• Acerca de OhMyGeek!
  • Contacto
OhMyGeek!
  • Tecnologías
    • Ciencia
    • Dispositivos
    • Hardware
    • Inteligencia Artificial
    • Internet
    • Robótica
    • Seguridad
    • Software
    • Verdes
  • Videos
  • Acerca de
    • Apple
    • Eventos
    • Google
    • Industria
    • Microsoft
    • Redes 5G
    • Samsung
    • Transportes
    • Tutoriales
  • Análisis
  • Entretenimiento
    • Cultura Pop
    • Música
    • No-Noticia
    • Películas
    • Series
    • Videojuegos
  • OhMyGeek!
    • Express en Canal 13C
    • Next por TXS Plus
    • Podcast
Sin resultados
Mira todos los resultados
OhMyGeek!
Sin resultados
Mira todos los resultados
OhMyGeek!
Sin resultados
Mira todos los resultados
Inicio Misceláneos Cultura Pop

Autos a batería: el furor entre los más pequeños

Por Colaborador OhMyGeek!
15 de diciembre de 2021
A A
EnviarCompartirTuitear

Se trata de dispositivos modernos que son cada vez más requeridos por los padres para sus hijos. Es un tipo de juguete del Siglo XX que se reinventó y que con el correr de los años logró consolidarse nuevamente en el mercado en distintos países latinoamericanos.

Inicios del auto a batería

Cuando se habla de este tipo de juguetes entre personas mayores de 50 años se suele pensar en el antiguo carro pequeño que, fuera a control remoto o con cable, servía como entretenimiento para niños y niñas. Esto se debe a que durante las décadas de los ochenta y los noventa estos juguetes comenzaron a ganar terreno en las economías del continente.

Aquellos primeros autos a batería eran pequeños, y lo novedoso era poder controlarlos mediante un dispositivo electrónico para que se movieran según las indicaciones que se elegían desde el control de mando. Se trataba de dispositivos tecnológicos para la época que permitían un tipo de entretenimiento novedoso. Estos autos a batería para niños se consolidaron en el mercado entre edades desde los 3 a los 12 años de edad.

Ventajas y desventajas de los primeros autos a batería

Como ya mencionamos eran dispositivos modernos que en su mayoría se fabricaban en países lejanos como China. Durante la década del noventa muchos de estos productos arribaron a países de Latinoamérica y poco a poco comenzaron a poblar las jugueterías del continente.

Pese a ser productos novedosos para el mercado su precio solía ser accesible, por lo que en poco tiempo los autos a batería para niños comenzaron a ser cada vez más frecuentes.

Durante esa época, las jugueterías en Chile y en distintos países de Sudamérica tuvieron un ‘boom’ que favoreció la comercialización de diferentes productos infantiles. Al tratarse de un tipo de juguete moderno, estos primeros autos a batería solían exhibirse en los frentes comerciales y se posicionaron rápidamente gracias las publicidades de la época.

Dentro de las desventajas que estos autos tenían, podemos mencionar que estaban hechos de plástico y que eran pequeños, por ese motivo podían romperse, por su fragilidad, o perderse. La gran mayoría de los autos a batería funcionaban a pila por lo que su autonomía era limitada.

Lee también:  LEGO anuncia un Ferrari Daytona SP3 con caja de cambios y pistones móviles

El período de crisis para el auto a batería

Con el correr de los años y el avance tecnológico, estos juguetes que fueron de los más consumidos por niños durante décadas comenzaron a perder terreno frente a los nuevos y modernos dispositivos.

Pero con el desarrollo de las computadoras y diferentes dispositivos electrónicos este tipo de juguetes sufrió una crisis considerable en el mercado. De a poco los niños y el público en general fueron perdiendo el interés para introducirse en el mundo de la tecnología moderna.

Modernización y nueva oportunidad

Pese a las dificultades que presentó el cambio de Siglo para esta forma de entretenimiento, el avance y desarrollo de nuevas tecnologías terminó por significar una nueva oportunidad para re inventar y volver a posicionarlo entre los juguetes para niños.

En esta nueva era se dejaron atrás aquellos viejos prototipos de tamaños pequeños para ir hacia un tipo de vehículo de mayor porte que permitiera que un niño pudiera sentarse al volante y utilizarlo como un auto real a escala.

Autos a batería a escala

¿Qué quiere decir esto? Significa que los nuevos juguetes para niños tienen que ver mucho más con un auto real que los antiguos. En la actualidad, los autos a batería tienen un diseño que refleja el de un auto real, pero en el tamaño para que un niño pueda sentarse al volante.

