Desde el clásico 3D con lentes de celofán rojo/azul, a los más actuales con imágenes sub-expuestas, o intercaladas desde la misma fuente con un tono intermedio para engañar a nuestro cerebro y verlo sin ningún tipo de lentes, la siguiente infografía nos enseñará de aquello.
noticia anterior
noticia siguiente
6 comentarios
Felipe: el Título debería decir ¿Cómo funcionaN los distintos tipos de 3D?
Buena infografía.
Buena la explicación, claro que el tema del ingles no ayuda a tranquilizar a los lectores ( :-P )
Siempre me había preguntado el tema de como lo lograban sin lentes, y claro..lo lógico es poner el lente en la pantalla.
Saludos!
Entonces no es un «copiar, pegar» como manifiestas. Pudiste decir en un principio que querías una versión en español. Y explicar «un poquito más» ya no sería necesaria la infografía en sí.
Gracias en todo caso por el tip.
hacerla de nuevo en español o explicar mas menos lo que dice ( un poquito mas de lo que pusieron)
Es una infografía, no entiendo entonces cómo debería presentarse…
Aveces no es muy lindo copiar y pegar