Más que anunciado y mostrado (resumido) en OhMyGeek! #038; fue nuestro primer entrevistado oficial, el señor Tomás Pollak, creador del software open source, chileno y gratuito llamado PREY. Un proyecto que tiene por misiva ayudar a la gente -que lo tenga instalado claro- recuperar su computador de escritorio, notebook, laptop, netbook, mientras use Linux (variadas distribuciones), Windows o OS X.
Tomás, en esta oportunidad, nos cuenta acerca de PREY, como nació, en qué está actualmente y qué podemos esperar de él, mañana. También relata con detalles el caso de éxito a tiempo real que sucedió hace un par de días, con la emoción tanto para él como desarrollar y como para la persona pronta a recuperar su equipo. Finalmente termina hablándonos de sus proyectos más comerciales (FORK).
Recuerden que esta es la entrevista completa, ya que en OhMyGeek! #038 por cuestiones de tiempo colocamos una versión resumida. ¡Disfrútenla!
8 comentarios
…para los amigos con Lap Top este dato vale oro…..
…para los amigos con Lap Top este dato vale oro…..
Excelente la emprevista
a too esto viendo la entrevista
me acorde de esto liberaciondigital!! =)
uta aprendiendo a usar progrmas libre este caso linux i ai todavia peleo un poko
pero buenisimo lo k iso tomas aun que enverdad lo conosco de muxo antes
akan.. k PREY ya tenga su 1º de fuego ojala k enverdad no se aga conocido x k = los ladrones
ya tendrian identificado este pograma i ya no funcionaria …
pero = akan.. x tomas
bye!!!
Felicitaciones por la entrevista y el programa. :)
Excelente entrevista… ya instalé Pery en mi computador y no aguanté a declararlo como perdido :S
A los pocos minutos me llegaron fotos de mi cara ñoña curiosa estudiando el comportamiento de Prey.
Me gustaría aclarar la manera de instalar el programa. Supongo que lo primero que hará la gente es descargar el programa, pero en verdad lo primero que se debe hacer es registrarte, pues la instalación te pide unos códigos que obtienes al registrarte…
Sobre Tugar, lo máximo! me meto a diario para buscar mi nuevo hogar… lo único que está raro es que si seleccionas un filtro por tamaño, se resetea al moverte por el mapa.
Bueno, seguramente no es lugar adecuado para poner estos comentarios, pero espero que Tomás lo lea :p
Saludos!
Tuve el honor de editar un wordpress que hizo polak y fue bakan, porque aprendi a traves de los codigos de como trabaja. En ese caso, los codigos hablaron con el. Cool.