Con la creciente ola de ataques cibernéticos, es necesario que las personas aprendan más sobre ciberseguridad. Y los dueños de las empresas no sólo deben entender la importancia de estas políticas, sino -también- educar a sus empleados para lograr la protección de su negocio.
Sólo en Latinoamérica se registran más de 4 mil ataques diarios de ransomware. Una amenaza que roba los datos de la empresa o persona, para secuestrarlos y pedir dinero a cambio. Cabe destacar que las sumas para el rescate de la información son altísimas y en ocasiones hasta en criptomonedas.
Hoy te contamos cómo proteger tu empresa de ciberataques, con estos 4 consejos:
#1 Aprende a detectar un ataque de ingeniería social
Lo que hace particularmente difícil de detectar los ataques de phishing, ransomware es que detrás de ellos hay ingeniería social implementada. Para lograr prevenirlos, debemos ser capaces de detectarlos lo antes posible, solo así protegeremos la empresa del ataque.
#2 Educar a los empleados sobre los equipos
La capacitación de los empleados acerca del cuidado de los equipos y de cómo protegerlos de los ataques cibernéticos, es por lejos uno de los pasos más sencillos de esta lista, pero de los más vitales para proteger tu empresa.
Bastará con una charla de 10 minutos varias veces por mes para dar a conocer los riesgos de la perdida de información por estos ataques. Asimismo, puede enseñarles a bloquear los equipos, crear contraseñas más seguras y configurar autenticación de dos pasos. Esta será tu primera línea de defensa.
#3 Implementa autenticación multifactor y administración de contraseñas
Las contraseñas han sido siempre la primera capa de seguridad para resguardar nuestros dispositivos. Sin embargo, no debemos usar una sencilla y siempre hay que rotarlas para volverlas más seguras.
Nunca utilices una misma contraseña para todos tus servicios en línea. Este es -por lejos- el peor error de seguridad que cometemos. Si un hacker descubre nuestra contraseña desde cualquier plataforma, podría quedar al descubierto nuestro email y hacerse con el resto de nuestra información, redes sociales, etc.
La autenticación multifactor (MFA) por su parte es clave para el resguardo de los sistemas. Este obliga a los usuarios a confirmar sus identidades a través de otros dispositivos o una aplicación secundaria segura, cada vez que van a usar un equipo.
#4 Mantén al día el software y hardware
No hay nada que garantice más la protección de tu empresa que tener seguridad física y de software actualizada. Sí, tener equipos nuevos, así como programas actualizados, es el conjunto de defensa integrada que necesitas para tu organización.
Por ejemplo, las computadoras Mac son más conocidas que un PC con entorno Windows por tener un buen sistema de seguridad integrada. No solo tienen un sistema operativo seguro (macOS), sino que tienen protecciones para sus terminales extraíbles.
Los programas que protegen el sistema como los antivirus o los VPN que cifran la información, son fundamentales para mantener la privacidad de tu información cuando la mueves por internet. Puedes encontrar aquí una revisión de antivirus para Mac, que te dará una idea de cómo funciona este software para proteger estos equipos. Recuerda que los programas y el firmware en los dispositivos, deben mantenerse actualizados para que puedan funcionar a nivel óptimo en la protección de tus equipos.
Mantener su ciberseguridad es un proceso continuo
Tener la ciberseguridad definitiva en tu empresa es un proceso imposible. Debes saber que esto es un mantenimiento constante, considerando el flujo de personas que ingresan y salen de la organización. Sobre todo con los nuevos empleados y los que se van, y por lo mismo es siempre fundamental actualizar tus procesos de seguridad.