Otra diferencia clave es que, además de haber autos que solamente pueden ser manipulados por el control remoto, manejados por un adulto, también existen dispositivos a batería donde el niño puede sentarse y conducir el automóvil sin detenerse en la velocidad ya que se mueven a un ritmo inofensivo.

A raíz de estos cambios y de este desarrollo tecnológico, los vehículos que se consolidan en el mercado tienen distintos precios. Muchas veces puede variar por su tamaño, por la autonomía de su batería o por diferentes accesorios que ofrecen las marcas en distintas gamas tal como ocurre con los automóviles convencionales.

Tags: juguetes
EnviarCompartirTweet
Artículo previo

BYD traerá mil automóviles eléctricos a Chile para usar en Uber

Próximo artículo

Aerolínea LATAM ha transportado más de 200 millones de vacunas contra el Coronavirus

ESTO TE INTERESARÁ

LEGO anuncia un Ferrari Daytona SP3 con caja de cambios y pistones móviles

LEGO anuncia un Ferrari Daytona SP3 con caja de cambios y pistones móviles

24 de mayo de 2022
PlayStation 5 y Funko Pop, el escape en época de encierro

PlayStation 5 y Funko Pop, el escape en época de encierro

21 de marzo de 2022

¿Qué fue lo más escuchado en Spotify en Chile y el mundo este 2021?

1 de diciembre de 2021

Disney publicó un video mostrándonos el hotel de Star Wars: Galactic Starcruiser

29 de noviembre de 2021
Adiós a la «Negrita», Nestlé le cambió el nombre al chocolate por «Chokita»

Adiós a la «Negrita», Nestlé le cambió el nombre al chocolate por «Chokita»

21 de julio de 2021
LEGO Super Mario ahora tiene un modo de 2 jugadores gracias a LEGO Luigi

LEGO Super Mario ahora tiene un modo de 2 jugadores gracias a LEGO Luigi

22 de junio de 2021

OMG! VIDEOS

Reproduciendo

Las videollamadas matan la creatividad, según estudio

Las videollamadas matan la creatividad, según estudio

00:01:45

¿Una silla? Mejor ten una cama para tu escritorio gamer

00:01:47

Netflix nos explicó cómo es el cobro adicional a quienes comparten sus cuentas

00:14:59

ÚLTIMAS NOTICIAS

LG presentó sus nuevos televisores ‘lifestyle’ Easel y Posé
Dispositivos

LG presentó sus nuevos televisores ‘lifestyle’ Easel y Posé

Por OhMyGeek!
4 de junio de 2022

Presentan el primer monitor con tasa de refresco de 500Hz

Presentan el primer monitor con tasa de refresco de 500Hz

24 de mayo de 2022
En 8 de cada 10 vehículo no se usa cinturón en los asientos traseros

En 8 de cada 10 vehículo no se usa cinturón en los asientos traseros

24 de mayo de 2022
LEGO anuncia un Ferrari Daytona SP3 con caja de cambios y pistones móviles

LEGO anuncia un Ferrari Daytona SP3 con caja de cambios y pistones móviles

24 de mayo de 2022
¿Cómo funciona el big data?

¿Cómo funciona el big data?

20 de mayo de 2022

SÍGUENOS

OhMyGeek!

OhMyGeek! es un Web blog de tecnología, innovación y Cultura Geek/Pop, con shows de Televisión, Radio y Podcast. OhMyGeek! es una marca registrada de Producciones Medialabs LTDA.

  • Acerca de OhMyGeek!
  • Contacto

(CC) 2022 OhMyGeek! Algunos derechos reservados.

Sin resultados
Mira todos los resultados
  • Tecnologías
    • Ciencia
    • Dispositivos
    • Hardware
    • Inteligencia Artificial
    • Internet
    • Robótica
    • Seguridad
    • Software
    • Verdes
  • Videos
  • Acerca de
    • Apple
    • Eventos
    • Google
    • Industria
    • Microsoft
    • Redes 5G
    • Samsung
    • Transportes
    • Tutoriales
  • Análisis
  • Entretenimiento
    • Cultura Pop
    • Música
    • No-Noticia
    • Películas
    • Series
    • Videojuegos
  • OhMyGeek!
    • Express en Canal 13C
    • Next por TXS Plus
    • Podcast

(CC) 2022 OhMyGeek! Algunos derechos reservados.