

Mujeres investigadoras

La participación de estas mujeres graduadas que van a llevar a cabo investigaciones cientí­ficas y técnicas es aún menor.

Publicidad

“El porcentaje de licenciadas que se dedican a la investigación cientí­fica es menos de 30% de todos los investigadores de ciencias y tecnologí­a en la mayorí­a de los paí­ses que pertenecen a la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos, y sólo 12% en Japón y República de Corea”; agregó Hodges, de la OIT.

Del mismo modo, las mujeres que realizan trabajos relacionados con el mundo de la tecnologí­a son menos del 35% del total. Antes de hacer investigación, estas mujeres tienden a trabajar de profesoras en alguna institución de educación superior, donde es más difí­cil obtener recursos para investigaciones que en el sector privado.

Otro tema es que los estudios sugieren que los procesos de sesgo de género en la contratación, evaluación y financiación se han traducido en la baja participación de las mujeres investigadoras en muchos paí­ses.

Por ejemplo, muchos de los métodos que evalúan la excelencia están basados en el número de publicaciones. En el caso de las mujeres, es común que tienden a publicar menos que los hombres, porque, además de su trabajo como investigadoras, son madres a tiempo completo.

Publicidad

«Las mujeres aun no logran ingresar mucho en el campo de ciencia y tecnologia ya que son carreras que demandan un horario muy extenso y muchas veces no es compatible con la vida familiar o la de madre, siendo un obstáculo a la hora de elegir esa rama», considera Vivian Valdés, de Cardumen.

Mujeres y ciencia.

¿Qué hacer?

Invertir en formación es obviamente necesario. No es suficiente solo introducir una tecnologí­a y esperar a que las mujeres la utilicen. Ellas, así­ como cualquier otro usuario, necesitan ser entrenados en cómo usarlo y aprovechar sus beneficios.

Aunado a eso, es necesario dejar de reducir a las mujeres a su papel de usuario final. Con demasiada frecuencia, las mujeres son percibidas sólo como usuarios potenciales de una tecnologí­a. Pero, de hecho, podrí­an ser los profesionales encargados de la reparación, o incluso instructores que enseñan a otros cómo manejar la tecnologí­a.

Por otro laso, los gobiernos pueden ofrecer incentivos para alentar a las mujeres a tomar carreras cientí­ficas y tecnológicas pero, sin acciones ni programas especí­ficos, la contratación de mujeres en las profesiones técnicas no mejorará lo suficientemente rápido como para satisfacer la creciente demanda de trabajadores de CyT.

Publicidad

Por ejemplo, iniciativas, como StartUp Chile podrí­an incentivar la presencia de mujeres en cada equipo que postula a una nueva fase del proyecto.

Otra iniciativa es atraer a las mujeres jóvenes para el estudio de la ciencia y la tecnologí­a. A nivel universitario, la concesión de becas de estudio, becas de investigación, premios y cátedras son necesarios para atraer al sexo femenino y animarle a seguir estudios de materias enfocadas en ciencia y tecnologí­a.

Finalmente, es necasario recordar que toda mujer es una madre en potencia. Por ende, permisos sin sanciones financieras en los trabajos, para el cuidado de niños, son importantes.

Publicidad

Está de más decir que el sector privado debe incentivar la contratación de mujeres e involucrarse más con este tipo de temas. Aunque no lo crean, mientras hací­amos este reportaje, algunas conocidas empresas de tecnologí­a (por no decir nombres) nos dejaron saber que el tema era tan “light” que no les competí­a. Juzguen ustedes mismos.

Este reportaje fue realizado por Rosa Martínez para OhMyGeek! en marzo de 2013.

Temas relacionados: Mujeres
Artículo previo

Entrevista: Neuroplasticidad y cómo los sordos podrí­an oí­r con las manos

Próximo artículo

Concurso solo para ellas: ¡Gana un magní­fico teléfono Alcatel One Touch Glam 810!

ESTO TE INTERESARÁ

Más de la mitad de las empresas hará un aumento en su inversión tecnológica para 2023
Datos y Estadí­sticas

Más de la mitad de las empresas hará un aumento en su inversión tecnológica para 2023

Por OhMyGeek!
27 de diciembre de 2022

...

Estos fueron los celulares más vendidos en Chile este 2022
Dispositivos

Estos fueron los celulares más vendidos en Chile este 2022

Por Felipe Ovalle
25 de diciembre de 2022

...

Más de 545 mil usuarios ya usan 5G en Chile en 4 meses

Más de 545 mil usuarios ya usan 5G en Chile en 4 meses

5 de julio de 2022
Reclamos por telecomunicaciones crecieron un 85%, siendo VTR la peor evaluada del informe

Bajaron los reclamos a las empresas de telecomunicaciones durante la primera mitad del año pasado

24 de enero de 2022

Portabilidad numérica cumplió 10 años en Chile logrando una mayor competencia

13 de diciembre de 2021
TikTok es la cuarta red social más usada en Chile, según estudio

TikTok es la cuarta red social más usada en Chile, según estudio

16 de septiembre de 2021

OMG! VIDEOS

Reproduciendo

Lacrimógenas vencidas: terribles para la salud y no deben usarse. Experta nos explica

Lacrimógenas vencidas: terribles para la salud y no deben usarse. Experta nos explica

00:01:56

¿Por qué generan incendios las bombas lacrimógenas? Experta nos responde

00:03:43

Chile homologa el primer automóvil a hidrógeno como plan piloto

00:03:35

ÚLTIMAS NOTICIAS

Web falsas se hicieron pasar por banco Itaú para robar datos a clientes

Web falsas se hicieron pasar por banco Itaú para robar datos a clientes

30 de enero de 2023
¿Qué es la «Ley EAT» que regula a las Apps de transportes como Uber o DiDi?

¿Qué es la «Ley EAT» que regula a las Apps de transportes como Uber o DiDi?

29 de enero de 2023
Comienza oficialmente la normativa que bloquea celulares nuevos robados

Comienza oficialmente la normativa que bloquea celulares nuevos robados

28 de enero de 2023
OhMyGeek!

OhMyGeek! es un Web blog de tecnología, innovación y Cultura Geek/Pop, con shows de Televisión, Radio y Podcast. OhMyGeek! es una marca registrada de Producciones Medialabs LTDA.

  • Acerca de OhMyGeek!
  • Contacto

(CC) 2022 OhMyGeek! Algunos derechos reservados.

Sin resultados
Mira todos los resultados
  • Tecnologías
    • Ciencia
    • Dispositivos
    • Hardware
    • Inteligencia Artificial
    • Internet
    • Robótica
    • Seguridad
    • Software
    • Verdes
  • Videos
  • Acerca de
    • Apple
    • Eventos
    • Google
    • Industria
    • Microsoft
    • Redes 5G
    • Samsung
    • Transportes
    • Tutoriales
  • Análisis
  • Entretenimiento
    • Cultura Pop
    • Música
    • No-Noticia
    • Películas
    • Series
    • Videojuegos
  • OhMyGeek!
    • Express en Canal 13C
    • Next por TXS Plus
    • Podcast

(CC) 2022 OhMyGeek! Algunos derechos reservados.

  • Compártelo
  • Tuitéalo
  • Wasapear
  • Messenger
  • LinkedIn
  • Telegram
  • Gmail