• Acerca de OhMyGeek!
  • Contacto
OhMyGeek!
  • Tecnologías
    • Ciencia
    • Dispositivos
    • Hardware
    • Inteligencia Artificial
    • Internet
    • Robótica
    • Seguridad
    • Software
    • Verdes
  • Videos
  • Acerca de
    • Apple
    • Eventos
    • Google
    • Industria
    • Microsoft
    • Redes 5G
    • Samsung
    • Transportes
    • Tutoriales
  • Análisis
  • Entretenimiento
    • Cultura Pop
    • Música
    • No-Noticia
    • Películas
    • Series
    • Videojuegos
  • OhMyGeek!
    • Express en Canal 13C
    • Next por TXS Plus
    • Podcast
Sin resultados
Mira todos los resultados
OhMyGeek!
Sin resultados
Mira todos los resultados
OhMyGeek!
Sin resultados
Mira todos los resultados
Inicio Tecnologí­as Inteligencia Artificial

¿Cómo funciona el big data?

Por Colaborador OhMyGeek!
20 de mayo de 2022
A A

El término big data hace referencia a un conjunto de datos que son tan masivos y complejos que requieren del uso de aplicaciones informáticas específicas para su procesamiento. También es conocido como datos masivos o macrodatos, es una tecnología que se apoya -principalmente- en tres factores: la velocidad, el volumen y la variedad.

Publicidad

A continuación, explicaremos cómo funciona el big data para poder comprender un poco más cuáles son sus aplicaciones.

¿Qué es el big data?

El big data es el conjunto de aquellos datos que son tan grandes y complejos que los softwares tradicionales no logran analizarlos y tampoco extraen de ellos una información relevante. Entonces, se hace necesario el uso de otras aplicaciones informáticas que puedan procesarlos adecuadamente.

Cabe destacar que el concepto de big data engloba no solo los datos, sino también las herramientas y aplicaciones que los procesan.

Publicidad

Si bien para muchos resulta un término difícil de entender, lo más importante es recordar que se trata de datos que provienen de nuevas fuentes y que pueden utilizarse de forma más efectiva, porque las nuevas tecnologías son capaces de extraer información muy valiosa de ellos.

Esto es más evidente en aquellos proyectos que utilizan avances tecnológicos de última generación. Por ejemplo, una casa de apuestas deportivas podría utilizar los macrodatos para hacer pronósticos más acertados de un partido de fútbol y ofrecer apuestas que transcurran en tiempo real basándose en el desarrollo del juego.

¿Cómo funciona el big data?

Factores en los que se apoya el big data

Para entender mejor cómo funciona el big data, analizaremos tres factores en los que se apoya: volumen, velocidad y variedad.

Publicidad
#1 Volumen

El big data procesa grandes volúmenes de datos que, en la mayoría de los casos, no están estructurados. Por lo general, se trata de información que ni siquiera tiene valores conocidos, como el feed de datos de una red social o la analítica de clics proveniente de una página Web. Lo más importante a tener en cuenta es que, para muchas empresas, esto puede implicar una altísima cantidad de terabytes -o incluso- petabytes de información.

#2 Velocidad

La velocidad hace referencia a la rapidez con la que se reciben los datos y se analizan. En la actualidad, ya existen algunas aplicaciones informáticas que trabajan en tiempo real para extraer información relevante de los datos. Son muchos los sectores que requieren llevar a cabo acciones inmediatas, y para ellos se desarrolló el big data.

#3 Variedad

En este último factor a analizar, la variedad se refiere a los tipos de datos que están disponibles. Para entenderlo mejor, hay que destacar que los datos tradicionales eran estructurados, por lo que podrían encajar fácilmente en una base de datos. Ahora, la información se recibe en tipos desestructurados que requieren un preprocesamiento.

Publicidad

En definitiva y mediante a estos tres factores, el big data integra la información que recibe de fuentes diversas. Las administra almacenando en distintos espacios y las analiza a una velocidad que, hasta hace muy pocos años, era impensada.

Lo último que cabe destacar es que, en la actualidad, no solo los seres humanos generan información, lo que ha posibilitado el desarrollo de esta tecnología a la par de otras, como el Internet de las Cosas y el aprendizaje automático.

Temas relacionados: big data
Artículo previo

Las videollamadas están matando la creatividad, según estudio

Próximo artículo

LEGO anuncia un Ferrari Daytona SP3 con caja de cambios y pistones móviles

ESTO TE INTERESARÁ

MIUI 14: así es la nueva capa de personalización para Android de Xiaomi
Dispositivos

MIUI 14: así es la nueva capa de personalización para Android de Xiaomi

Por OhMyGeek!
16 de marzo de 2023

...

Estas son 6 formas de cómo los cibercriminales pueden aprovecharse de ChatGPT
Inteligencia Artificial

Estas son 6 formas de cómo los cibercriminales pueden aprovecharse de ChatGPT

Por OhMyGeek!
10 de febrero de 2023

...

No, WhatsApp no dejará de funcionar en Android 4.1 o iOS 12 el 31 de diciembre

No, WhatsApp no dejará de funcionar en Android 4.1 o iOS 12 el 31 de diciembre

28 de diciembre de 2022
¿Cómo usar avatares en WhatsApp?

¿Cómo usar avatares en WhatsApp?

7 de diciembre de 2022
Después de 5 años, por fin Samsung Bixby está en español latino

Después de 5 años, por fin Samsung Bixby está en español latino

17 de noviembre de 2022
WhatsApp anuncia ‘Comunidades’ en todo el mundo, encuestas y videollamadas para 32 personas

WhatsApp anuncia ‘Comunidades’ en todo el mundo, encuestas y videollamadas para 32 personas

3 de noviembre de 2022

OMG! VIDEOS

Reproduciendo

«Alertas de Terremoto» en Android: ¿cómo se activan?

«Alertas de Terremoto» en Android: ¿cómo se activan?

00:01:57

¿Por qué generan incendios las bombas lacrimógenas? Experta nos responde

00:03:43

Conoce al Galaxy S23 Ultra, lo mejor que tiene Samsung para ofrecer #SHORTS

00:01:01

ÚLTIMAS NOTICIAS

«Scott Pilgrim» será un anime en Netflix y tendrá las voces originales de la película

«Scott Pilgrim» será un anime en Netflix y tendrá las voces originales de la película

30 de marzo de 2023
Horno de microondas

4 mitos del horno de microondas resueltos por un fabricante

30 de marzo de 2023
Microsoft presenta los controles Xbox Elite Series 2 en rojo y azul

Microsoft presenta los controles Xbox Elite Series 2 en rojo y azul

30 de marzo de 2023
OhMyGeek!

OhMyGeek! es un Web blog de tecnología, innovación y cultura Geek/Pop, con shows en televisión y radio. OhMyGeek! es una marca registrada de Producciones Medialabs Ltda.

  • Acerca de OhMyGeek!
  • Contacto

(CC) 2023 OhMyGeek! Algunos derechos reservados.

Sin resultados
Mira todos los resultados
  • Tecnologías
    • Ciencia
    • Dispositivos
    • Hardware
    • Inteligencia Artificial
    • Internet
    • Robótica
    • Seguridad
    • Software
    • Verdes
  • Videos
  • Acerca de
    • Apple
    • Eventos
    • Google
    • Industria
    • Microsoft
    • Redes 5G
    • Samsung
    • Transportes
    • Tutoriales
  • Análisis
  • Entretenimiento
    • Cultura Pop
    • Música
    • No-Noticia
    • Películas
    • Series
    • Videojuegos
  • OhMyGeek!
    • Express en Canal 13C
    • Next por TXS Plus
    • Podcast

(CC) 2023 OhMyGeek! Algunos derechos reservados.

  • Compártelo
  • Tuitéalo
  • Wasapear
  • Messenger
  • LinkedIn
  • Telegram
  • Gmail